ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Direccion General De Aduanas

mariapia115 de Septiembre de 2014

781 Palabras (4 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 4

Dirección General de Aduanas - Funciones

La Dirección General de Aduanas (DGA) es una de las tres direcciones generales que integran la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), juntamente con la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS).

DGA

DGI

DGRSS

AFIP

La DGA es el órgano encargado de la aplicación de la legislación relativa a:

* Importación: que es la introducción de mercaderías al Territorio Argentino;

* Exportación: que es la extracción de mercaderías del Territorio Nacional;

* Control del tráfico de los bienes u objetos que ingresan o egresan de un territorio aduanero.

Asimismo, es la autoridad competente en la aplicación y regulación del despacho aduanero, así como de los documentos, sistemas, trámites y procedimientos a que deben sujetarse los despachantes, importadores y exportadores.

1

La Aduana es un organismo que nace como consecuencia de la aparición del comercio internacional de mercaderías. Es el órgano administrativo encargado de la aplicación de la legislación relativa a la importación y exportación de mercaderías, como así también del control del tráfico de los bienes que ingresan o egresan de un territorio aduanero.

Las mercaderías que ingresan o egresan del territorio aduanero además de abonar los tributos correspondientes de acuerdo con su valor en Aduana, del tipo de mercadería de que se trate y del régimen bajo el cual se comercialicen, están sometidas a un conjunto de controles tendientes a proteger al país y su población de distintos tipos de riesgos asociados a la circulación de mercaderías peligrosas (explosivos, drogas, armas, residuos nucleares, fuentes radioactivas, etc.)

Para el correcto control y la aplicación del régimen arancelario y de prohibiciones, la Dirección General de Aduanas tiene dentro de su estructura las siguientes dependencias:

DGA

Subdirección Técnico Legal Aduanera

Subdirección General de Control Aduanero

Subdirección General de Operaciones Aduaneras Metropolitanas

Subdirección General de Operaciones Aduaneras de Interior

Subdirección Técnico Legal Aduanera: es el área que tienen bajo su cargo –entre otras dependencias- a la Dirección de Técnica y el Departamento de Nomenclatura y Clasificación Arancelaria. En ella se realiza -entre otras funciones -la clasificación arancelaria de las mercaderías.

Clasificación arancelaria: es la técnica por la cual se asigna a una determinada mercadería un código numérico (acordado con los demás países que integran la Organización Mundial de Aduanas –OMA-). Estos listados con las descripción de las mercaderías y su codificación dan como resultado el Nomenclador. La Argentina como integrante del MERCOSUR tiene un listado de mercaderías que se denomina “Nomenclatura Común del MERCOSUR”.

Subdirección General de Control Aduanero: a través de la Dirección de Gestión del Riesgo y del Departamento Gestión Estratégica de Valor, se encargan de la generación de perfiles de riesgo y la valoración de las mercaderías.

Valoración: es una técnica para determinar el valor en Aduana de las mercaderías. Este valor es la base de imposición que se utiliza para realizar el cálculo de los derechos de importación o de exportación.

2

Subdirección General de Operaciones Aduaneras Metropolitanas y Subdirección General de Operaciones Aduaneras de Interior: Son las áreas encargadas de la operatoria diaria de la Aduana. Realizan las siguientes funciones.

* Control del ingreso y egreso de mercaderías: esta tarea la realizan los Guardas de Aduana; es un control que se realiza de las mercaderías a fin de permitir su ingreso o egreso del territorio aduanero.

* Verificación de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com