La exhibición de Remedios Varo
katriciaInforme9 de Abril de 2014
812 Palabras (4 Páginas)293 Visitas
Evidencia 3
Apreciación de las Artes
Profesora: Deborah Aurora Sepúlveda Treviño
Nombre: Katty Esmeralda Ramírez Sánchez
Matricula: 1664696
Turno: 1 Gpo: 38
No. Lista: 28
Monterrey, Nuevo León. 28 de Marzo del 2014
Introducción
La exhibición de Remedios Varo fue organizada en coordinación con el Museo Marco de Monterrey, para lograr dar a conocer cómo cambió la percepción del arte y cómo este país influyó en ello hacia todas las personas de nuestro país. Las obras de esta pintora son muy vastas y muy complejas, posee un estilo característico y fácilmente reconocible.
El 16 de Diciembre de 1908, nace María de los Remedios Varo Uranga, mejor conocida como Remedios Varo, en Gerona, España. Su familia se establece en Madrid después de su nacimiento, y desde edad temprana, Remedios muestra una pasión por el dibujo. En 1930 la artista comienza a relacionarse con otros artistas de vanguardia, como Óscar Domínguez y Esteban Francés.
A partir de sus relaciones con otros artistas, comienza a exponer sus obras de arte en pabellones, conoce figuras importantes en respecto al arte de esos días y Remedios Varo va ganando fama hasta convertirse una de las artistas más importantes por analizar y expresar en sus obras sentimientos sobre el funcionamiento de la psique, el psicoanálisis, la actividad del sueño y los escritos de Freud.
En sus obras aparecen con frecuencia figuras humanas estilizadas realizando tareas simbólicas, en las cuales se tienen a la vez elementos oníricos y arquetípicos. Sus obras están relacionadas en torno a una atmósfera de misticismo, se le caracteriza por su interés por la iconografía científica. De allí que en tiempos recientes, las obras de la pintora sean retomadas cada vez con más frecuencia en la literatura de divulgación.
Desarrollo
La obra de “La Llamada” fue elaborada en 1961, dos años antes de la muerte de la artista. Esta, es un dibujo a lápiz en papel mantequilla, con dimensiones de 98.5 x 68 cm. El cual es pasado en óleo sobre masonite esto le da un aspecto de suavidad y un poco de misterio a la obra. Originalmente, la obra recae en una escala de grises, ya que cómo está hecha a lápiz, el uso de sombras y luces es lo que le da profundidad y realismo.
Esta obra utiliza una realidad mística, ya que hay cosas en ella que no existen en el mundo real. Primero que nada, podemos observar que en las paredes se encuentran figuras humanas, como si fueran parte del mismo muro. Por otra parte, podemos ver que la figura central de la obra emite cierto brillo, y que su cabello se extiende hasta alcanzar un planeta en el cielo de la parte superior de la obra.
La figura central está hecha con suaves líneas curvas que hacen que parezca que va a flotar de un momento a otro, y gracias a la pesadez de su ropa, se nivela un poco esta sensación de ingravidez. Los personajes que la rodean salen de una pared, como si no hubieran sido terminados de “esculpir" y su material se asemeja más a la madera que a la piedra. Sus líneas son muy toscas y solamente sus rostros comparten la suavidad de la mujer central.
Este es un dibujo extremadamente detallado, desde la textura del piso hasta el rostro y las manos de la mujer en la obra, los dobleces de su ropa, y la forma de los rostros de piedra en el muro. El cuadro cuenta con una perspectiva de profundidad, ya que da una sensación de que podemos entrar a la obra y llegar al fondo de ella.
Conclusión
Me gusta esta obra por el ambiente que se siente dentro de ella. Como se sabe, Remedios hacia cuadros que expresaban sentimientos sobre los sueños, y el psicoanálisis, y para mí, la obra de la llamada no representa
...