ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La idea de soberanía


Enviado por   •  17 de Enero de 2020  •  Apuntes  •  2.747 Palabras (11 Páginas)  •  126 Visitas

Página 1 de 11

La soberanía nacional es aquella que reside en el pueblo y se ejerce por medio de sus órganos constitucionales representativos. Y así lo expresa la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en su Artículo 5.- La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos. Capítulo IV De los derechos políticos y del referendo popular Sección segunda: del referendo popular En relación con los medios de participación en los cuales se concretizan los derechos de los ciudadanos a ejercer su soberanía, se consagran las diversas formas de referendo popular a la que se dedica una sección en particular que regula el referendo consultivo, revocatorio, aprobatorio y abrogatorio.

En líneas generales, la historia nos permite reencontrarnos con la búsqueda de Soberanía como principal causa de las luchas pre independentistas, siendo esta una de las causas que terminó generando las rivalidades que pudieron existir entre las distintas clases sociales que habían en la época colonial en este sentido surgieron los procesos de emancipación en contra de la imperante discriminación social que existía entre las clases altas las cuales gozaban de mayores privilegios que las clases bajas, las cuales ni soñaban poseer algunas libertades, menos soberanía. Otra causas importante radicaba en que el imperio español ejercía el poder a través de esta clase social el imperio español ejercía el poder a través de esta clase social conformada por los blancos peninsulares es decir, españoles eran quienes tenían todo el poder existente en Venezuela tales como: los cargos de Gobernador, Virrey, Capitán General, Militares, Autoridades Eclesiásticas y de Hacienda estos cargos solo lo ocupaban los blancos peninsulares que eran españoles que venían directamente de España a ejercer estos cargos. En consecuencia, los blancos nacidos en Venezuela o dicho en otras palabras blancos criollos no podían ejercer estos cargos cuando mucho podían llegar a los cabildos. Los peninsulares apoyados en su poder político monopolizaban ciertas actividades económicas que desfavorecían a otras clases sociales.

De los blancos, saldrán los hombres que se levanten en contra del yugo impuesto por la corona, con el solo fin de conseguir el poder político y proteger sus intereses. b) Los Indios: bajo este nombre, los conquistadores incluyeron a todos los pobladores autóctonos de los territorios americanos. Su situación puede equipararse a la de los negros, es decir, fue la casta inferior, aunque las leyes le reconocieron ciertos beneficios. Se distinguen 3 categorías: 1.b) Los indígenas no sometidos a servicios personales ni al pago de tributos: esta categoría estaba compuesta por poblados considerados dóciles a la conquista, por caciques y sus hijos mayores, los indios alcaldes de poblados y finalmente por todos aquellos que no habían logrado someterse. 2.b) Los indígenas sometidos al régimen de encomienda y pueblos de doctrina: pago indirecto de tributos a través de encomendero. Estaban obligados al servicio personal. Vivían en pueblos y estaban capacitados para mantener propiedad comunitaria sobre tierras. 3.b) Los indígenas sometidos al régimen de pueblos de misión: no dependían de alcaldes de "pueblo español" ni oficiales de la Real Hacienda, por estar sometidos a la autoridad del misionero, dirigido por órdenes religiosas.

En razón de aquellas luchas por lograr ciertas libertades y soberanía es que surge el primer Movimiento Independentista en Venezuela liderado por Francisco de Miranda[1], y no precisamente por ser uno de los primeros habría logrado ser el más importante de todos los que hubieron en la historia de Venezuela, sino porque su precursor el criollo Francisco de Miranda trascendió hasta alcanzar una proyección universal. 

         

Sin duda alguna, en parte los éxitos alcanzados por los movimientos independentistas de Venezuela más allá de la reciedumbre y el coraje de los ejércitos que supieron aprovecharse de fuertes debilidades confrontadas por el Imperio español que había comenzado con la rebelión de Portugal (1640) Portugal que para el momento se sentía mal protegida frente a los ataques holandeses e ingleses. Entonces, España le recrimina que no contribuya a esta defensa ni con dinero ni hombres. Sin embargo, los portugueses se sublevan contra las autoridades virreinales y proclaman la independencia del monarca español. El duque de Bragança (Braganza) es nombrado rey de Portugal en 1641 como Juan IV. La reacción de la Corona española es tardía. Allí comienza la guerra conocida como Guerra de Restauración, la cual se prolonga hasta 1668, año en el que la corona española reconoce su independencia. Otros conflictos de gran significación vendrían a ser: Las revueltas que se extienden a ultramar. En Andalucía, surge conspiración independentista del Duque de Medina Sidonia. En Aragón y Valencia alborotos y tumultos. Nápoles y Sicilia revueltas populares antiespañolas.  Toda esta crisis provoca que en 1643 Felipe IV destituya a Olivares y sea reemplazado por su sobrino, Luis de Haro. A estos sucesos, le siguieron muchos otros hasta llegar a las invasiones a territorios españoles encabezadas por Napoleón Bonaparte.

La Junta Suprema Central y Gubernativa del Reino fue un órgano formado en septiembre de 1808 en Aranjuez que ejerció los poderes ejecutivo y legislativo españoles durante la ocupación napoleónica de España. En ella había representantes de las juntas que se habían formado en las provincias españolas.

En resumen, mientras el imperio español se debilitaba en territorios venezolanos en Caracas sucede la emancipación del 19 de abril de 1810. La Junta Suprema de Caracas fue la institución que gobernó la Capitanía General de Venezuela hasta el 2 de marzo de 1811, tras la renuncia forzada del Capitán General Vicente Emparan el 19 de abril de 1810, cuando se instala el primer congreso constituyente. El Cabildo de Caracas y el poder ciudadano cuando los miembros del Cabildo o Ayuntamiento, órgano que regía la vida de la Provincia de Caracas, destituyen al Capitán General de Venezuela y dan paso a la formación de la Junta Suprema,  como primera forma de gobierno autónomo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (109 Kb) docx (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com