ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La dirección general de prevención y control de enfermedades

LOS123Tutorial6 de Junio de 2014

17.872 Palabras (72 Páginas)392 Visitas

Página 1 de 72

SECRETARIA DE SALUD

SUBSECRETARIA DE REGULACION Y

FOMENTO SANITARIO

DIRECCION GENERAL DE CONTROL SANITARIO

DE BIENES Y SERVICIOS

APLICACION DEL ANALISIS DE RIESGOS,

IDENTIFICACION Y CONTROL DE PUNTOS

CRITICOS EN LA ELABORACION DE

CONSERVAS ENLATADAS

NO ACIDIFICADAS

MEXICO D.F. ENERO DE 1996

Elaborado por:

Q.F.B. Arturo Lara Alejo

Q.F.B. Ma. Adriana Contreras Martínez

Revisado por:

M. en C. José Luis Flores Luna

Q.F.B. Rosalía Rodríguez De Mendoza

CONTENIDO

página

PROLOGO iv

OBJETIVOS 1

INTRODUCCION 2

CAPITULO 1. EL METODO DE ANALISIS DE RIESGOS, IDENTIFICACION Y CONTROL DE PUNTOS CRITICOS

3

CAPITULO 2. APLICACION DEL METODO DE ANALISIS DE RIESGOS, IDENTIFICACION Y CONTROL DE PUNTOS CRITICOS EN LA ELABORACION DE CONSERVAS ENLATADAS NO ACIDIFICADAS DE ORIGEN ANIMAL

6

A. FORMACION DE UN EQUIPO DE TRABAJO

6

B. DESCRIPCION DEL ALIMENTO

6

C. USO DEL ALIMENTO POR EL CONSUMIDOR

16

D. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO

16

E. ANALISIS DE LOS RIESGOS ASOCIADOS A CADA

OPERACION DEL PROCESO Y LAS MEDIDAS

PREVENTIVAS PARA SU CONTROL

18

F. IDENTIFICACION DE LOS PUNTOS CRITICOS DE

CONTROL

26

G. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO CON LOS

PUNTOS CRITICOS DE CONTROL IDENTIFICADOS

33

H. ESTABLECER ESPECIFICACIONES, PROCEDIMIEN-

TOS DE MONITOREO Y ACCIONES CORRECTIVAS

35

I. ESTABLECER PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO

44

J. ESTABLECER PROCEDIMIENTOS DE VERIFICACION

50

K. HOJAS CONTROL PARA CONSERVAS ENLATADAS

DE ORIGEN ANIMAL

51

CAPITULO 3. APLICACION DEL METODO ANALISIS

DE RIESGOS, IDENTIFICACION Y CONTROL DE PUNTOS CRITICOS EN EL PROCESO DE CONSERVAS

ENLATADAS NO ACIDIFICADAS DE ORIGEN VEGETAL

56

A. DESCRIPCION DEL ALIMENTO

56

B. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO

57

C. ENLISTAR LOS RIESGOS DE CADA OPERACION

DEL PROCESO

57

D. IDENTIFICAR LOS PUNTOS CRITICOS DE CONTROL

60

E. DIAGRAMA DE FLUJO CON LOS PUNTOS CRITICOS

DE CONTROL

61

F. HOJAS CONTROL PARA CONSERVAS ENLATADAS DE

ORIGEN VEGETAL

63

ANEXO I. ENVASES DE HOJALATA DE TRES PIEZAS

67

ANEXO II. REQUISITOS DE HIGIENE Y ELABORACION

73

RECOMENDACIONES 78

GLOSARIO 83

BIBLIOGRAFIA 87

PROLOGO

El control de calidad, en su acepción más moderna, se entiende como un sistema de procedimientos para producir en forma económica bienes y servicios que satisfagan los requerimientos de los consumidores. Desde el punto de vista de calidad sanitaria, un requerimiento básico de los consumidores, se presupone, es que los alimentos que ingiere sean nutritivos y no tengan riesgo para la salud.

El esquema de control de la calidad sanitaria se aplica con base en la corresponsabilidad de empresarios y la autoridad sanitaria para ofrecer productos seguros e inocuos a la comunidad, dando a los primeros mayor libertad de acción y reservando para la autoridad la atribución de verificar productos, establecimientos, servicios y actividades.

