ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La política fiscal

Sergio MalcaExamen27 de Septiembre de 2022

647 Palabras (3 Páginas)109 Visitas

Página 1 de 3

La política fiscal

Sergio Malca

  • Naturaleza y contenido de la política fiscal desde una perspectiva actual

Se considera que la política fiscal es el conjunto de variaciones en los programas de gastos y de ingresos del gobierno, realizados con el fin de colaborar el logro de los objetivos de la política macroeconómica. Mediante estas variaciones, se piensa que el gobierno ejerce un poderoso impacto sobre la demanda agregada y, por consiguiente, dado un nivel de precios, sobre la producción y el empleo.

Es por esto que, si una economía se encuentra en depresión, el gobierno se vería en la necesidad de aplicar una política fiscal expansiva, enfocándose en diferentes tipos: a) Una reducción de los impuestos b) Aumento de los gastos del Gobierno c) Una serie de estímulos a la inversión privada a través de bonificaciones o exenciones fiscales d) Incentivos fiscales.

Si se encuentra en una situación inflacionista debido a un exceso de demanda agregada, se procedería de forma contraria para así desplazarla. Se tendría que: Aumentar impuestos o reducir gastos públicos o inclusive, desalentar inversiones privadas.

La política fiscal constituye la manera más importante para mantener o mejorar el Estado de bienestar. La política fiscal incide en la estructura del sistema, reformándola según los fines y también actúa para corregir desequilibrios que se produzcan.

  • Estabilizadores automáticos y medidas discrecionales de política fiscal

Una nueva clasificación de las medidas de política fiscal diferencia entre: Actuaciones discrecionales, refiriéndose   a las variaciones en los ingresos y gastos del sector público; y los estabilizadores automáticos, que son aquellos instrumentos fiscales que actúan de forma anticíclica por las influencias de las decisiones del Gobierno.

Los caminos para que el sector público ejerza de manera automática acciones estabilizadoras son:

  1. A través de impuestos, dada la relación que existe entre impuestos de renta, a medida que crece el nivel de actividad, se detrae una mayor proporción de la renta en forma de impuestos.
  2. Mediante pagos de transferencia que fluctúan a lo largo del ciclo. Por ejemplo, los pagos para compensar el paro, las pensiones, los subsidios, los precios agrícolas, etc.
  • Multiplicadores del gasto público y del impuesto

El que los efectos expansivos de los gastos públicos, sean mayores que los efectos contractivos de los impuestos se deben a que el aumento de los primero, se añade por entero y directamente a la demanda agregada, mientras que la variación de los segundos modifica la demanda privada, sólo en la medida en que la renta sustraída a las particulares vía impuestos hubiera sido gastadas efectivamente y no ahorrada. Cuando el Gobierno actúa a través del gasto público, la renta de equilibrio modifica inmediatamente en el importe del gasto correspondiente, y cuando opera mediante impuestos, la renta. Los se verá afectada cuando los particulares hayan repercutido sobre sus propios gastos, la reducción de sus rentas disponibles, producida por los mayores impuestos.

  • El multiplicador del presupuesto equilibrado

El teorema del multiplicador del presupuesto equilibrado fue estudiado por Wallich en 1944. Este teorema trata de mostrar que un incremento en los gastos públicos financiado por un aumento de la misma cuantía en los impuestos tendrá como consecuencia un efecto expansivo en el nivel de actividad económica. A pesar de estar equilibrado el presupuesto, el aumento de los gastos públicos no será neutral.

  • Política fiscal y política monetaria

Esta política mixta se ha considerado de una manera distinta a como se emplea hoy y lo más característico de esta nueva perspectiva es el carácter activo de ambas, así como el énfasis en los efectos monetarios y riquezas de la primera, lo que supone que ambas son consideradas independientes, y esto implica que los efectos de una dependen fuertemente de la intensidad y el sentido de la otra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (48 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com