ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MIGRACION


Enviado por   •  14 de Septiembre de 2014  •  9.586 Palabras (39 Páginas)  •  265 Visitas

Página 1 de 39

CAPITULO I1.1 INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como objeto diseñar un anteproyecto de Residencia Profesional para efecto de llevar a cabo mi titulación como licenciado en derecho.

En el mismo, expondré los motivos de haber elegido la modalidad de residencia profesional, entre las demás opciones que marca el reglamento escolar.

También hare referencia del por qué elegí el tema de migración, así como el Instituto Nacional de Migración, lugar donde llevaré a cabo dicha actividad, siendo una de las mejores opciones para estos fines.

Dentro del marco teórico desarrollare el perfil del profesionista en Derecho, que hace, sus áreas de estudio y su campo de trabajo. Así como también una exposición de un análisis de la disciplina de la licenciatura de las relaciones internacionales, la cual juega un papel muy importante entre las relaciones con otros países el Instituto Nacional de Migración y que ambas van de la mano, y no omito manifestar de que también la cursé y me titulé en esta misma Universidad.

Para concluir el anteproyecto de residencia profesional, expondré detalladamente el estudio que realizaré dentro de esa Institución pues, he observado que ahí se realizan excelentes actividades y que a gran parte de los universitarios y de algunas universidades pasan inadvertidas. Por ello, he visto conveniente la elaboración de un proyecto de residencia profesional que logre vincular eficientemente los programas del Instituto Nacional de Migración con la presencia de las universidades de la ciudad de Tijuana.

Espero que al concluir el proyecto, las universidades tijuanenses puedan contar con una mayor eficiencia docente en los temas relacionados a la migración debido al apoyo sistematizado que pueda lograr a través de un proyecto de vinculación académica con dicha institución.

1.2 PLANTEAMIENTO DE LA RESIDENCIA

Después de hacer un análisis de las diversas modalidades de titulación, he considerado la residencia profesional como la mejor opción para mi desarrollo como profesionista. La experiencia que se obtiene, así como el ejercicio práctico de los conocimientos adquiridos en la teoría, serán de gran utilidad para ingresar al mercado laboral lo mejor preparada posible.

Creo que es muy importante la elaboración de una tesina, pues de ahí generalmente surgen las especializaciones y los conocimientos sistemáticos del futuro profesionista.

He elegido realizar la residencia profesional en el Instituto Nacional de Migración, ya que creo es de suma importancia el papel que juega nuestra frontera en la relación bilateral de México-Estados Unidos y debido a la formación diplomática del internacionalista puedo asimilar en la práctica un poco lo que he aprendido en las carreras de Relaciones Internacionales y Derecho, sobre los asuntos que corresponden a migración, el medio ambiente, y las relaciones comerciales, por citar algunos ejemplos. Por todo lo anterior considero que el lugar que elegí para la elaboración de mi tesina es el idóneo para mi desarrollo profesional.

1.3 OBJETIVOS

 Diseñar un proyecto de vinculación entre el Instituto Nacional de Migración (INM) y las universidades de Tijuana.

 Dotar de herramientas de análisis al Instituto Nacional de Migración (INM) para que puedan realizar sus actividades académicas con un mejor conocimiento de las necesidades de las instituciones.

 Editar una publicación semestral que informe de las actividades realizadas en conjunto.

1.4 METAS

 Mediante el proyecto a realizar las universidades de Tijuana tengas a través del Instituto Nacional de Migración (INM) mejores posibilidades de desarrollo académico.

 Que a través del mismo, haya una mejor cooperación entre las instituciones de educación media y superior.

 Mediante la detección de la orientación académica de cada institución, lograr la realización de conferencias, bien definidas, respecto al perfil de los estudiantes asistentes a la misma.

1.5 EL PROFESIONISTA

ABOGADO

Un abogado, es aquella persona legalmente autorizada para defender en juicio los derechos o intereses de quien lo solicite.

Un abogado es inteligente, profesional, líder, imperativo y cauteloso. Es astuto en su actuación y desarrollo de su ética, el conocimiento y dominio de la ley siempre esta a la vanguardia. De tal manera que el perfil de un abogado será designado por disposición de la ley, para ocupar grandes puestos superiores dentro de la estructura orgánica y para asumir funciones de representatividad, iniciativa, decisión y mando.

