ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La sociología política es una rama de los estudios sociológicos que se consolida tras la 2ª Guerra Mundial.


Enviado por   •  22 de Enero de 2017  •  Tareas  •  18.391 Palabras (74 Páginas)  •  288 Visitas

Página 1 de 74

5-10-2012

INTRODUCCIÓN

Conceptos generales

La sociología política es una rama de los estudios sociológicos que se consolida tras la 2ª Guerra Mundial. Esta disciplina tiene como ámbito la constitución de lo político. Podemos enfocarlo de forma social (la pareja, los amigos…) o de forma restringida (instituciones que se encargan de garantizar el orden social).

En esta disciplina existen dos visiones enfrentadas: una visión sociológica (se preocupa más de las relaciones personales: “de abajo a arriba”) y otra politológica (es una visión mucho más estructurada e institucional: “de arriba a abajo”). El objetivo es compaginar ambas para la consecución del orden social.

Todas las relaciones sociales son relaciones de poder, incluso las de desobediencia, ya sea intencional (ej: evadir impuestos) o no (ej: desconocimiento).

El planteamiento de esta disciplina remite, en definitiva, a esta pregunta: ¿Por qué obedecemos órdenes? (Cómo se constituye un orden social en un lugar concreto en un momento concreto) ¿Es un sometimiento voluntario?

Existen numerosas razones: principalmente porque las consideramos beneficiosas (legitimación/interés), por el miedo a las consecuencias de la desobediencia (coacción) y por costumbre. Según Weber, estas tres categorías son los tipos ideales y todos los comportamientos a lo largo de la historia son fruto de su combinación.

Desde el punto de vista de la sociología política lo que nos interesa es cómo se institucionaliza la relación entre esas tres categorías:

Coacción→ Burocracia

La institucionalización de la coacción da lugar a lo largo de la historia a la constitución de regímenes burocráticos, según Weber.

Legitimación→ Carisma

A través de la legitimación se llega a regímenes carismáticos: aceptación de la superioridad por parte de los dominados.

Costumbre→ Tradición

Los órdenes políticos donde la costumbre es predominante se suelen denominar “tradicionales”. Ejemplo: la vida rural.

Poder→Dominación→Disciplina

Cada concepto concreta al anterior.

El poder, definido por Weber, es la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social.

Precisando aún más, la dominación es la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato. Para que se den esas probabilidades, es necesaria la existencia de un orden o estructura institucional.

Cuando dicha obediencia es automática (no existe resistencia o crítica), nos encontramos ante la disciplina, que se da normalmente en casos extremos. Ejemplo: el ejército.

10-10-2012

Weber se centra en la dominación, la cual presupone un orden social. Weber se plantea cual puede ser el fundamento último del sometimiento de la gente a un orden político:

TIPOS DE DOMINACIÓN

-Legal-racional: está basada en el interés. Los individuos que se someten obtienen algún beneficio de su sometimiento. Ese beneficio suele ser la integración en un orden determinado que implica la existencia de leyes, de un marco jurídico basado en el consenso. La clave es que esas leyes sean entendidas como justas por la mayoría de los ciudadanos. Este sistema suele englobar a la gran mayoría de las democracias actuales.

Otro fundamento de este sistema es el conocimiento: nos sometemos a personas que (se supone) saben más que nosotros.

Desde el punto de vista organizativo, estos regímenes necesitan de la participación de una estructura administrativa: la burocracia. Sin embargo, cuando la burocracia adquiere un poder demasiado grande tiende a imponer fines (fines que en teoría debería fijar el pueblo).

-Carismática: en momentos puntuales históricos surge una ola de amor político que se concentra en una persona (líder) o conjunto de personas hacia los que se genera una gran fervor político.

Estos regímenes suelen aparecer en tiempos de crisis, cuando se debilita la fe colectiva y estamos más desarmados ante los mensajes políticos. Los gobiernos carismáticos debilitan normalmente todo tipo de organizaciones burocráticas, ya que se basan en la voluntad de los líderes.  La característica política básica de este tipo de dominaciones es su fugacidad (debido, o bien a la muerte del líder, o a que deja de ser útil). Sin embargo, tienen la virtud de introducir grandes cambios políticos: generan innovación. En cierta forma, el futuro más deseable que Weber imagina para la sociedad es un “matrimonio” entre un régimen racional con momentos carismáticos que conlleven innovación. Debe quedar claro que Weber considera que la carisma se concede (por la gente), no es innata.

-Tradicional: para aquellos cuyo elemento básico de legitimación es el pasado. La sociedad comparte un pasado cultural colectivo. El principal problema de este sistema es su rigidez: tienen poca capacidad de adaptación a los cambios y con el tiempo tienden a debilitarse (permanecen igual pero al juntarse o chocar con otros regímenes pierden poder) Ejemplo: estructura de castas en la India durante el imperio británico. Se tradicionalizan los grandes líderes carismáticos. Con el avance de las sociedades los elementos tradicionales pierden peso pero continúan presentes. Ya no determinan las decisiones políticas como antes, pero siguen ahí. “Si las cosas siempre fueron así, ¿por qué vamos a cambiar ahora?”

19-10-2012

TEMA 1. DEMOCRACIA

REPASO HISTÓRICO

“Politeia”→”Societas”

“Demokratia” es un término inventado en Atenas en el siglo V a.C. Es un concepto que nace como una especie de insulto hacia el término “Isonomía”. La Isonomía era para los griegos el gobierno en el que todos eran iguales. La demokratia era una especie de versión degenerada de la Isonomía, un gobierno sometido a la voluntad voluble de la gente ignorante.

Para entender la filosofía política griega es necesario contextualizar. La gran diferencia que hay entre su pensamiento político y el nuestro está en dos términos políticos básicos:“Politeia” (el orden de la Polis) y “Societas”. Su diferencia más importante es que, para los griegos, en la “Politeia” la Polis formaba parte de un orden natural (no había distinción entre Polis y Physis (naturaleza), por tanto la Polis está naturalmente ordenada. Por el contrario, la “Societas” depende de la voluntad de los humanos. La “Politeia” respondía en lo fundamental a una organización “no humana” (dependía de la naturaleza y los dioses).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (117 Kb)   pdf (282 Kb)   docx (62 Kb)  
Leer 73 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com