La importancia de vivir los valores de nuestra universidad.
AngielovefEnsayo25 de Enero de 2015
441 Palabras (2 Páginas)222 Visitas
Ensayo
La importancia de vivir los valores de nuestra universidad.
Como estudiantes de la Universidad del Valle de México, tenemos acceso a una formación con enfoque humano apoyando en tecnologías de vanguardia, sin perder de vista el compromiso que tenemos con la sociedad, a la cual debemos retribuir como egresados, a través de la aplicación de los conocimientos adquiridos en cada proyecto que emprendemos o nos es encomendado.
Somos responsables de desarrollarnos como profesionales respetando los valores de la Libertad, Dignidad, Verdad, Solidaridad, Paz, Honestidad, Lealtad, Justicia, Responsabilidad y Bien Común, para mostrarnos como individuos íntegros, competitivos y siempre en la búsqueda de la verdad y aumentar nuestros conocimientos siempre con la habilidad y capacidad propia del liderazgo que nos es inculcado.
Como egresados nos vemos en condiciones de cumplir a cabalidad con la misión de visión proyectadas por la UVM, para beneficio de la sociedad a la que nos integramos como profesionales de cada una de las áreas de conocimiento impartido por la prestigiosa institución educativa a la que pertenecemos, para generar un impacto positivo en nuestro entorno, como en lo humano a través del trabajo honesto y responsable.
El vivir y practicar los valores que fomenta la UVM, es una situación en la que intervienen varios factores, entre otros, la personalidad del estudiante, la personalidad y habilidad del docente y las acciones que realiza la Universidad para fomentar la introyección de los valores y la identidad y sentido de pertenencia del estudiante con la misma.
La práctica de valores inculcados en la familia o en la universidad es algo que se está perdiendo en los estudiantes, consecuencia en gran parte por los cambios en las formas de socialización o la discusión sobre la pretendida neutralidad de la educación y su apego a los elementos cognitivos. Así como resultado de aspectos tales como la revolución tecnológica, el avance científico, “la intrusión” de la tecnología en la comunicación “cara” a “cara” y en los cambios en las relaciones, en las que inevitablemente media un aparato celular o una computadora.
Para que efectivamente puedan vivirse los valores es necesario desarrollar eventos como debates y talleres permanentes que afiancen la idea-fuerza de esa educación.
En la situación actual lo más común parece ser el desconocimiento de los docentes de dichos valores y la no aplicación del tiempo suficiente para su divulgación.
Un valor es compartido cuando se discute al interior de una comunidad a través de un proceso participativo, en el que se incluyan todos los componentes de la comunidad universitaria (alumnos, profesores, y académicos involucrados).
Los valores surgidos de este proceso serán los valores compartidos por la comunidad y podrán ser practicados por la misma en una actitud de compromiso.
...