La corresponsabilidad social cívico-militar
Elaine1204Ensayo13 de Abril de 2022
648 Palabras (3 Páginas)240 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA [pic 1][pic 2]
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
UNEFA [pic 3]
PROFESORA: JESÚS DÍAZ
ASIGNATURA: DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN
CARRERA: INGENIERIA DE SISTEMA
ALUMNO: ELAINE PEÑA
SECCIÓN: 00S-2629-D1 (CINU)
18 DE ENERO DE 2022
La corresponsabilidad social cívico-militar.
Para llegar al actual pensamiento militar pasaron muchos siglos de ir acumulando información ya sea en estrategias, teorías de la guerra, entre muchas otras. Pero aquí no hablaremos de eso sino de cómo los comités de trabajos o la lucha no armada como expresión del pueblo con los principios de corresponsabilidad para auxiliar a los órganos territoriales de la defensa integral de la nación el cual es el tema generador de todo.
Para comenzar se puede decir que la corresponsabilidad es uno de los principios constitucionales que sustentan el modelo de Estado y de sociedad en Venezuela, se entiende como el principio en el Estado tiene unas funciones y responsabilidades que le son convenientes, y la sociedad civil tiene unos derechos pero también obligaciones que cumplir en las cuestiones públicas, los cuales se ejercen conjuntamente.
Venezuela es un país rico en todos los sentidos. Tiene riquezas naturales, como recurso humano calificado. Su gente está en capacidad de crear nuevos espacios de interacción social para mejorar a la sociedad. Gracias a las nuevas políticas implementadas por el gobierno, el pueblo está en la capacidad de organizarse y aplicar técnicas y procedimientos que permiten cohesionar a las comunidades con el fin de darle sentido y significado a las acciones que se deseen ejecutar.
Sin embargo, el país vive actualmente en una guerra psicológica, donde el que más tiene es el que tiene el poder, es por ello que la sociedad está envuelta en una especie de burbuja a punto de explotar. Por tanto se hace necesario que tanto la sociedad civil, como la armada unan esfuerzos y se organicen mancomunadamente para lograr que el país mejore, vuelva a ser como antes, pero con el papel protagónico de la sociedad en general. Donde se deje de lado la burocracia, se trabaje en beneficio común. Todos los organismos encargados de la organización de las políticas públicas del Estado deben trabajar unidos, deben unir y realizar acciones conjuntas entre los diferentes comités que se mencionan a continuación: Comité patriótico bolivariano, económico productivo, social, orden interno, gestión social de riesgo, comunicación e informática, militar de en lace y relaciones internacionales; para unificar esfuerzos evitar que se propague falsos positivos que de una u otra manera desestabilizan a la sociedad en general, con el único fin de debilitar al gobierno de turno y por ende a la sociedad.
Se requiere que exista más corresponsabilidad entre todos los sectores del país. La corresponsabilidad busca obtener respuestas que mejoren el nivel de vida de todos los ciudadanos con la actuación conjunta y responsable tanto del Estado como de la sociedad civil, con el fin de alcanzar el desarrollo humano de manera integral y con igualdad. Todo eso puede darse a través de herramientas, tales como la participación activa de la sociedad en general. Todo indica la necesidad de crear conciencia en los hombres y mujeres de la Patria, para lograr así una verdadera participación protagónica y corresponsable en la defensa integral de la Nación la cual será en beneficio de todos los ciudadanos de nuestra amada Venezuela.
...