ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desempleo Mexico

Fenavel118 de Noviembre de 2012

810 Palabras (4 Páginas)6.895 Visitas

Página 1 de 4

DESEMPLEO EN MEXICO

Un problema de todos

INTRODUCCIÓN

La  investigación radica principalmente en la importancia que el fenómeno de desempleo tiene el sentir entre los habitantes de México. Además no se puede dejar de mencionar en torno a la atención que el tema en si ocupa, tanto en la actividad política,   financiera, como en la opinión de la ciudadanía.

OBJETIVO

El objetivo de esta investigación es dar a conocer el nivel de desempleo y los factores que influyen en este problema que es responsabilidad de todos, así como soluciones que contribuyan a la creación de nuevas fuentes de trabajo y que ayude al crecimiento económico del país.

HIPÓTESIS

SI LAS PERSONAS CONTARAN CON LOS CONOCIMIENTOS   Y DESTREZAS ADECUADOS, PODRIAN PARTICIPAR EN UN MEJOR MUNDO DE TRABAJO.

EXISTEN POCAS FUENTES YA QUE LA ECONOMÍA MEXICANA TIENE UN NIVEL BAJO COMPARADO CON OTROS PAÍSES

DESARROLLO

En una época de incertidumbre en el comportamiento de las principales variables económicas, hace presente la necesidad de contar con las herramientas para la toma de decisiones en materia económica

EL desempleo, que es una de las variables macroeconómicas principales en cualquier economía y que tienen un efecto directo sobre el desempeño de este, en cualquier país

La importancia del estudio del desempleo radica principalmente en que el nivel de desempleo que se registra en la actualidad en México esta alcanzando niveles preocupantes, sobre todo porque su tendencia es a la alza.   Así mismo, el desempleo tiene consecuencias negativas no solo en lo económico, sino también en lo social y lo político.   Un aumento en la cantidad de desempleados consiguió un crecimiento de la economía informal, del nivel de delincuencia e impotencia política como huelgas, paraos y descontento general con las acciones de gobierno.

Si bien es cierto que el crecimiento económico no necesariamente es un reductor   total mente eficiente de la pobreza, porque la riqueza generada podría estar en unas cuantas manos, y todos los que participamos en esta economía hacemos lo necesario para que este país crezca,   de lo contrario combatir a la pobreza, no sería posible y el país se sumiría cada vez mas.

Podemos contribuir desde   pagar a tiempo los impuestos, promover cadenas nacionales, no dar mordidas, etc. Hay un sinfín de factores que contribuyen a la generación del PIB y que preferimos lo más fácil o lo más barato, que no necesariamente será la mejor alternativa si no tiene repercusión positiva en la macroeconomía mexicana.

Por ejemplo se debe tener cuidado de no caer en impuestos regresivos   que ayude a mas pobres y sobre todo que limite el poder adquisitivo porque el consumo es importantísimo para la generación del PIB.

Este círculo vicioso tiene efectos perversos en la economía, puesto que a mayor presión fiscal, más desempleo, menos recaudación y por ende más fraude si la presión impositiva aumenta de manera desmedida. Llevamos cometiendo estos errores dos siglos, seguimos teniendo las mismas consecuencias

y aun no queremos aprender lalación.

En fin se deben realizar los cambios estructurales necesarios para salir de la competitividad ante otros países, porque si el objetivo es lograr menor   desempleo ya será   que debemos crecer   pero hay que tener la voluntad para llegar a esa realidad.

Esto es de suma importancia porque México esta perdiendo   los atractivos que hicieron que   empresas extranjeras se establecieran en nuestro país,   y que la competitividad ahora la esta orillando a emigrar hacia países   con mayor disponibilidad para realizar las reformas necesarias.

Finalmente, una de las principales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com