ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las buenas politicas de la seguridad de la salud

sash1202Monografía10 de Julio de 2020

832 Palabras (4 Páginas)106 Visitas

Página 1 de 4
  1. MARCO TEORICO:

  1. Amenazas y Preocupaciones

Las amenazas se clasifican en 3 grupos: Amenazas Convencionales, Amenazas no tradicionales y Preocupaciones.

Las Amenazas Convencionales son las relacionadas con la defensa clásica; las Amenazas no tradicionales se originan en actores no-estatales pero que constituyen un peligro, y las Preocupaciones están relacionados con causas estructurales que pueden afectar de forma importante los niveles de seguridad de los Estados, estos aspectos pueden ser: la pobreza extrema, los desastres naturales y los de origen humano, la inestabilidad económica, los abusos contra los derechos humanos, el VIH/SIDA, así como otras enfermedades endémicas.

Las nuevas amenazas, preocupaciones y otros desafíos a la seguridad del Estado establecidas en la Declaración sobre la Seguridad en las Américas son: el terrorismo, la corrupción, el lavado de activos, la trata de personas, los ataques a la seguridad cibernética, los riesgos a la salud, el deterioro del medio ambiente.

  1. Seguridad Nacional

La Seguridad Nacional es la situación en la que el Estado tiene garantizada la soberanía, independencia e integridad territorial, el Estado constitucional de derecho, la paz social y los intereses nacionales; así como la protección de los derechos humanos, mediante acciones que permitan hacer frente a las amenazas y las preocupaciones, con la finalidad de lograr el bienestar general. Es un medio que tiene por finalidad garantizar un clima social propicio y adecuado para el desarrollo pleno e integral de la persona humana; es decir, alcanzar el Bienestar General y el Bien Común.

  1. Defensa Nacional

La Defensa Nacional es el conjunto de medidas, previsiones y acciones que el Estado genera y ejecuta permanentemente para garantizar la soberanía, independencia e integridad territorial; así como la protección de los intereses nacionales, en el contexto de la Seguridad Nacional. Tiene como finalidad contribuir al logro de la seguridad nacional a través de: garantizar plena vigencia de los Derechos Humanos y proteger a la población de las amenazas contra su seguridad, enfrentar las resistencias u obstáculos que otros Estados o actores no estatales opongan al logro o consecución de nuestros intereses nacionales, garantizar el Ordenamiento Política – Jurídico u administrativo del Estado Democrático de Derecho. Tiene las siguientes características: es permanente, dinámica, integral, sistémica, preventiva, ejecutiva, obligatoria.

  1. HIPÓTESIS:

Las buenas políticas que el Gobierno realice con respecto a la dimensión seguridad de la salud de la seguridad humana son muy importantes para el éxito de la Seguridad y Defensa Nacional en una Nación.

  1. ANÁLISIS DE LOS DATOS DEL MARCO TEÓRICO:

El Gobierno del Perú realiza políticas para poder defender a la población de las amenazas que afectan o podrían afectar a nuestra salud, alterando la seguridad y defensa dentro de la Nación.

Para que el Estado peruano presente Seguridad Nacional debe primero realizar la Defensa Nacional; con respecto a una amenaza a la salud de la nación, el estado realiza primero medidas preventivas contra la enfermedad que se presente, como la donación de vacunas, para así poder contar con la Seguridad Nacional.

Voy a tomar como ejemplo la situación en la que se encuentra actualmente todo el mundo con respecto a la nueva enfermedad llamada COVID-19, la cual tiene alerta a todas las personas ya que, con un posible contagio, además de poner en riesgo a todo aquel que se encuentre a nuestro alrededor, podría llegar hasta la muerte sino lo detectamos rápidamente.

El Estado peruano tomo medidas preventivas para evitar la rápida propagación de esta enfermedad, y así poder mantener el bienestar general y el bien común, es decir, la Seguridad Nacional. Una de las medidas más drásticas fue declarar al Perú en estado de emergencia sanitario, la población se encuentra con más de 90 días sin poder salir de sus casas; también es una medida preventiva lavarse las manos con frecuencia, toser cubriéndose con el codo, solicitar atención medica si se tiene síntomas, etc. Una de las primeras instituciones en dar medidas preventivas fue la Organización Mundial de la Salud, esta se encuentra colaborando con expertos mundiales, gobiernos y asociados para ampliar conocimientos del virus. A pesar de esto la mayoría de la población hace caso omiso a estas disposiciones, por eso nos encontramos con varios infectados y estos van aumentando día a día.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (61 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com