Las diferentes actividades como el comercio, el turismo y la ganadería de la ciudad
Kelvin Lucio AzañaTesis27 de Septiembre de 2015
4.847 Palabras (20 Páginas)274 Visitas
1. PROBLEMA
1.1. Selección del problema
En la actualidad, las diferentes actividades como el comercio, el turismo y la ganadería de la ciudad se han visto afectadas económicamente por el estado de los pavimentos urbanos. El tramo a ser evaluado presenta pavimentos satisfactorios en algunos puntos y deficientes casi en su totalidad esto ocurre por la circulación de vehículos que transitan por ese tramo, la cantidad excesiva de vehículos generan un incremento en la contaminación del aire y los ruidos por maniobras de aceleración y frenado, en varias oportunidades son causas de accidente de tránsito los que superan un aproximado de 1212 accidentes por año según la Policía Nacional del Perú, en la ciudad de Huaraz e Independencia. Para la construcción de la pavimentación de la Av. Independencia se destinó la suma de 1, 396,422.00, esta Av. Se pavimento en el año 2008. La entidad encargada de la construcción del pavimento es la Municipalidad Distrital de Independencia, el dinero procedente para dicha construcción es del Canon minero. Para la construcción y rehabilitación de infraestructuras y de pavimentos se destina el monto de 4, 851,038.00 soles.
En general, en la temporada de lluvias el estado de transitabilidad en la ciudad de Huaraz y en el distrito de Independencia se vuelve crítico, con epicentro desde noviembre hasta mayo. Descrito ya el problema podemos citar los siguientes inconvenientes que presentan:
Inversiones insuficientes para rehabilitar los pavimentos, que se mantenían con bacheos y reparaciones superficiales.
Antigüedad de la mayoría de los pavimentos, agravadas ya sea por cargas pesadas, cortes para instalaciones subterráneas, etc.
Es por ello que se ha determinado que se deben hacer mejoras en el asfalto para evitar los baches que se produce en dicho tramo y se verificara el comportamiento de la mezcla asfáltica a fin de reducir los baches.
1.2. Antecedentes el problema
1.2.1. Desde cuando existe o se conoce el problema
a. En el mundo
En México, Alonso (2013), en un trabajo de investigación abordo sobre este tema donde se dice que desde hace 20 años, los programas de bacheo en el país han subsanado las estructuras viales con mezclas de bacheo que no se diseñaban y ni tenían especificaciones con Control, Aseguramiento de calidad. Dichas especificaciones se basaban en ensayos empíricos que se realizaban a una sola y determinada temperatura cuyo resultado era comparado con un rango determinado por otra especificación. Los resultados de los ensayos se contrastaban con criterios taxativos, lo cual tenía como principal desventaja la necesidad de requerir experiencia previa de camino para poder relacionar el ensayo con el comportamiento en servicio. Ello no sólo no era posible en muchos casos sino que además conducía a serios errores cuando se extrapolan resultados de una región a otra. Esto generaba altos tiempos de espera por los bajos volúmenes que se manejan, desempeño pobre (debido a la deficiente aplicación de la mezcla) y altos costos de mantenimiento.
En Ecuador, Espinoza (2013), en su tesis titulada “Diseño de una mezcla asfáltica de alto rendimiento para baches superficiales y profundos de la ciudad de Manta”, realizado en la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabi, ubicada en Manta, Ecuador, tuvo como objetivo general diseñar una mezcla asfáltica flexible a las altas temperaturas y resistentes a la humedad para ser aplicada en la ciudad de Manta, llegó a la conclusión de que la manera de mejorar las mezclas convencionales es utilizando aditivos a que optimicen las características de las mezcla ya que sirven para mejorar la cohesión, trabajabilidad, impermeabilidad y la resistencia al desgranamiento, otra conclusión resaltante es que con las pruebas realizadas en las mezclas asfálticas con aditivos kaoamin 14 y cementos portland se concluye que los dos mejoran la estabilidad del asfalto, pero el kaoamin 14 aporta mayor beneficio para la mezcla asfálticas.
