TIC en el ámbito educativo
Yoli CTrabajo28 de Febrero de 2018
1.112 Palabras (5 Páginas)188 Visitas
Las TIC en el ámbito educativo
Yolisa Marisol Cabrera Ordoñez
Universidad Uniminuto
Facultad de ciencias humanas y sociales
Psicología
Bogotá
2018
INTRODUCCIÓN
Las herramientas tecnológicas se constituyen en un medio facilitador dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje posibilitando el enriquecimiento de este proceso y posibilitando escenario que apoyan el desarrollo de un grupo de competencias clave como son: El uso interactivo de las herramientas, la interacción entre grupos heterogéneos y actuar en forma autónoma. Las TIC son un medio para desarrollar lo que se llama las habilidades y competencias, que nos llevan a adquirir conocimiento a continuación veremos algunos de los diferentes problemas con los que nos podemos encontrar cuando hacemos parte de una comunidad de aprendizaje que implementa las TICS, y una propuesta con soluciones que nos van a ayudar a llevar este proceso.
Problemas y/o dificultades que identifico a partir de la experiencia vivida en los ambientes de aprendizaje virtual y las propuestas de solución a partir de mi rol como estudiante:
- Si tiene un problema técnico ej. problemas con la red eléctrica o velocidad de la red: En general tener una actitud de eficacia y tranquilidad y pedir soluciones a los responsables siempre que dependa de ellos y no de nosotros, también tener preparado material alternativo que no necesite de la conexión (ej. ejercicios o actividades de texto o alojados en el servidor sin necesidad de conectar a Internet para ser utilizados).
- Problemas con los ordenadores: Actuar preventivamente, estableciendo normas y pautas claras que todos debemos cumplir y respetar.
- Con el ritmo de nuestros compañeros: En general paciencia y empatía con aquellos que tienen menos costumbre o convencimiento en el uso de las TIC.
- Falta de tiempo para la preparación o para la puesta en práctica de las actividades en el aula:
- Marcarse objetivos realistas.
- Organizarse y no abarcar ni planificar más de lo que se puede.
- Aprender a utilizar los recursos y materiales encontrados y elaborados por otros.
- Trabajar en colaboración con otros compañeros, formar equipos (ej. misma área, mismo centro, mismo grupo de alumnos, etc.)
- Diseñar actividades conjuntas entre varias disciplinas y emplear periodos de tiempo más largos.
- Falta / necesidad de formación:
- Trabajar en colaboración.
- Participar en actividades de formación concretas y de aplicación práctica, etc.
- Buscar en fuentes diferentes a las dadas, siempre y cuando verificando la confiabilidad.
- Ayudarse de diferentes recursos educativos como los videos, ayuda de un amigo etc.
- No abrumarme, empezar desde lo que conozco y relacionar información hasta llegar a los conocimientos que desconozco.
- Aprender sólo un punto más allá del nivel de conocimientos que se puede alcanzar en cada caso, evitando la sobrecarga y el bloqueo por saturación. Poco a poco se irá haciendo lo que se vaya necesitando y para lo que se esté preparado.
- Para una buena marcha de la actividad:
- Aprender poco a poco a cómo usar las TIC.
- Llevar a cabo actividades más reproductivas o más constructivas dependiendo del avance.
- Preparación de los recursos que se van a usar y de las actividades a realizar.
- Establecer objetivos claros evita la frustración y pérdida de interés. (ej. definir claramente los objetivos de un blog, etc.)
- Evitar la dispersión y la pérdida de tiempo apoyándonos en una buena selección de recursos y una planificación clara de la actividad.
- Tener un plan B que pueda sustituir lo que se está haciendo en caso de que todo falle.
- En general nunca usar el aula TIC como ciber café, planificar bien las actividades a realizar.
- Disciplina
- Hay que contemplarnos de la misma forma que hacemos en el resto de las actividades.
- Establecer normas muy claras desde el principio y cumplir lo que se haya establecido en cada caso.
- Organizar nuestras actividades diarias con el fin de tener claro el tiempo que emplearemos en estudiar.
- Identificar un buen ambiente de estudio para tener una buna concentración.
- Evitar el ocio y las distracciones como el celular, redes sociales, televisión, familia, etc.
- No hay una regla general: a veces no es posible usar las TIC hasta que no hay un control de la situación o a veces las TIC pueden colaborar a solucionar ciertos problemas.
Como resultado cada vez mi proceso educativo es más eficaz, eficiente y sobre todo productivo, logrando eliminar los obstáculos y dificultades que se me han presentado, logro entender y seguir las órdenes dadas, entregar las actividades a tiempo, y obtener buenos resultados.
CONCLUSIONES
Con este trabajo podemos concluir que en cualquier sistema educativo no estamos exentos de tener dificultades lo importante es saber identificarlas a tiempo y buscarles solución, en esta metodología de aprendizaje es importante organizarnos ser constantes y disciplinados para no tener una carga de trabajo con la que en determinado momento no vamos a poder y terminaremos por dejar a medias nuestras actividades, debemos ser recursivos y curiosos, a veces puede que con la información suministrada en el aula no es suficiente o no la entendemos así que buscar diferentes recursos nos puede ayudar, todos tenemos un ritmo diferente a la hora de aprender y las tics son una gran ventaja, porque somos dueños de nuestro propio aprendizaje así que buscaremos las formas que más se adecuan a nuestro desempeño, por último la motivación es muy importante saber que se quiere hacer ,visualizar nuestro futuro y no desistir nunca.
...