ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH)

edv2018Trabajo4 de Abril de 2020

737 Palabras (3 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 3
  1. La declaración universal de derechos humanos, ¿puede considerarse un código ético universal?

La declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) es un documento que permite realizar un plan de acción global para la libertad e igualdad de los ciudadanos, protegiendo los derechos de cada uno de ellos.

En este sentido, la DUDH, puede considerarse un código ético universal ya que lo que busca la ética es fundamentar la manera de vivir por los pensamientos humanos.

  1. ¿Las convenciones morales son arbitrarias? 

Las convenciones morales son arbitrarias ya que una convención es un conjunto de estándares, reglas, normas o criterios que son de aceptación general para un determinado grupo social, es decir, que depende solamente de la voluntad y de lo que condiciona al grupo social. No obedece a principios lógicos o a las leyes.

  1. ¿Tenemos obligaciones morales con nuestros padres e hijos?

Si, ya que cada familia establece su conjunto de valores y reglas, los cuales están condicionados por la forma en que se manejan los integrantes del grupo social.

  1. ¿Cuáles son las principales semejanzas entre ética y moral? 
  • Etimológicamente ambos vocablos comparten el mismo significado de 'costumbre'; la palabra "moral" procede del latín mos y "ética" viene del griego ethos.
  • Ambos términos hacen referencia a formas de proceder en la vida, es decir, señalan preceptos y normas de comportamiento de los seres humanos.
  • Ambos son valores y principios que tienen que ver con el comportamiento humano, mostrándonos lo correcto e incorrecto y así fundamentar en conjunto todos los principios.
  • Se trata de normas y percepciones.
  • La moral es un conjunto de normas que una sociedad se encarga de transmitir de

generación en generación. La ética es un conjunto de normas que un sujeto ha establecido y adoptado en su propia mentalidad.

  1. ¿Qué vinculación creés que existe entre la ética y la libertad?

En mi opinión, no puede existir ética sin libertad ni libertad sin ética, es decir que se necesitan mutuamente.

La ética tiene origen en lo individual. En contraposición con la ley, nace en una decisión personal que no es impuesta por nadie, por tal motivo, la ética implica una libertad constante, cada persona es libre al decidir.

  1. Lo legal, ¿es siempre moralmente correcto?

Lo legal no siempre es moralmente correcto ya que por un lado, lo legal está enmarcado dentro de lo que esta prescripto por la ley. Y por otro lado, la moral va más allá de los procedimientos y regulaciones, se centra conforme con las normas que las personas tienen del bien y el mal.

  1. ¿Es compatible la política con la ética?

Si bien la relación entre la política y la ética no siempre es favorable, existe una relación estrecha entre ambas. La ética enriquece la política, si bien no es el rol de la ética generar medidas políticas, lo que si permite es orientar discernir las mejores formas de vivir en sociedad.

  1. ¿Existe una ética de los negocios?

Es un tipo de ética que analiza los principios éticos y morales que se aplican en el mundo de los negocios. 

Es un conjunto de conceptos, valores, creencias y principios de los que se concluyen comportamientos empresariales que son moralmente evaluados.

  1. ¿La moral se aprende o es innata?

Estudios han demostrado que va en la genética, que si bien es algo muy básico, va pasando por diferentes etapas y se va afianzando o cambiando dependiendo las circunstancias y el entorno en el cual la persona se desenvuelve. La educación juega un papel fundamental, el ser humano va construyendo la moral, los padres, el núcleo familiar y el grupo social juegan un papel fundamental.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (25 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com