En Zacatepec, Sandoval (2012), en su trabajo de investigación “Una mezcla asfáltica de alto rendimiento para baches superficiales y profundos: tramo carretero Villahermosa – Teapa”, realizado en el Instituto Tecnológico de Zacatepec, ubicada en el Estado de Tlaltizapan, tuvo como objetivo general ayudar a entender el procedimiento detallado para el desarrollo del diseño de mezclas asfálticas para el bacheo, llegó a la conclusión de que se constató que la combinación de los tres concentrados que se utilizaron sirven para mejorar la cohesión, trabajabilidad, impermeabilidad y la resistencia al desgranamiento de la mezcla y se confirmó que la manera de mejorar las mezclas convencionales es utilizando concentrados que optimicen las características de la misma.
b. En el país
Habiendo investigado a nivel nacional solamente se encontró referencia en el “diario 21”, donde narra lo que recorrió diferentes calles y comprobó que esta preocupante realidad no solo se registra en zonas alejadas, sino también en céntricos distritos de la capital. Ello demuestra el poco interés de los municipios por solucionar el grave estado de las pistas, En el recorrido vimos vías realmente en estado crítico. Este es el caso de las avenidas Tomás Marsano (Surco), José Granda (S.M.P), Arica (Breña), Paso de los Andes (Pueblo Libre) y Los Héroes (San Juan de Miraflores). La particularidad de estas vías es que los baches se presentan continuos a lo largo de todas sus cuadras. Según un estudio de la Asociación de Víctimas de Accidentes de Tránsito (Aviactran), por cada kilómetro recorrido se puede encontrar ocho baches en zonas urbanas de Lima Metropolitana. En las vías denominadas rápidas hay al menos dos Baches por cada kilómetro. Los conductores señalaron que esto los perjudica económicamente debido a que deben cambiar constantemente los amortiguadores de sus vehículos.
En lima y en algunos departamentos del Perú, la baja calidad de los materiales que se utilizan en la reparación de las calles es uno de los factores que influye en el problema que representan los baches en esta ciudad y que hasta el momento no se ha podido resolver, señaló la diputada María Elena Arenas, al señalar que esta situación contrasta de manera drástica con una ciudad que ofrece nuevos atractivos a los visitantes y que promociona una nueva imagen.
Al referirse a los problemas que se presentan en estos momentos en esta ciudad, como son los baches en las calles y las inundaciones registradas en días pasados en distintos puntos, manifestó que se trata de situaciones que deben resolverse y que incluso requieren ya la aplicación de programas específicos, como es el primer caso.
c. En la Entidad
La entidad encargada de rehabilitar los pavimentos es el Ministerio de Transportes y Comunicaciones quien conoce de los fundamentos teóricos y de la importancia de la reparación o rehabilitación de pavimentos, sin embargo, se observa en esta institución que la cultura de la rehabilitación no tiene mucha importancia, y actualmente se está trabajando sin los estándares mínimos de calidad en el mantenimiento de los pavimentos. A nivel local no se han encontrado investigaciones antecedentes similares a lo que se propone en el presente estudio.
1.2.2. Desde cuando existe o se conoce el problema
El problema existe dese hace muchos años atrás la Municipalidad Distrital de Independencia es el encargado de rehabilitar los pavimentos para su buen funcionamiento en el distrito de Independencia. El servicio consiste en brindar una mejor calidad de vida así como el incremento económico de la ciudad y de los pobladores.
1.3. Formulación del problema
1.3.1. Formulación proposicional del problema
¿Cuál y cómo es el diseño de una mezcla asfáltica de alto rendimiento para baches superficiales y profundos: tramo Av. Independencia - Huaraz?
1.4. Justificación del proyecto técnico
Desde el año 2007 el Ministerio de Transportes y Comunicaciones junto con Provias Nacional han implementado un nuevo sistema de gestión vial para todo el Perú, esta gestión comprende programación, estudios, construcción, rehabilitación, mejoramiento, conservación, atención de emergencias viales, este sistema de gestión intervienen solo en grandes carreteras o corredores viales, que están por el orden de los 300 a 400 kilómetros de longitud las cuales deben de unir como mínimo 02 departamentos, o una frontera con un destino de importancia. Para la rehabilitación de la Av. Independencia el encargado de financiar es la Municipalidad Distrital de Independencia, el motivo por el que nace esta investigación, la cual engloba el procedimiento de diseño para la realización de la mezcla que será aplicada en la Av. Independencia así como la evaluación de tramo hacer evaluado podrían solventar las necesidades a cubrir, los cuales serán analizados con pruebas de calidad y comportamiento de distintos organismos internacionales para luego seleccionar al indicado.
El desarrollo en la cuidad proviene de muchas redes de comunicación ya sea de tipo terrestre o aérea. La red más usada es de tipo terrestre es por eso que escogemos este tema de tesis de carácter de investigación para tratar de aportar y solucionar el envejecimiento natural de los materiales que componen la carpeta asfáltica. Estos factores hacen que la capa de rodadura se deteriore más a medida que va pasando el tiempo y esto conlleva o se obtiene como resultados los baches.
El presupuesto necesario para el mantenimiento, así
...