La práctica del cutting
ORLA12Documentos de Investigación16 de Diciembre de 2015
448 Palabras (2 Páginas)165 Visitas
Delimitación
La práctica del cutting
En jóvenes de la secundaria ESFAID de segundo año en Chilpancingo Gro.
En el ciclo escolar 2014-2015
Objetivos
General
Que el alumno sea más consiente respecto al tema y la gravedad que causa la práctica del cutting en los jóvenes de la secundaria ESFAID en el ciclo escolar 2014-2015 en Chilpancingo Gro.
Especificas
Identificar las posibles razones del por qué o quienes los llevan a los jóvenes a cometer el cutting en la secundaria ESFAID en el ciclo escolar 2014-2015 en Chilpancingo Gro.
Analizar el tema para saber el porcentaje de personas que se cortan en un salón de clases de la secundaria ESFAID en el ciclo escolar2014-2015en Chilpancingo Gro.
Conocer y hablar sobre el tema de la práctica del cutting del cual no es muy discutido en la secundaria ESFAID en el ciclo 2014-2015 en Chilpancingo Gro.
Métodos utilizados
Campo:fuimos a investigar a la secundaria ESFAID sobre el cutting preguntamos a los profesores y alumnos que quisieran.
Sobre el tema y descubrimos distintas opiniones por esta encontramos que los que lo practican y los que no tienen unas ideas muy distintas ya que no piensan lo mismo
Entrevista: les preguntamos el ¿Por qué lo hacen?
¿Sufren algún trauma o agresiones? ¿Son felices? ¿Creen que haciendo eso lograran algo bueno? Etc. solo algunos quisieron contestar y algunos rehusaron más adelante pueden observar las preguntas y sus respectivas respuestas
Preguntas guia
1-¿por qué lo hacen?
2-¿sufren bulling o agresiones?
3-¿son felices?
4-¿creen que haciendo eso lograran algo bueno?
5-¿sienten algún dolor al hacerlo?
6-¿tienen problemas familiares?
7-¿lo haces por moda o diversión?
8-tienen algún que lo practique?
9-¿cada cuándo o en que situaciones practican el cutting?
10- ¿sufren algún trauma en su niñez?
Variables
Variable dependiente:
El cutting en adolecentes de segundo año de secundaria
Variables independientes:
1-Problemas familiares
2-traumas psicológicos
3-falta de comunicación
Marco contextual
Depresión: Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de interés por todo y disminución de las funciones psíquicas.
Tristeza:Sentimiento de dolor anímico producido por un suceso desfavorable que suele manifestarse con un estado de ánimo pesimista, la insatisfacción y la tendencia al llanto.
Dolor:Sentimiento intenso de pena, tristeza o lástima que se experimenta por motivos emocionales o anímicos.
Sufrir:Experimentar [una persona] algo que causa dolor físico o moral o molestia
Soledad:Sentimiento de tristeza o melancolía que se tiene por la falta, ausencia o muerte de una persona.
Trauma:Choque o impresión emocional muy intensos causados por algún hecho o acontecimiento negativo que produce en el subconsciente de una persona una huella duradera que no puede o tarda en superar.
...