ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La entrevista periodística en México y el mundo

Gabriel Martinez GarciaTarea16 de Noviembre de 2021

731 Palabras (3 Páginas)118 Visitas

Página 1 de 3

La entrevista periodística en México y el mundo

Origenes

La entrevista periodística como tal, la transacción de palabras en un dialogo entre un peridista y un personaje cuyo proposito fuera responder las preguntas para el lector surge a mediados del siglo XIX.

Chistopher Silvester relata que la primera entrevista periodística ocurrio en el año 1859 y fue echa al líder mormón Brigham Young, luego de una matanza de 120 migrantes a manos de mormones; El New York tribune publicaría en texto la conversación que el periodísta Ronce Greenley tuviera con le líder relgíoso y naceria así un nuevo estílo de redacción periodística.

Uno de los factores de éxito con los que cuenta la entevista periodística son: la transmisión de intimidad con el entrevistado, más que una serie de preguntas y respuestas concretas, se trata de una conversación, una platica más que una investigación.

Así, podemos resumir todo encuentro en tre dos personas con 3 fases: Ante, durante y después. El antes se representa en la preparación, el durante por la conversación misma y el después por la redacción periodística.

Propósitos.

Ya decía Mark Twain que la entrevista no fue una invención feliz, pensaba que era la forma menos acertada de llegar a la información que se quería obtener y en cambio, muchos políticos comenzaron a usarlas con periodístas de confianza para mandar los mensajes deseados a la población y no someterse realmente a la crítica.

Más sin embargo también existen aqueyos entreistadores que se las han arreglado ara sacar las preguntas que lleven a la información que realmente buscamos de un personaje, tal es el caso de la italiana Oriana Fallaci, capaz de escarvar donde los protagonistas no lo esperan y de romper todas aqueyas respuestas preparadas con inteligentes díalogos que muestran las impresiones más cercanas a la realidad del entrevistado.

Apartado mexicano

Aunque no haya información concreta(o no la haya encontrado) con la fecha excata o los personajes que dieron paso a éste género periodístico en México, puedo decir que se encuentra presente desde 1908 con la publicación en el imparcial y otros medios Mexicanos de la entrevista del ex presidente Porfirio Díaz y el periodista Estadounidense James Creelman para la revista Person´s Magazine.

“He esperado con paciencia el día en que la República de México esté preparada para escoger y cambiar sus gobernantes en cada periodo sin peligro de guerras, ni daño al crédito y al progreso nacionales. Creo que ese día ha llegado”

“Tengo firme resolución de separarme del poder al expirar mi periodo, cuando cumpla ochenta años de edad, sin tener en cuenta lo que mis amigos y sostenedores opinen, y no volveré a ejercer la Presidencia.”

Fueron algunos de los comentarios expresados en dicha entrevista.

Periodistas y entrevistadores destacados

Jorge Ramos:

Periodísta y escritor mexicano nacído en 1958, es considerado uno de los 25 latinos más influyentes en los Estados Unidos, también ha sido portada de la revista TIME dedicada a las 100 personas más influyentes del mundo y dentro de sus entrevistas más reconocidas se encuentran las que hizo a Hugo Chavez ex presidente de Venezuela, asi como a ex presidentes Mexicanos como Carlos Salinas y otras figuras políticas como Fidel Castro, el subcomandante Marcos y Octavio Paz.

Elena Poniatowska:

Nacida en París en 1932 hija de una madre de procedencia mexicana, comenzaría a vivir en México a partir de 1942 a raíz de la segunda guerra mundial.

Tuvo una formación en lengua inglesa y castellana, y en 1949 realizó sus estudios en Estados Unidos, hasta regresar a México en 1953. Cuando volvió, comenzó a trabajar en el periódico “Excélsior”, donde realizaba una entrevista diaria, y retrató la realidad del país en los años cincuenta, un ejemplo de periodismo, pero también de humanidad en la forma de involucrarse con sus personajes y entrevistados, desde la cárcel de Lecumberri conversando con Siqueiros en su cuarta estadía en la prisión o con escritores como García Marquez y Juan Rulfo, con quienes se entiende mejor al ser escritores cercanos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (58 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com