Para eliminar defectos y lograr la calidad sanitaria, no hay como la efectividad de los esquemas preventivos, que detectan las desviaciones, las corrigen rápidamente y evitan su reaparición de manera anticipada. Aquellas empresas que se preocupan por ofrecerle a su cliente alimentos seguros y deseen en el futuro permanecer en un mercado cada vez más competido, requerirán de especificaciones y disposiciones que normen su calidad sanitaria.

El Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos (ARICPC), es un método con enfoques sistemáticos y preventivos, para garantizar la seguridad de los alimentos, que actualmente se está convirtiendo en el mundo, en la norma para vigilar la seguridad e inocuidad de los alimentos. Por lo que la aplicación del Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos en la Elaboración de Conservas Enlatadas No Acidificadas, ofrece a la Industria una guía para la instrumentación de controles de calidad, desempeñe la autovigilancia, de manera que conociendo los puntos críticos de su proceso los controle, cumpliendo así con su responsabilidad. Y aporte al servidor público una orientación para identificar las áreas u operaciones del proceso en donde la pérdida de control pueda resultar en un riesgo para la salud, para así realizar verificaciones más eficientes y eficaces.

Dr. Rafael Camacho Solís

Subsecretario de Regulación y Fomento Sanitario

OBJETIVOS

* Difundir y dar a conocer el método de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos (ARICPC) a las micro, pequeñas y medianas empresas que elaboran conservas enlatadas no acidificadas.

* Que se utilice como una guía para garantizar la calidad de los productos en éste ramo industrial.

* Aportar elementos para que las verificaciones se hagan con enfoque de riesgos.

* Proporcionar al usuario criterios microbiológicos y fisicoquímicos para asegurar la calidad sanitaria del producto que elaboran y consecuentemente la salud del consumidor.

INTRODUCCION

Los métodos de control de calidad de los alimentos, generalmente se basan en la inspección, pero esto no es suficiente para garantizar la seguridad de los mismos. En la Secretaría de Salud, para el control sanitario de los alimentos, se realizan visitas de verificación de las instalaciones, equipos y se observan las prácticas de higiene del personal para vigilar aquellos factores que funcionan como vehículos de peligros microbiológicos o fisicoquímicos en su elaboración. En estas verificaciones se toman muestras de ingredientes, del producto en proceso y del producto terminado para analizarlas microbiológica y fisicoquímicamente y los resultados obtenidos se comparan con las especificaciones que han sido establecidas en la legislación sanitaria.

Este tipo de control sólo identifica el defecto cuando lo hay, pero no controla las causas que lo generan. Generalmente aquellos productos que presentan peligros microbiológicos suelen ser consecuencia de desviaciones en los procesos de elaboración. La detección de estas desviaciones, su rápida corrección y su prevención anticipada, son el principal objetivo de cualquier método de garantía de la calidad.

Aquellas empresas que se preocupan por controlar los peligros que se puedan presentar en su proceso requieren de nuevas tecnologías que permitan tener un control más amplio sobre todo el proceso de alimentos destinados al consumo humano.

El Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos es un método de control de calidad que hace énfasis en:

1) la identificación de aquellas operaciones en el proceso del alimento en las cuales exista la posibilidad de que surjan desviaciones que puedan afectar negativamente la seguridad en la producción de alimentos, y

2) el desarrollo de acciones específicas que prevengan las posibles desviaciones antes de que sucedan.

El Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos es un método sistemático, racional y continuo de previsión y organización, con miras a lograr la seguridad de los alimentos, mejorar su calidad y disminuir las pérdidas ocasionadas por su alteración.

Este método puede ser aplicable a todas las operaciones del proceso de un alimento, desde la producción de la materia prima, la elaboración, su distribución y finalmente la manipulación por el usuario.

CAPITULO 1. EL METODO DEL ANALISIS DE RIESGOS

IDENTIFICACION Y CONTROL DE PUNTOS CRITICOS

El método de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos, se basa en identificar y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (130 Kb)
Leer 71 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com