ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La condición socioeconómica puede ser otro motivo de discriminación en el ámbito educativo

patveroTrabajo9 de Mayo de 2018

486 Palabras (2 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 2

ACTIVIDAD OBLIGATORIA N° 1

Tema de investigación. 

La condición socioeconómica puede ser otro motivo de discriminación en el ámbito educativo

● Problema de investigación:

1. Pregunta de investigación.

¿La condición socioeconómica puede ser otro motivo de discriminación en el ámbito educativo?

2. Objetivo general.

Conocer los motivos de discriminación en el ámbito educativo, por su condición socioeconómica

Objetivos específicos:

  • Identificar como se manifiesta en el aula la discriminación socioeconómica.
  • Investigar que provoca este tipo de discriminación en los alumnos/as.
  • Investiga que provoca este tipo de discriminación en los docentes.
  • Identificar como se comporta los docentes ante la presencia de discriminación socioeconómica en el aula.

3. Preguntas derivadas del problema.

  • ¿cómo se manifiesta en el aula la discriminación socioeconómica?
  • ¿En qué rasgo de edad es más frecuente?
  • ¿Cómo afecta a los alumnos/as?
  • ¿Cómo afecta a los docentes?
  • ¿Qué valores recatan los alumnos/as de sus compañeros?
  • ¿Cómo lograr cambios positivos  dentro y fuera del aula?

4. Justificación del problema objeto de investigación.

Los estudiantes considerados pobres suelen ser discriminados en el espacio escolar; el barrio o población de la que provienen, el tipo de ropa que usan, las dificultades para adquirir materiales escolares e, incluso, ser beneficiarios de algún tipo de subsidio estatal, suelen ser motivos de segregación, traducido en las ya conocidas “bromas” y también en la marginación de ciertas actividades.

Este tipo de discriminación arbitraria también se manifiesta en relación a las características familiares de los estudiantes, como el tipo de  trabajo que desempeñan los padres y/o madres o la apariencia personal o forma de vestir de éstos; ello puede reflejarse en expresiones de bajas expectativas por parte de los docentes (“que más se puede esperar de este niño si tiene esa familia”…), lo que altera severamente su proceso formativo. Del mismo modo, se suelen sostener estereotipos altamente estigmatizadores al asociar pobreza con delincuencia, falta de higiene o despreocupación, características que pueden manifestarse transversalmente en todas las clases sociales.

Pero no solo se proyecta al interior de las escuelas, ya que la condición socioeconómica también suele ser un factor de discriminación arbitraria según el establecimiento de donde provenga el estudiante, produciéndose un proceso de doble discriminación, dentro y fuera de éste.

Es importante identificar en el aula, la manifestación de tanto los alumnos/as y docentes de discriminación socioeconómica .Para poder lograr obstruir ese perjuicio hacia los demás en el ámbito educativo. Y poderle mostrar o reeducar culturalmente e esta generaciones, que hay que valorar las personas por lo que son, no por lo que tienen.  

5. hipótesis

El grado de discriminación que se genera entre los alumnos/as, dependen de los estereotipos generalmente asociados a los miembros de un grupo social.

Bibliografía

BARRIO DE LA PUENTE, José Luis (2009): “Hacia una Educación Inclusiva para todos”, Universidad Complutense de Madrid, Revista Complutense de Educación ISSN: 1130-2496, Vol. 20 Núm. 1.

https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/13384/18342

http://portales.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201309131534370.Discriminacionenelespacioescolar.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (76 Kb) docx (13 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com