La producción del párrafo para desarrollar contenidos interesantes.
ujuuuuApuntes15 de Enero de 2018
505 Palabras (3 Páginas)817 Visitas
[pic 1]
Nombre: Alejandra Téllez Sánchez.
Matrícula: 91570
Grupo: L008
Nombre de la Materia: (MC) Lectura y Redacción.
Actividad de Aprendizaje 3. La producción del párrafo para desarrollar contenidos interesantes.
Nombre del Asesor: Mtra. Susana Álvarez Viveros.
Ciudad y Fecha: Puebla, Puebla. A 23 de octubre de 2017.
Feminicidios en el estado de Puebla.
En los últimos tiempos en el estado de Puebla se han suscitado diferentes feminicidios logrando así que las mujeres de este estado vivan con miedo a salir de sus hogares, la tasa de homicidios de mujeres en la entidad a partir de 2007 muestra un comportamiento lejano a la tendencia a nivel nacional, en 2012 es el punto más alto en el número de homicidios femeninos. Sin embargo para 2013 se observa un repunte de 89% en la tasa de homicidios de mujeres en ese mismo año se tipificaron en Puebla como homicidios cometidos contra las mujeres con un móvil de odios hacia su género., a continuación daremos unos ejemplos de estos trágicos feminicidios cometidos en dicho estado dando a conocer nombres de las víctimas y la forma en que fueron asesinadas:
Tania Verónica Luna era alumna destacada de la Facultad de Sociología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y apareció muerta en su domicilio en la colonia Tepeyac de esta ciudad con signos de violencia. Karla Mireya García Paredes, de 18 años de edad, desaparecida en puebla desde el 23 de septiembre. Fue localizado dentro de una bolsa de plástico que estaba abandonado en un predio perteneciente al barrio de El Cristo, en San Pablo del Monte Tlaxcala, comunidad relacionada con la trata de personas. El cuerpo Mara Fernanda Castilla fue descubierto el 15 de septiembre una semana después de su desaparición.
MONÁRREZ FRAGOSO, Julia E: “Violencia de género, violencia de pareja, feminicidio y pobreza”, Violencia contra las mujeres e inseguridad ciudadana en Ciudad Juárez, Colegio de la Frontera Norte, Miguel Ángel Porrúa, México D. F., 2010, p. 234-235. ENRÍQUEZ, Lourdes: “Eficacia performativa del vocablo feminicidio y legislación penal como estrategia de resistencia”, Feminicido: actas de denuncia y controversia, Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de Género, Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, UNIFEM, México D. F., p. 68 .
Definitivamente el tema del feminicidio es un caso que afecta principalmente a las mujeres de todas las edades sin importar color, nacionalidad o lengua debe ser combatido por nuestras autoridades no es justo que cada 19 horas una mujer desparezca por la incompetencia de nuestros gobernantes y por la falta de seguridad ya que ellos no hacen nada por cuidar de nosotras ayudémonos unas a las otras cuidémonos siempre donde quiera que vayamos y estemos alerta de nuestro alrededor.
Bibliografía.
- Ávila Negrón, Santiago. La justicia penal con perspectiva de género. México: Flores Editor y Distribuidor, 2015. (LIBRUNAM: HV6250.4W65 A85)
- Galeana, Patricia, comp. Por una cultura de paz: como suprimir la violencia contra las mujeres. México: Editorial Flores/Federación Mexicana de Universitarias, 2016. (LIBRUNAM: HQ1236.5M6 P67)
- Lamas M, compiladora. El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: UNAM, Coordinación de Humanidades; 1996.
...