ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La urbanizacion Panama

naith castilloDocumentos de Investigación26 de Junio de 2022

3.927 Palabras (16 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 16
  • FASE I. CARACTERIZACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO

1.- UBICACIÓN DEL AMBITO DE APLICACACIÓN.

2.- DESCRIPCIÓN DEL AMBITO DE APLICACIÓN.

        RESEÑA HISTÓRICA

        ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

        MISIÓN

        VISIÓN

        DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

3.- IDENTIFICACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE LAS NECESIDADES.

4.-SELECCIÓN DE LAS NECESIDADES.

5.- PROBLEMÁTICA DEL AMBITO DE APLICACIÓN.

6.- VIABILIDAD DEL PROYECTO.

7.- ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.

8.- OBJETIVOS.

        OBJETIVO GENERAL

        OBJETIVO8 ESPECÍFICO

9. JUSTIFICACIÓN (VA ENFOCADA Y VINCULADA CON: EL PLAN DE LA NACIÓN, MOTORES PRODUCTIVOS, PONTENCIALIDADES TERRITORIALES Y LA LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PNF.

10. PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

        PLAN DE LA INVESTIGACIÓN

FASE II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

1.- INVESTIGACIONES PREVIAS O ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

2.- FUNDAMENTOS TEÓRICOS.

3.- FUNDAMENTOS TÉCNICOS.

1.- UBICACIÓN DEL AMBITO DE APLICACIÓN.

Barrio Ciudad Capital,Urbanización Panama, Sector El Lucero, Parroquia Jorge Hernández, Cabimas Estado Zulia.

2.- DESCRIPCIÓN DEL AMBITO DE APLICACIÓN.

RESEÑA HISTÓRICA

La comunidad nace de la planificacion de cinco concejales de AD en los que se encontraban Ramon Chirinos, Ramon Urdaneta, Alfredo Alfonzo, quienes mediante la labor que desempeñaban en la alcaldia estaban al tanto de la situacion juridica y de abandono de las casas, en base a este anunciamiento deciden tomar la iniciativa junto a otras seis personas dirigida por la señora Minerva y la señora Miguelina de invadir, para ejecutar las acciones movilizaron personas de todos los sectores adyacentes por medio de las juntas parroquiales y sus familiares para que formaran parte de la invasion reuniendo 250 personas.

El 29 de enero de 1999 a las 4pm luego de varios dias de vigilancia para esperar el momento apropiado porque el dueño habia escuchado el rumor de invasion y contrata varios hombres armados para la vigilancia, es cuando se concreta la invasion luego de varios intentos fallidos. En su relato de fundadores comunitario cuentan que para invadir tuvieron que abrir un porton grande que se encontraba en la entrada de las casas, doscientos cauchos para quemarlos desde el porton donde comienzan las casas para evitar la entrada de guardias y policias que vendrian a desalojarlos.

MISION

Promover y consolidar la democracia participativa y protagonica mediante la promocion y el fortalecimiento de todos aquellos programas y proyectos comunitarios que propicien el ejercio de la corresponsabilidad social en la gestion publica, para el fortalecimiento de las potencialidades y resolver los problemas de la comunidad.

VISION

Obtener de todos los proyectos y programas desarrollados por el consejo comunal y de la comunidad en general presentados los beneficios expuestos por los mismos y que generen la transformacion de las personas que habitan la comunidad y de la infraestructura que nos rodea, para aumentar el avanza y satisfacer las necesidades de todos, garantizando el bienestar integral procurando un desenvolvimiento sobre el desarrollo social, manteniendo la igualdad de condiciones que ejercen cada ciudadano en la comunidad.

FAMILIAS PRESENTES EN LA COMUNIDAD

La urbanizacion Panama hasta ahora esta conformada por 355 casas teniendo 800 familias aproximandamente y un 5% de pobreza extrema.

INSTITUCIONES PRESENTES

La urbanizacion Panama cuenta con una cancha llamada "Cancha Deportiva Panama", un modulo "Barrio Adentro Tipo I MANUELITA SAENZ", una base de mision " El Pensamiento del Comandante Eterno Hugo Rafael Chavez Frias", un comedor popular,  un preescolar que lleva por nombre: "POETA OTERO SILVA".

DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

El mantenimiento es un conjunto de actividades que deben realizarse a instalaciones y equipos con el fin de corregir o prevenir fallas, buscando que este continue presentando el servicio para el cual fueron diseñadas. Existen diversas formas de realizar el mantenimiento en un equipo o PC, cada una de las cuales tiene sus propias caracteristicas. El mantenimiento del computador es aquel que se realiza cada cierto tiempo, bien sea para corregir fallas existentes o para prevenirlas, el periodo del mantenimiento depende de diversos factores: cantidad de horas diarias de operacion, tipo de actividad que se ejecuta, ambiente donde se encuentre ubicada la computadora y el resultado obtenido en el ultimo mantenimiento.

Normalmente los espacios que se destinan a los computadores no son los optimos para que estos se mantengan limpios, ya que es comun encontrar ventanas por donde se cuela el polvo de la calle o inclusive algunas veces las mesas del escritorio donde se colocan sirven para poner todas aquellas cosas que estaban en el resto de las habitaciones.

En el " Barrio Ciudad Capital" de la urbanizacion Panama, no se escapa de esta realidad; debido a la falta de asfaltado, el polvo tiene mas facilidad de colarse por puertas y ventanas, afectando el mantenimiento optimo de las computadoras.  

3.- IDENTIFICACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE LAS NECESIDADES.

  • Falta de conexion por robo de cables.
  • Dos de los negocios que poseen computadoras estan falta de mantenimiento en los componentes fisicos.
  • La mayoria de las personas con computadoras nunca han hecho limpiezas a estas.
  • En otros casos, existen computadoras que ni siquieran encienden.

4.-SELECCIÓN DE LAS NECESIDADES.

Mantenimiento a las computadoras de la comunidad.

5.- PROBLEMÁTICA DEL AMBITO DE APLICACIÓN.

Según Martin (2006), un problema es un anunciado u oración interrogativa que pregunta ¿qué relación existe entre dos o tres variables? La respuesta constituye aquello que se busca en la investigación es una contradicción entro lo que sucede, lo que es y lo que debería ser.

Ahora bien, en el abordaje realizado en la comunidad Barrio Ciudad Capital, Urbanizacion Panama; y debido a las actuales condiciones del pais, es cada vez mas escaso el empleo y la posibilidad de invertir mas riesgosa, es por ello que se propone realizar un estudio sobre la dinamica de servicio de mantenimiento, reparacion y actualizacion de compútadoras a domicilio, el mantenimiento preventivo es el que garantiza un adecuado funcionamiento de las maquinas de computacion.

Actualmente la situacion que presenta el barrio Ciudad Capital, no es la mas adecuada ya que los equipos en su mayoria presentan fallas. Lo que trae como consecuencia que las personas o familias que la utilizan no posean equipos en perfectos estados para efectuar sus labores.

6.- VIABILIDAD DEL PROYECTO.

Un estudio de viabilidad es un análisis de investigación en el que se tienen en cuenta todos los factores relevantes que afectan al proyecto -incluyendo las consideraciones económicas, técnicas, legales, planificación, así como los estudios de mercado- para determinar la probabilidad de completar el proyecto con éxito. 

Tipos de estudios de viabilidad

Viabilidad técnica

Consiste en determinar si la empresa o industria cuenta con los recursos técnicos y la experiencia necesaria para cumplir con los requisitos del proyecto.

Este proyecto es factible ya que la poblacion de la comunidad, los autores estan dispuestos a resolver conjuntamente la problematica presente, dando un voto de confianza para poder ejecutar el mantenimiento correspondiente.

Viabilidad económica

Se puede utilizar un análisis coste-beneficio para comparar los costes con los beneficios previstos.

Viabilidad operativa

La viabilidad operativa se refiere a la adecuación de un proyecto a la planificación de la capacidad, los recursos y las herramientas para realizar dicha accion.

7.- ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.

8.- OBJETIVOS.

        OBJETIVO GENERAL

Realizar un mantenimiento en las computadoras del Barrio Ciudad Capital, Urbanizacion Panama, Parroquia Jorge Hernandez, Municipio Cabimas.

        OBJETIVOS ESPECÍFICO

  • Diagnosticar el estado que se encuentran los equipos computacionales de la comunidad.
  • Identificar los equipos computacionales a los cuales se les realizara el mantenimiento.
  • Aplicar el mantenimiento correctivo y preventivo en los equipos computacionales.

9. JUSTIFICACIÓN (VA ENFOCADA Y VINCULADA CON: EL PLAN DE LA NACIÓN, MOTORES PRODUCTIVOS, PONTENCIALIDADES TERRITORIALES Y LA LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PNF).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (116 Kb) docx (21 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com