La Importancia De Vivir Los Valores De Nuestra Universidad.
xavigoz21 de Agosto de 2014
752 Palabras (4 Páginas)292 Visitas
La importancia de vivir los valores de nuestra universidad.
Sin duda alguna la educación de cada individuo es la principal fuente de los valores donde se fomentaran y aprenderán las grandes virtudes. Esta tarea educativa no es posible sin la cooperación de las instituciones, en este caso la universidad, sin embargo a pesar de que hablaremos en este momento de esta institución es de igual forma formativo para las instituciones de educación básica.
Las universidades que provienen del término «universidad» se deriva del latín universitas magistrorum et scholarium, que aproximadamente significa ‘comunidad de profesores y académicos’. Estas comunidades eran gremios medievales que recibieron sus derechos colectivos legales por las cartas emitidas por los príncipes, prelados, o las ciudades en los que se encontraban. Bajo esta perspectiva cada institución de este tipo debe de cumplir cabalmente con su función social, debe basarse en la educación con un enfoque integral, esto es: La conjunción de la dimensión curricular, la promoción de la cultura, la práctica del deporte y la formación en valores.
Es un espacio pluricultural donde se pueden desarrollar diferentes acciones en pro de la sociedad, con la conciencia en sus miembros de impartir y recibir una educación integral basada en valores éticos.
La UVM, definió los valores que servirían de base para su misión educativa, social y moral, y permanentemente ha pugnado para que sean reconocidos y aplicados por su comunidad: libertad, dignidad, verdad, solidaridad, paz, honestidad, lealtad, justicia, responsabilidad y bien común.
Libertad
Es la capacidad de pensar ante cada situación la decisión a tomar.
Dignidad
Es el respeto debido a uno mismo y a los demás por lo que son y significan como personas.
Verdad
Es la adecuación de la mente a la realidad.
Solidaridad
Saberse y ser responsable ante el mundo que nos rodea.
Paz
Vivir en concordia a través del diálogo.
Honestidad
Es la congruencia entre lo que se piensa, se dice y se hace.
Lealtad
El esfuerzo consciente, práctico y completo de una persona a una causa.
Justicia
Rectitud en el actuar ante los demás según sus méritos y dignidad personal.
Responsabilidad
La respuesta libre, digna y verdadera ante el mundo circundante.
Bien Común
Es la búsqueda y acción permanente de trascender del bien personal al bien de los demás en la construcción de la paz.
El comportamiento moral de las personas es motivo de estudio y preocupación de cualquier institución universitaria. En el proceso de la formación integral de las personas, el aspecto ético moral tiene una importancia relevante ya que de ello depende el buen desarrollo de los programas de vida así mismo el adquirir buenos hábitos por medio del desarrollo de las virtudes y valores nos hace ser mejores seres humanos y ser exitosos en la universidad, en el trabajo y en la familia.
A los universitarios nos corresponde en cada uno de nuestro espacio académico, social, familiar y profesional defender y hacer posible los más altos y nobles valo-res del ser humano, a saber: sabiduría, fortaleza, templanza, equidad, justicia, responsabilidad, honestidad, etc.
Es fundamental destacar la contribución que la UVM tiene con el desarrollo social de su comunidad, a través de la promoción de sus valores, enmarcados en accio-nes para el bien común y fomentando la sensibilización y participación de sus estudiantes para que participen activamente en la construcción de una sociedad de cooperación mutua.
Para la construcción de una sociedad “sana”, hay que realizar toda una promoción de los valores
...