ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las competencias docentes del siglo XXI

pachecasEnsayo22 de Mayo de 2013

698 Palabras (3 Páginas)531 Visitas

Página 1 de 3

CARRERA MAGISTERIAL

EVALUACION DEL FACTOR PREPARACIÓN PROFESIONAL

DÉCIMA OCTAVA ETAPA (2009)

PRIMERA VERTIENTE

MAESTRO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

CURSO: LAS COMPETENCIAS DOCENTES DEL SIGLO XXI.

Facilitadoras: Leticia Rodríguez Franco

Catalina Vargas Larios.

Alumna: Edith Marisol Luna Reyes

UNIDAD 1. Principales retos de la educación básica.

PRODUCTO 1: Texto sobre los niveles de los aprendizajes en la educación básica en México.

Para el educador, actualizarse, es un compromiso central y permanente. Por ello los avances de la Educación Básica en las últimas décadas , relacionados con la cobertura y la disminución de los índices de reprobación y deserción en los diferentes niveles y modalidades, principalmente en primaria, no hubieran ocurrido sin la participación decidida, responsable y profesional, de los maestros mexicanos, de los directivos y equipos técnicos que laboran a nivel estatal y federal.(Formación de valores en la escuela secundaria,2007) sin embargo la principal preocupación en Educación básica se enfoca en lograr procesos de aprendizaje con mayor calidad, comprobables a los de países con mayor desarrollo económico y educativo, así como reducir las brechas de desigualdad que todavía son difíciles de superar para los alumnos que proceden de familias pobres o con problemas de violencia o integración.

Se pretende llegar a que todos los alumnos desarrollen los conocimientos, las actitudes y las habilidades planteadas en los Planes y programas de estudio establecidos para cada nivel educativo, en medida que revisemos y busquemos alternativas para mejorar nuestra labor docente, asumir una actitud propositiva y de compromiso avanzaremos hacia una mejor calidad en la educación.

Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado -federación, estados, Distrito Federal y municipios-, impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica obligatoria.

La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. . (Antología 2009. Las competencias docentes del siglo XXI).

En nuestro país desde hace mucho tiempo ha existido la preocupación por brindar educación. En diferentes momentos de la historia algunos acontecimientos han marcado reformas en los procesos educativos. A pesar de ello, aún existen grandes, necesidades en la educación de nuestro país tanto por lograr que todos los niños y niñas tengan acceso a ella como por favorecer las condiciones para que se mantengan el mayor número de años posibles dentro del sistema educativo. Así mismo, es necesario mejorar la calidad de la educación y ofrecer contenidos cada vez más útiles para la realidad a la que se enfrentan los adolescentes de hoy.

Considero de gran importancia reflexionar sobre las ventajas de tener no solo derecho a la educación, sino la oportunidad de ejercer este derecho, el cual no debemos desaprovechar. Enfatizo en que no basta con que digamos que existe el derecho a la educación. Hay leyes que definen ciertas conductas como debidas y que regulan el comportamiento humano.

La escuela en general, o un determinado nivel educativo o tipo de institución, bajo cualquier modelo de educación, adopta una posición y una orientación selectiva ante la cultura, que se concreta, precisamente, en el currículum que transmite. El sistema se compone de niveles con finalidades diversas por consecuente las modalidades de educación en un mismo tramo de edad acogen a diferentes tipos de alumnos con distinto origen y fin

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com