VACUNA COVID-19: CLAVE PARA LA RECUPERACION ECONOMICA DE CHILE
Juan JillEnsayo29 de Noviembre de 2020
771 Palabras (4 Páginas)287 Visitas
Entrega reportaje 1
Juan Pablo Jil.
Economía nacional 2021
VACUNA COVID-19: CLAVE PARA LA RECUPERACION ECONOMICA DE CHILE
A medida que se extiende la espera frente a la creación de una vacuna contra el COVID- 19, se hace cada vez menos probable una recuperación económica significativa, pronta y duradera. De extenderse durante el 2021, se agotarían las arcas fiscales, aumentaría la deuda externa, el crecimiento económico sería nulo, y el desempleo descendería de manera exponencial.
En el actual contexto económico, los indicadores se vuelven cada vez más preocupantes, mientras que el banco central señala que la inflación estimada entre enero y noviembre será de 2,9%,el INE informa que el desempleo llega al 12,3% en el tercer trimestre julio-septiembre, esto a dos semanas de revelar que el 50% de los trabajadores del país recibe un sueldo menor o igual a 400 mil pesos, bajo este escenario es inevitable hacerse la pregunta: ¿Qué ocurrirá si la crisis económica se extiende durante el 2021 sin vacuna?.
Expertos dudan de que sea posible una vacuna antes de junio del 2021
Según la Organización Mundial de la Salud, los pronósticos son desalentadores en cuanto a la estimación de una fecha más precisa en la cual podría aplicarse el antídoto de un modo masivo en el mundo, esto debido a las diferentes fases que componen el proceso de desarrollo antes de ser aprobada su distribución. Bajo esta realidad el economista y académico de la Universidad de Chile Joseph Ramos afirma, que el país deberá adaptarse a un nuevo modo de llevar la economía.
Michelle Labbé - Economista de la Universidad Católica - señaló en octubre a El Libero lo siguiente: “no solo los gobiernos de ningún país, tampoco las personas están preparadas para que no exista vacuna”, agregando “Los gobiernos tiraron toda la carne a la parrilla, incluido el nuestro; creo que las cuentas fiscales ya están sobreexplotadas en el mundo”.
.
Por otro lado, Eduardo Engel, - académico de la Universidad de Chile; Ph.D. en Estadística de la Universidad Stanford y Ph.D. en Economía, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) - indica que aun cuando una vacuna se apruebe en algún país desarrollado, puede pasar mucho tiempo para que la vacunación sea masiva en Chile.
Engel realizó una encuesta entre 43 expertos chilenos, divididos en tres grupos: miembros convocados por el gobierno, especialistas en salud y expertos en políticas públicas, a quienes les consultó sobre tres escenarios: Que la vacuna esté disponible antes de diciembre del 2020; el primer semestre del 2021; o el segundo semestre del 2021.
Un 34% de los encuestados respondieron que es imposible que esté disponible este año. Un 46% están optimistas a que sea durante los primeros meses del 2021, y finalmente el 97,7% de los expertos consideran que se contará con ella a fines del 2021.
Por su parte el ministro Enrique Paris nos da un escenario mas esperanzador, el 9 de noviembre pasado afirmó que dado que el IPS posee categoría 4, es posible utilizar una vacuna aprobada por la FDA sin realizar nuevas pruebas en Chile.
Panorama económico chileno frente a la pandemia.
La estabilidad económica de Chile hasta el inicio de la pandemia, le permitió actuar de manera más eficiente frente a esta crisis, pero ciertamente esta solidez se ve cada vez mas mermada en la medida que aumenta el número de contagios, por tanto se hace indispensable continuar con todas las medidas necesarias para evitar que el virus se siga propagando, en este contexto, tanto la toma de conciencia por parte de la ciudadanía frente a la letalidad del virus, así como las políticas que el gobierno pueda mejorar, mantener o implementar, cobrarán vital importancia en el control de la pandemia
...