ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La necesidad de combinar entre Europa

ingridyuberkyssTutorial10 de Enero de 2013

2.597 Palabras (11 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 11

Noticias: Maduro: Hugo Chávez padece insuficiencia respiratoria

Entretenimiento: Nuevas series en Perú para el 2013

Deportes: Paolo Guerrero desmiente haber tenido pláticas con Chelsea y Juventus

Autos: Chevrolet entrega un Volt a Sir Alex Ferguson, entrenador el Manchester

Mujer: Frases para el Día de Reyes Magos

Hombre: ¿Cómo saber si mi novia me engaña?

Juegos

Chat

Mail

Noticias

Tecnología

Entretenimiento

Deportes

Autos

Mujer

Fotos

Temas

Vídeos

Top People

LatinCards

Buscar

Sube tus documentos

Inicio

Documentos

Tests

Amor

Seguridad

Vagoteca

Blog

Correo

Formación

Estás en:

Trabajos y Tareas

Historia

Historia de formación de la UE (Unión Europea)

Historia. UE (Unión Europea). CEE (Comunidad Económica Europea). Tratado de Roma. Tratado de Maastricht. Tratado de Ámsterdam. Ampliaciones de la UE (Unión Europea). Miembros de la UE (Unión Europea). Instituciones. Organismos. Moneda europea. Euro

Enviado por: Javega

Idioma: castellano

País: España

9 páginas

Descargar

publicidad

publicidad

ir a starMedia

Para una feliz Navidad

Consejos, moda, recetas y mucha más información para esta Navidad

Informate

Todo para la familia

Mantente al tanto de la información más relevante y los tips más prácticos

Informate

LA UNIÓN EUROPEA: DEL SUEÑO A LA REALIDAD

ÍNDICE

Introducción

Tratado de Roma: Nace la Unión (CEE)

Ampliaciones de la unión.

la Unión hoy: sus símbolos.

Europa: Tratados y Legislación.

Instituciones y Organismos.

Conclusión. Opinión personal.

Bibliografía

Introducción: Origen.

Este trabajo trata de estudiar el por qué surgió la necesidad de unirse entre los distintos países de Europa, y el proceso de formación y desarrollo desde cuando solo eran 6 países hasta los 27 que la componen en la actualidad.

Durante el siglo XX, se produjeron en menos de 30 años dos guerras mundiales (1914 - 1918 y 1939 - 1945) cuyo escenario principal fue Europa, quedando muchos de sus países totalmente arruinados económicamente y con consecuencias en la población que perdurarían varias generaciones.

La multitud de pequeños países europeos necesitó de la ayuda norteamericana (Plan Marshall) para poder reconstruirse. Algunos líderes europeos se dieron cuenta, que era necesario unirse para poder competir con las grandes superpotencias (EEUU, URSS y más tarde, Japón) y superar las disputas entre vencedores y vencidos para que no volviese a repetirse otra nueva guerra mundial.

La Unión Europea surgió en principio para dar respuesta fundamentalmente en el terreno económico a la competencia con las superpotencias. Así nacieron la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA, 1950) y la Unión Europea Occidental (UEO, 1954) como alianza militar europea.

Con el tiempo ha demostrado su utilidad para avanzar en el desarrollo integral de los distintos pueblos, y ha ayudado a mitigar las diferencias entre lo que fue la Europa agrícola y subdesarrollada del Este, y la Europa próspera y desarrollada del Oeste, tras la caída del muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989, posibilitando la reunificación de Alemania, y la integración en la Unión de los distintos países de Europa Central y del Este.

2. Tratado de Roma: Nace la Unión (CEE, 1957).

El 25 de Marzo, seis países (Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo) firman los Tratados de Roma que establecen la Comunidad Económica Europea, conocida popularmente como Mercado Común, y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM).

La segunda guerra mundial había terminado hacía poco y aún existían recelos entre los distintos países. En respuesta a la CEE, Inglaterra constituyó con otros países la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, 1960).

En 1965 se fusionan la CECA, el EURATOM y la CEE. En 1968 se consigue un acuerdo histórico, por el que la Unión Aduanera, entra en vigor, suprimiéndose los aranceles entre los países miembros y se adopta un arancel común para los productos que vienen de terceros países.

Para entonces, ya se cuenta con una Política Agraria Común (PAC) al crearse un mercado único para los productos agrícolas y una política de solidaridad financiera a través del Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA). También se cuenta con una política común en materia económica que reduce los márgenes de fluctuación de sus monedas a un 2,25%.

Otros instrumentos fundamentales , son la Política de Pesca Común (1976), el Fondo de Desarrollo Regional Europeo (FEDER, 1975), Banco Central Europeo (1998)…

3. Ampliaciones de la Unión.

En 1973, la Europa de los seis, pasa a ser de los nueve, al integrarse en ella Dinamarca, Irlanda y Reino Unido, después de superar una serie de desconfianzas y desavenencias con Francia Noruega no entró al rechazar sus ciudadanos en referéndum, la adhesión a la CEE.

En 1981, Grecia consigue ser el décimo Estado de la CEE.

En 1986, España y Portugal se unen a la CEE y se convierten en los Estados once y doce.

En 1995, Austria, Finlandia y Suecia ingresan como nuevos miembros de la Unión, convirtiéndose en la Europa de los Quince.

En 2004, concluyó el proceso de adhesión iniciado en 1998 por Chipre, Malta, Hungría, Polonia, república Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia y Lituania. Es la Europa de los 25

En 2007, Rumanía y Bulgaria conforman la actual EUROPA de los 27.

4. La Unión hoy: sus símbolos.

La bandera europea fue izada por primera vez en Bruselas el 29 de mayo de 1986. Su fondo es azul y sobre él, en círculo, hay doce estrellas amarillas que representan los ideales de perfección, plenitud y unidad.

El mismo día, suena el himno europeo (basado en la novena sinfonía de Beethoven - Himno a la alegría). No tiene letra.

El 1 de enero de 1999, se adopta el Euro como moneda oficial.

El 30 de octubre de 2004, en la misma sala del Capitolio romano en que se había firmado el Tratado de Roma, los líderes europeos de todos los estados miembros, firmaron la primera Constitución Europea de la historia.

El 9 de mayo, es el día de Europa, en memoria del discurso pronunciado por el entonces Ministro de Asuntos Exteriores Francés, Robert Schuman en 1950.

El lema de Europa es “UNIDOS EN LA DIVERSIDAD”.

5. Europa: Tratados y Legislación.

La Unión Europea se basa en el Estado de Derecho. Esto significa que todas sus actividades se derivan de los tratados, acordados voluntaria y democráticamente por todos los Estados miembros. Los tratados se han modificado y puesto al día para adaptarse a la evolución de la sociedad. El más reciente, el proyecto de Tratado por el que se establece una Constitución para Europa, destinado a reemplazar todos los tratados existentes por un solo texto, es el resultado del trabajo de la Convención sobre el futuro de Europa y de una Conferencia Intergubernamental (CIG).

La Constitución fue adoptada por los Jefes de Estado y de Gobierno en el Consejo Europeo de Bruselas del 17 y 18 de junio de 2004, y firmada en Roma el 29 de octubre de 2004. Tras el rechazo de la Constitución Europea por Francia y los Países Bajos en 2005, y después de un periodo de reflexión de dos años, el 23 de junio de 2007 los líderes de la UE acordaron dar el mandato para una nueva Conferencia Intergubernamental. Su cometido será elaborar un nuevo Tratado para la Reforma Institucional antes de finales de 2007.

Los Tratados anteriores son:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com