Actividad Comercio internacional
stephanialg11 de Mayo de 2013
804 Palabras (4 Páginas)1.327 Visitas
La devaluación de una moneda respecto a otra, se refiere a:
Seleccione una respuesta.
a. Cuando una moneda gana valor respecto a otra.
b. CUANDO UNA MONEDA PIERDE VALOR RESPECTO A OTRA Correcto. Cuando una moneda pierde valor respecto a otra, entonces se habla de devaluación.
c. Cuando existe disponibilidad de dinero para que contar en la economía en un determinado momento.
d. Cuando las tasas de interés suben en un país.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Cuando una moneda pierde valor respecto a otra, entonces se habla de devaluación.
2
Puntos: 1
Los bancos centrales de muchos países intentan detener una recesión aumentando la oferta de dinero para hacer bajar las tasas de interés internas a fin de obtener mayor consumo e inversión. Un aumento de la oferta de dinero por lo general conduce a:
Seleccione una respuesta.
a. Mayor volumen de importación y menor nivel de inversión doméstica.
b. MAYORES TASAS DE INFLACIÓN Y, SUBSECUENTEMENTE, A UNA DEPRECIACIÓN DE LA MONEDA. Correcto. La respuesta es: Mayores tasas de inflación y, subsecuentemente, a una depreciación de la moneda. Al existir mayor cantidad de circulante en el mercado caminamos hacia un proceso inflacionario y a una pérdida del valor de nuestra moneda, con ello a un menor poder adquisitivo
c. Mayores tasas de inflación y mayores tasas de desempleo
d. Mayor nivel de inversión extranjera directa y, subsecuentemente menor nivel de inversión doméstica. .
Incorrecto
Puntos para este envío: 1/1.
Mayores tasas de inflación y, subsecuentemente, a una depreciación de la moneda.
3
Puntos: 1
1. A mayor ingreso per capita de un país, el consumo necesariamente se verá incrementado y con el ahorro que pasa?
Seleccione una respuesta.
a. EL NIVEL DE AHORRO Y PRODUCCIÓN DE UN PAÍS NO CRECE EN LA MISMA PROPORCIÓN RESPECTO AL INCREMENTO DEL INGRESO PERCAPITA. Correcto, El nivel de ahorro y producción de un país no crece en la misma proporción respecto al incremento del ingreso percapita.
b. El ahorro se aumenta a mayor proporción que crece los ingresos de los habitantes de un país.
c. Los niveles de ahorro y producción crecerán en esa misma proporción.
d. El ahorro decrece en la medida que incrementa la producción de un país.
Incorrecto
Puntos para este envío: 1/1.
El nivel de ahorro y producción de un país no crece en la misma proporción respecto al incremento del ingreso percapita.
4
Puntos: 1
1. Recuerdas en el curso de microeconomía los mercados? No necesitamos de un lugar específico ni momento específico para realizar una transacción comercial, más aún ahora que el mundo de los negocios cuenta con mediaciones electrónicas para llevarse a cabo.
Algunos de estos mercados nos permiten como consumidores tener conocimiento de las variables que dentro de ellos se manejan. Nos permiten como consumidores influir en el precio por los incrementos o disminuciones que se realicen en las cantidades adquiridas. Nos permite contar con diferentes puntos distribuidores del producto y todos conocidos, y manejando, el mismo precio.
Uno de esos mercados es:
Seleccione una respuesta.
a. Mercadeo ecológico.
b. Monopsonio
c. Monopolio
D. MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA Correcto! Entre los mercados que nos permiten ese conocimiento y participación se encuentra el mercado de competencia monopolística, además, el mercado de competencia perfecta y el
...