ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Los jóvenes Usuarios De Las Redes Sociales Juegan Con Una Doble Personalidad?

Vane_ELF25 de Junio de 2013

849 Palabras (4 Páginas)880 Visitas

Página 1 de 4

En los primeros tiempos de Internet, era muy frecuente que la gente creara personalidades virtuales que no tenían nada que ver con la su propia personalidad. En aquella época frecuentaban los avatares que estaban alejados de su ideal. Con esto el tímido era anónimamente extrovertido.

Las redes sociales son una gran influencia en la vida de los jóvenes hoy en día, ya que pasan el mayor tiempo posible conectados dentro de la red, haciendo un sinfín de actividades, esto puede traer un beneficio para sus vidas, tal como una distracción, un hobbie o diversión, pero por otro lado puede ser bastante peligroso para su vida, ya que puede convertirse en un vicio.

La difusión de la “identidad” en las redes sociales se manifiesta como un sentimiento subjetivo de incoherencia, es una dificultad para asumir roles, elecciones laborales, gustos y preferencias.

Gracias a todo esto pueden darse casos de suplantación de personalidad o doble personalidad.

“Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones. Es un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a grupos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para reforzar sus intereses. Todo empieza al tener una red social o crearla ahí se hallan otras personas con quienes compartir nuestros gustos, preocupaciones o necesidades”. (Herrero)

Herrero, M. L. (s.f.). Redes Sociales de internet y adolescentes. UCM Facultad de Educación y Formación del Profesorado.

Los usuarios más afectados por esta doble personalidad generalmente son los adolescentes. Ellos, que en esta etapa están rodeados de cambios, de presiones sociales, y de una búsqueda de identidad son el blanco más fácil para el manejo de una doble personalidad.

¿Qué es lo que más valoran los adolescentes de sí mismos? La popularidad. ¿Y qué necesita un adolescente para ser popular? Amigos, humor y espontaneidad. Ser popular es tener muchos amigos. La personalidad de los adolescentes no puede entenderse sin sus amigos. Los chicos de hoy valoran a los amigos tanto como los de ayer, sólo que el Internet generó nuevas maneras de relacionarse, nuevas formas de sociabilidad.

Hoy en día, creemos que en los adolescentes se destaca la creación de una personalidad ficticia esto es gracias al anonimato de estas redes, en redes como Myspace, Facebook, o Twitter hay cada vez más personas con un perfil. En estos perfiles las personas escriben información sobre ellos, sus gustos, música, fotografías, amigos y temas que les interesan. Pero, ¿Realmente esos perfiles nos dan una idea sobre la presunta personalidad de cualquier persona?

Buscando comprobar la veracidad en los perfiles de las redes sociales un equipo de psicólogos recluto a estudiantes americanos que usaban, de manera habitual, estas redes sociales. “Los psicólogos analizaron la personalidad real con la que presentaban en sus perfiles. Evaluaron: neuroticismo, extroversión, apertura, experiencia, agradabilidad y el ser concienzudo. Los psicólogos analizaron su personalidad “idealizada” en sus perfiles, esto es lo que los estudiantes querían trasmitir.” (Roxana Morduchowicz)

Esta investigación fue realizada por Samuel D. Gosling y su equipo de investigadores. Ellos analizaron la relación entre la imagen que dan los usuarios de Facebook y su personalidad real.

Roxana Morduchowicz, A. M. (s.f.). Los adolescentes y las redes sociales. escuela y medios.

Lo sorprendente es que cuando los psicólogos compararon los resultados sobre los rasgos de la personalidad real y los rasgos mostrados en los perfiles de Facebook, mostraron que los adolescentes mostraban una personalidad verdadera. Se podía tener tendencia a idealizar en algunas cosas, pero en general la gente era bastante honesta en su personalidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com