ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cívico-Militar

yalanInforme27 de Noviembre de 2012

750 Palabras (3 Páginas)615 Visitas

Página 1 de 3

4 de febrero 1992 Rebelión Cívico-Militar por la Dignidad Nacional

el 4 de febrero de 1992. Aquellos días el pueblo asumió en la calle la protesta contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez. Las medidas neoliberales impulsadas por el gobierno adeco de Pérez, generaron en el pueblo venezolano el descontento y el rechazo. Así, deciden salir a la calle y expropiar de las tiendas y supermercados los productos que estaban necesitando y que no podían comprar.

El gobierno de Pérez decide enviar a las Fuerzas Armadas a la calle a reprimir a la gente que estaba participando en los saqueos. Y es a partir de allí cuando, muchos días después, el comandante Hugo Chávez, reconoce que ese llamado a reprimir al pueblo marcó la rebeldía del 4 de febrerof de 1992.

Ese 4 de febrero de 1992 el pueblo venezolano amanece viendo en la pantalla de su televisor al Presidente Carlos Andrés Pérez que había salido de Miraflores hacia Venevisión, y desde allí da un mensaje donde dice que un grupo de las Fuerzas Armadas Venezolanas ha intentado dar un golpe de estado.

Luego se supo que un grupo de tenientes, quienes habían creado el MBR –Movimiento Bolivariano Revolucionario- ante la situación que vivía el país, asumieron tomar el poder por la vía de la insurrección.

Y las razones aducidas por este grupo fueron las siguientes:

* La gestión económica y política del presidente Pérez.

* El descontento de los sectores medios y bajos de las Fuerzas Armadas por los hechos de corrupción verificados en los altos mandos militares.

* La subordinación de las Fuerzas Armadas ante un liderazgo político que consideraban incapaz y corrupto.

* La utilización de las Fuerzas Armadas, en particular del Ejército y de la Guardia Nacional, en la represión del Caracazo.

* El cuestionamiento a la posición sostenida por el presidente Pérez en las negociaciones relativas a la delimitación limítrofe con Colombia.

* El deterioro de las condiciones socioeconómicas de la oficialidad media y baja y de las tropas.

* El empleo de las Fuerzas Armadas en labores como repartición de útiles escolares, becas alimentarias, campañas de vacunación y de arborización.

Una vez derrotada la rebelión, el Teniente Coronel Hugo Chávez Frías asume su responsabilidad ante el país, y en la televisión dice:

"Primero que nada quiero dar buenos días a todo el pueblo de Venezuela, y este mensaje bolivariano va dirigido a los valientes soldados que se encuentran en el Regimiento de Paracaidistas de Aragua y en la Brigada Blindada de Valencia. Compañeros: Lamentablemente, por ahora, los objetivos que nos planteamos no fueron logrados en la ciudad capital. Es decir, nosotros, acá en Caracas, no logramos controlar el poder. Ustedes lo hicieron muy bien por allá, pero ya es tiempo de reflexionar y vendrán nuevas situaciones y el país tiene que enrumbarse definitivamente hacia un destino mejor. Así que oigan mi palabra. Oigan al comandante Chávez, quien les lanza este mensaje para que, por favor, reflexionen y depongan las armas porque ya, en verdad, los objetivos que nos hemos trazado a nivel nacional es imposible que los logremos. Compañeros: Oigan este mensaje solidario. Les agradezco su lealtad, les agradezco su valentía, su desprendimiento, y yo, ante el país y ante ustedes, asumo la responsabilidad de este movimiento militar bolivariano. Muchas gracias."

Una rendición que se convirtió en una proclama de triunfo. Dijo allí una frase que selló su compromiso político: “por ahora los objetivos que nos planteamos no fueron logrados”. Esto bastó para crear la seguridad y la confianza de que en cualquier momento volvería a tomar el poder.

El día después del 4, el 5 de febrero, en el Congreso Nacional, los senadores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com