Legalizacion De La Marihuana
jaes32731 de Mayo de 2014
847 Palabras (4 Páginas)377 Visitas
Éste es un debate que ha estado vigente desde hace bastante años, pero en verdad siempre queda inconcluso, y al tema nunca se le ah dado la seriedad necesaria cual debería tener. Nuestro país tiene el más alto índice de consumo de marihuana en todo Sudamérica (el 20% de la gente joven la consume), y es por eso que hay que ponerle más inca pie al tema, y no dejarlo esperando por tanto tiempo como lo han hecho. La postura anti prohibicionista afirma que si bien el consumo de marihuana desarrolla tolerancia, es decir, que en posteriores tomas inmediatas es necesario aumentar la dosis para conseguir los mismos efectos, los efectos de la abstinencia son muy pocos en comparación con otras drogas, lo que permite revertir esa tolerancia y hacer que el consumo de marihuana sea controlable por la persona, siendo así que el hacerse adictivo sea poco común. Desde esta perspectiva también se afirma que la dependencia física de la marihuana no ha sido confirmada de modo eficiente, y que al igual que el alcohol, la marihuana puede ser usada de modo intermitente por muchas personas sin que les cause una disfunción aparente social o psicológica, ni tampoco adicción, incluso después de treinta años de consumo diario. Personalmente siempre he pensado que la prohibición de cualquier cosa en la vida lleva al humano a querer más lo que se le prohíbe. En países como Holanda, donde la marihuana es legal desde 1973, el consumo de cannabis es mínimo, ya que las personas lo ven como algo común y ya están acostumbradas a que existan locales como los Coffee Shops, donde se da la venta y consumo de esta droga en forma legal. La marihuana es lejos la droga que más consumen los jóvenes chilenos. Es cosa de ir a un carrete y darse cuenta de que mínimo una persona está fumando, o incluso en la universidad misma, donde el clásico aroma ronda de vez en cuando, tentando a todos los que no pueden vivir sin fumar al menos un pito al día, y molestando a aquellos que no soportan el fuerte olor. Hay varios estudios que han intentado comprobar el carácter medicinal de la marihuana y, si bien es cierto que ésta posee diversas propiedades útiles para algunos tratamientos (teoría que usan quienes apelan por que ésta sea una droga legal); también está el hecho de que hacerse dependiente del cannabis, es algo que puede afectar en gran medida, en todo sentido de nuestras vidas. Sin embargo, esto debiera estar incorporado en el subconsciente de las personas, quienes deben tener la capacidad de optar entre lo dañino y lo no dañino, evaluando las decisiones que vayan a tomar, antes de llevarlas a cabo. Creo que legalización de la marihuana en Chile ayudaría a que no existiera esa sensación constante de clandestinidad en torno al tema, debido a la enorme cantidad de tráfico que se da en el país. Tan sólo imagino qué pasaría si el cigarro o el alcohol fueran ilegales: estoy seguro de que el índice de alcohólicos y enfermos de cáncer sería mayor. El que la marihuana sea ilegal sólo hace que más jóvenes sientan curiosidad por probarlas, y que cada vez aumente más el porcentaje de personas que se hacen adictos a ella. A demás si es que se llegara a legalizar el cannabis, los índices de niños menores de edad que la consumen bajaría indudablemente ya que al tener que ir a comprar a tiendas especializadas en la venta de marihuana, tendrían que ir con carnet a comprar, lo que les prohibiría a menores de edad el consumo de marihuana.
A pesar del uso recreacional, creo que importante mencionar el uso terapéutico que se le ha reconocido, diversos estudios médicos y situaciones probadas han dado fé que la Marihuana es realmente eficaz para mejorar la salud de las personas. Y se le conocen las siguientes propiedades terapéuticas:
Cannabis: Se le Reconoce un efecto analgésico y reductor del dolor.
-Tiene fuertes propiedades Antieméticas, necesarias para reducir las nauseas y aumentar
...