La observación es un proceso que requiere atención
lolii1609Apuntes27 de Octubre de 2017
377 Palabras (2 Páginas)223 Visitas
1_ACERCA DE LA OBSERVACION.
La observación es un proceso que requiere atención
voluntaria,selectiva,inteligente,es sencilla e inevitable, se va haciendo ,más
compleja y presenta no pocas dificultades.
No es posible observar todo a la vez. Situaciones educativas forman parte de la
"vida cotidiana escolar", estos hechos se resignifican desde una nueva visión.
¿Que mirar? ¿Qué registrar? El objetivo es ampliar nuestro horizonte de
comprensión y acción en lo educativo.
El registro de experiencias escolares es una herramienta imprescindible,
permitiendo a los educadores un dialogo con las prácticas de enseñanza.
Construir memoria documentada, dejar testimonio de experiencias vividas.
Disponer de un texto,imágenes,sonidos para profundizar, buscar
soluciones,reflexionar,comunicar experiencias,etc.
Conviene conservar la huella de aquello que no puede ser registrado puntualmente
y no dejar librado a la memoria.
Se realiza una narración (hecho relevante y un narrador) o una descripción
(características diferenciadas, descripción de los rasgos de una persona,etc).
Reflexión, interpretación sobre los registros de la observación, situando hechos en
relación con el espacio y el tiempo en que esa situación se desarrolló, relación con
el contexto social, cultural e institucional.
Por último, el lugar de cierre o conclusiones puede organizarse comunicando la
propia vivencia, luego del proceso realizado.
EL SALVAJE METROPOLITANO: LA ENTREVISTA ANTROPOLOGICA.
Cierta información se obtiene a través de la observación:
nociones,valores,criterios,etc
La entrevista es la técnica más apropiada para acceder al universo de los actores.
Las acciones pasadas, presentes pueden darse a través de la entrevista.
Es una relación social en la cuales se obtienen enunciados y verbalizaciones,
instancia de observación.
Hay entrevistas a través de un cuestionario preestablecido, las semiestructuradas,
las clinicas,las socio psicológicas.
No hay preguntas sin respuestas (implícitas).
La entrevista supone una alteración de los términos para la interacción social, en la
antropologica,el investigador formula preguntas y lo que obtiene se transforma en
sus nuevas preguntas,categorias,propiedades del investigador se mantienen pero
se relativizan.
Preguntas para abrir los sentidos, preguntas abiertas, prioridades temáticas, van
realizándose pasos, investigación, información que obtiene el entrevistador,
descubrir las preguntas, construir los marcos de referencia de los actores a partir de
la verbalización asociada libremente.
Hay que focalizar y profundizar para obtener material "denso", valoraciones,
reseñas.Las preguntas estructurales son aquellos que interrogan por otros
elementos o de otras categorías.
El trabajo con relaciones entre términos y categorías permite detectar y establecer el
sentido del uso de conceptos nativos.
El cierre o desenlace del encuentro presentan peculiaridades, no es conveniente
concluir el encuentro de manera abrupta o en momentos de gran emotividad y
expresividad.
Estas recomendaciones pertenecen al trato interpersonal y sus propias
características, dejando la posibilidad de futuros encuentros.
...