ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La geopolítica de las vacunas de COVID-19

JILLIAM PAREDESEnsayo3 de Abril de 2023

1.019 Palabras (5 Páginas)108 Visitas

Página 1 de 5

Geopolítica, Ética y Sostenibilidad de las Organizaciones

2 022 – 2 023

La geopolítica de las vacunas de COVID-19. ¿Desde dónde y hacia dónde se movió el poder?

Con la llegada sorpresiva del coronavirus se pusieron a prueba los gobiernos, los sistemas de salud, las economías y en general todos como humanidad. Improvisadamente se implementaron medidas de bioseguridad, confinamientos, nuevos requisitos para ingresar o salir de un país, etc., todo esto con la finalidad de protegernos y evitar contagiarnos, sin embargo, los expertos concluyeron que el gran reto y la única salida era crear la vacuna contra el Covid 19.

Fue así que en tiempo récord y con inversiones millonarias los gobiernos, empresas privadas y laboratorios farmacéuticos lograron desarrollar antes de finalizar el 2020 dos vacunas, que fueron Pfizer-BioNTech y Moderna, que permitían que el organismo se defienda, haciendo que los síntomas sean más leves y sobre todo que no causara la muerte.

En 2016 un estudio de la Universidad Johns Hopkins indicaba que por cada dólar empleado en inmunización en los 94 países de capital más bajo del mundo, los sistemas de salud se ahorraban 16, es decir, que es muy importante priorizar la salud, invirtiendo más en tecnología y equipamiento médico. (Rafael, 2020)

Sin embargo, las tan esperadas vacunas contra el coronavirus no tardaron en convertirse en un motivo de batalla diplomática entre las grandes potencias mundiales, como Rusia, China, India, Europa y Estados Unidos. En este sentido China, Rusia e India, optaron por convertirse en los proveedores de vacunas de los países más pobres. Mientras las potencias de occidente, se enfocaron en reservar las dosis para su población.

En esos momentos de incertidumbre, angustia y desconcierto se tuvieron que tomar decisiones radicales de confinamientos, controles sanitarios y restricciones fronterizas, lo que generó tensiones geopolíticas tanto a nivel interno como a nivel internacional. En este contexto, consideramos que lo realmente importante era entender que la pandemia no era un problema solo de un país, sino que era un problema global, el cual incluía zonas geográficas, dimensiones, distintas vertientes y distintos actores, en esto radicaba la urgencia de lograr una distribución equitativa de las vacunas para que lleguen a la población del mundo, porque no servía de nada, por ejemplo, estar protegidos en ciertos países de América del Norte mientras la población del resto del continente no estaba vacunada.

No obstante, los países más grandes y ricos hacían sus mejores ofertas a los laboratorios. Tales gobiernos de economía alta aseguraron la mayor parte de suministro de vacunas a nivel mundial, cerrando compras anticipadas.

En febrero de 2021 un estudio de la Universidad de Duke descubrió que los países ricos aprovecharon su poder adquisitivo y avances científicos en la fabricación de las vacunas para ser de los primeros en comprar la mayor parte de las producidas hasta ese momento, mientras que los países más pobres seguían luchando por obtener al menos las vacunas necesarias para cubrir a su población más vulnerable. Al mismo tiempo la Organización de las Naciones Unidas incitó a los países del mundo a corregir y parar la inequidad en el acceso a la vacuna contra el covid-19, ya que, sin lugar a dudas, la distribución desigual representaba un peligro para todos. (Lima, 2021)

En este sentido podemos recalcar, que para terminar con la crisis global no sólo hacían falta vacunas, también era necesario asegurar que todo el mundo tuviera acceso a ellas. La OMS consciente de que el virus no se terminaría si los países pobres no recibían suficientes vacunas, creó la plataforma Covax, para apoyar el desarrollo y la producción de vacunas y velar por el acceso rápido y equitativo, sin embargo la incapacidad de los laboratorios para cumplir con las entregas, aumentó el peligro de una competencia desmedida entre países por abarcar la mayor cantidad posible de dosis, pero esto lo único que haría era invalidar todos los esfuerzos que se estaban haciendo por contener la pandemia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (81 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com