ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La entrevista periodística


Enviado por   •  18 de Septiembre de 2014  •  1.741 Palabras (7 Páginas)  •  135 Visitas

Página 1 de 7

ENTREVISTA

Existen muchos tipos de entrevista, los que pueden definirse de las formas más variadas, sin embargo, en términos generales, se trata de una situación en la que una persona se somete a las preguntas realizadas por otra. Las diferentes clases de entrevista guardan relación con el objetivo que ésta persiga, y la información que con ella se pretenda obtener. Dentro del conjunto de las entrevistas más realizadas se encuentra la entrevista periodística, la entrevista laboral y la entrevista clínica.

La entrevista periodística es aquella que se realiza para los medios de prensa, ya sea escrita, o bien, para la radio o la televisión. En ella el periodista realiza una serie de preguntas a una persona con el fin de obtener información de interés público.

Sin embargo, para la mayoría de las personas, la entrevista laboral es la entrevista por excelencia. Es aquella a la que todos nos hemos expuesto alguna vez con el fin de obtener un puesto de trabajo. Por lo general, el entrevistador posee una pauta de preguntas en las que se busca indagar en ciertas características específicas de cada persona, y así poder encontrar al sujeto que cumpla de la manera más idónea del perfil ideado para el puesto de trabajo.

Esta situación resulta, para la mayoría de las personas, de bastante estrés, debido a esto, los especialistas recomiendan que se acuda a dar la entrevista con la mayor calma posible, y preocupándose además de ciertos aspectos antes de asistir. Entre ellos, es recomendable investigar lo que más se pueda en torno a la empresa a la cual se postula, llegar unos minutos antes de la hora acordada con un vestuario adecuado, saludar en forma respetuosa, sentarse cuando se le indique y poseer una actitud que no permita que se muestren las inseguridades, guardando no parecer demasiado confiado.

• En general, se recomienda lo siguiente para enfrentar exitosamente una entrevista personal:

• Escucha atentamente. Si sientes que la pregunta no está clara, puedes pedir cortésmente que te la clarifiquen.

• Antes de contestar, tómate una pequeña pausa para considerar todos los antecedentes, de tal manera de dar una respuesta sustanciada.

• Siempre intenta ofrecer información constructiva y positiva.

• Ve directo al "grano". Puedes luego preguntarle al entrevistador si requiere que te extiendas más.

• No te expongas a áreas en las que puedas tener dificultades.

• Mantén la atención y el foco en la entrevista.

• Siempre responde con la verdad, pero no des más información que la solicitada, sobretodo si esta pudiera ser no favorable.

Con estos sencillos consejos estarás más preparado para asistir y enfrentar adecuadamente una entrevista laboral.

Pruebas de conocimiento

Las pruebas de conocimiento o de capacidad tienen como objetivo evaluar el grado de nociones,

conocimientos y habilidadades adquiridos mediante el estudio, la práctica o el ejercicio.

• Según la manera como las pruebas se apliquen pueden ser:

• Orales

• Escritas

• De realización

En cuanto al área de conocimientos, las pruebas pueden ser generales cuando tienen que ver con nociones

de cultura o conocimientos generales, especificas cuando indagan conocimientos técnicos directamente

relacionados con el cargo en referencia.

• En cuanto a la manera como se elaboran las pruebas de conocimientos cuando se realizan por escrito se

clasifican en:

• Tradicionales de tipo disertivo, expositivo

• Objetivas

• Mixtas

Las pruebas tradicionales o subjetivas abarcan poco ítemes, poseen pocas preguntas, formuladas en el

momento del examen, y exigen respuestas largas .sus deficiencias son la poca extensión del campo que

examinan y la subjetividad de la calificación.

• Ventajas de las pruebas tradicionales:

♦ cubren con intensidad un área menor de conocimientos;

♦ evalúan la capacidad de organizar ideas;

♦ revelan requisitos difíciles de medir;

♦ ofrecen una calificación subjetiva;

♦ organización rápida.

• Desventajas de las pruebas tradicionales:

♦ son de corrección difícil, subjetiva y demorada;

♦ la revisión deben hacerla especialistas;

♦ revisión difícil de los resultados

Por lo general

Las pruebas objetivas, por el contrario, poseen mayor número de preguntas, abarcan un área grande de

conocimientos del candidato y exigen respuestas breves y precisas, bien definidas en su forma y contenido.

1−Ventajas de las pruebas objetivas:

♦ cubren un área mayor de conocimientos;

♦ evaluación fácil y rápida de los resultados;

♦ calificación objetiva;

♦ graduación más rápida

♦ comparaciones más sencillas.;

1• Desventajas de las pruebas objetivas:

♦ organización demorada;

♦ permiten acertar al azar

♦ conceden al candidato mínima libertad de expansión;

♦ no miden profundidad.

Las pruebas de carácter mixto constan, por lo general, de una parte objetiva en forma de test y de otra en

forma de preguntas disertativas.

En resumen las pruebas tradicionales se diferencian de las objetivas en tres aspectos: organización, aplicación

y evaluación.

PRUEBAS PSICOMETRICAS

La Psicometría es la rama de la Psicología que se ocupa de cuestiones relacionadas con la medición de aspectos psicológicos del indiviuo.

Los test psicométricos son una medida objetiva y tipificada de una muestra de conducta; Fundamentalmente nos permiten hacer descripciones y comparaciones de unas personas con otra y también de una misma persona en diferentes momentos de su vida;

Este tipo de test psicométricos deben saber utilizarse y sus mediones son bastante correctas si se utilizan bien; Dependiendo de la la naturaleza de la cuestión a medir se elegirá un tipo de test u otro y datos obtenidos con este tipo de test pueden se más fiables en unas personas que en otras, por tanto, hay que usarlos adecuadamente.

Las pruebas psicometricas son las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com