ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia del desempleo y el subempleo en México (actualmente)

lizguigaDocumentos de Investigación17 de Noviembre de 2021

876 Palabras (4 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 4

Se considera inmigración ilegal o inmigración irregular a la migración de personas a través de las fronteras sin atender los requerimientos legales del país de destino. La persona que se encuentra en esta situación se denomina inmigrante irregular, ilegal, indocumentado o sin papeles.

Los datos presentados en los estudios más importantes sobre las características de los inmigrantes ilegales son bastante consistentes. Son predominantemente jóvenes (edad promedio ligeramente superior a los 27 años), hombres con escasas posibilidades de estudio, se calcula que con 5 o menos años de escolaridad y de comunidades rurales empobrecidas. Muchos habían trabajado sólo en la agricultura antes de inmigrar a Estados Unidos, muchos otros eran de reciente ingreso a la fuerza de trabajo, habiendo únicamente ayudado a sus padres en la parcela familiar antes de inmigrar. La inmensa mayoría, estamos hablando del 70 % aproximadamente es soltera cuando inmigra a Estados Unidos por primera vez, pero aún después de contraer matrimonio raramente intentan llevar a esposa e hijos con ellos en sus viajes; principalmente porque tales dependientes aumentan el riesgo de detección por las autoridades norteamericanas y por el alto costo de manutención en Estados Unidos.

El traslado a Estados Unidos de aquellas regiones de México que tradicionalmente han proporcionado el mayor número de inmigrantes ilegales es, actualmente, un fenómeno institucionalizado; ya que todavía, en muchos casos es una tradición familiar y de la comunidad local. En el estudio realizado encontramos que la mitad de aquellos que habían migrado a Estados Unidos ilegalmente tenían padres que habían trabajado en Estados Unidos; muchos de ellos durante el periodo de contratos laborales del programa “bracero" en 1942-1964. Tres cuartas partes de los ilegales también tenían hermanos o hermanas que habían trabajado en Estados Unidos. Además, el 4% de los hombres casados que habían trabajado en Estados Unidos tenían uno o más hijos que habían ido.

y por qué van?

Todos los estudios ponen énfasis en la fuerte motivación económica de los ilegales mexicanos. Más del 84% de los inmigrantes entrevistados en el trabajo de North (1976), el de Villalpando (1977), declararon haber ido a Estados Unidos para encontrar un trabajo o aumentar su ingreso familiar. Sin embargo, es claro que las grandes diferencias salariales entre Estados Unidos y México son más importantes, para la promoción de la inmigración a Estados Unidos, que el simple desempleo mexicano. De los inmigrantes entrevistados en un estudio, el 77% señaló la necesidad de incrementar sus ingresos como la principal causa de emigración a Estados Unidos, mientras que sólo el 9% mencionó la falta de trabajo en su comunidad de origen. Cuando se les preguntó por qué habían ido a Estados Unidos en lugar de a una ciudad mexicana, la mayoría de los inmigrantes señalaron como causa de su decisión los salarios más altos en Estados Unidos. La atracción de las escalas salariales más elevadas en Estados Unidos es todavía mayor entre los residentes rurales que no han tenido nunca una experiencia de trabajo en Estados Unidos.

La importancia del desempleo y el subempleo en México (actualmente

alrededor del 30% o más en el sector rural) no debe ser subestimada. Sin embargo, los resultados de las investigaciones indican que no es simplemente la falta de trabajo lo que alimenta la migración a los Estados Unidos, sino de trabajo razonablemente bien pagado.

Las estimaciones sobre el número total de extranjeros ilegales, de cualquier nacionalidad, actualmente en Estados Unidos es entre los 4 y los 12 millones. La estimación hecha por Lesko y Asociados para el Servicio de Inmigración y Naturalización y que ha recibido mayor publicidad calcula en 8.2 millones el número de ilegales en 1975, de los cuales 5.2 millones serían mexicanos, Las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (41 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com