Podrá administrar justicia dotada de jurisdicción para decidir litigios como juez de manera más particular y precisa y será titular de un juzgado o tribunal, sea secular, eclesiástico, común, especializado, especial, civil, familiar, mercantil, penal, ordinario, extranjero, competente e incompetente.

Podrá representar oficialmente al órgano legislativo, dirigir las sesiones legislativas y realizar todos los actos inherentes. A su vez. un abogado, podrá proporcionar patrocinio tanto los privados como los que prestan sus servicios en el sector público, asesoramiento jurídico a las personas que requieren de sus conocimientos para resolver problemas jurídicos y procesales. Un abogado podrá ser escritor de grandes obras sobre situaciones de críticas sobre argumentos, decretos, doctrinas o leyes que estarán empapadas de conocimientos sobre sus intenciones de interpretación. Podrá manifestarse como orador político jurídico.

Existen muchas áreas donde un abogado puede desenvolverse, como en las Dependencias de la Administración Publica.

1.6 EL PROFESIONISTA EN

RELACIONES INTERNACIONALES

El profesionista egresado de la Carrera de Relaciones Internacionales tiene conocimientos teóricos, técnicos y metodológicos que le permiten conocer cuales son los problemas que aquejan a la Sociedad internacional y desde ese momento puede entender, interpretar, explicar, analizar, evaluar críticamente la problemática internacional y proponer soluciones de orden económico, político, jurídico social y cultural que se presenten.

El profesionista egresado de la carrera en Relaciones Internacionales puede trabajar en diferentes Instituciones como son: Secretaría de Relaciones Exteriores así como sus delegaciones en todo el territorio nacional, la asesoría a empresas extranjeras para establecerse en México, ser miembro de algún Organismo Internacional como la OEA (Organización de Estados Americanos) y la ONU (Organización de las Naciones Unidas) entre otras. Ser parte de misiones mexicanas en cualquier parte del globo, ser especialista en Política Exterior y en cuestiones económicas, comerciales y políticas.

CAPITULO II

2.1 QUE ES EL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACION?

ANTECEDENTES:

El Instituto Nacional de Migración es un Órgano Técnico Desconcentrado de la Administración Pública Federal, dependiente de la Secretaría de Gobernación, el cual aplica la legislación migratoria vigente. Su público usuario lo integra quienes nos visitan de otros países, y aquellos que quieren permanecer en México en forma temporal o permanente, así como los mexicanos que contratan extranjeros y quienes desean establecer vínculos familiares con un extranjero o extranjera.

En este sentido, el INM retoma la estafeta de autoridad migratoria que en forma previa desempeñaron otros órganos de la Administración Pública Federal en el marco jurídico que prevalecía en cada momento, como se relata brevemente a continuación.

Luego de la independencia de México, se emitió el Decreto sobre Colonización del 18 de agosto de 1824, el cual ofreció a los extranjeros la posibilidad de establecerse en el territorio nacional, otorgando seguridad jurídica a su integridad física y a sus propiedades, siempre y cuando se sujetasen a las leyes del país.

A mediados del siglo XIX, se publicó el Decreto sobre Extranjería y Nacionalidad de los Habitantes de la República Mexicana del 30 de enero de 1854. Entre otras disposiciones, se estableció que los extranjeros no gozarían de derechos políticos, no podrían obtener beneficios eclesiásticos, tampoco podrían ejercer la pesca en las costas mexicanas, ni practicar el comercio por medio de sus buques mercantes; igualmente, no podrían obtener cargos municipales, ni otros similares en el Estado.

Como una secuela de la Reforma, El 16 de marzo de 1861 se instauró un registro para matricular a los extranjeros ante la Secretaría de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores, a efecto de hacer constar su nacionalidad y gozar de los derechos que les concediesen las Leyes y los Tratados que México hubiese firmado con sus respectivas naciones.

Por su parte, la política migratoria de colonización emprendida en el Porfirito dio origen a la Ley de Extranjería y Naturalización del 20 de mayo de 1886, en la cual se incorporó el derecho de los extranjeros para radicar en el país. Además, se dispuso que los extranjeros gozaran de los derechos civiles y garantías otorgadas por la Constitución mexicana de la misma manera que los nacionales, salvo la facultad del gobierno para deportar a "extranjeros perniciosos'.

2.2 SIGLO XX PRIMERA LEY DE INMIGRACION

Ya entrado el siglo XX, el 22 de diciembre de 1908 se publicó la primera Ley de Inmigración, correspondiendo su aplicación a la Secretaría de Estado y del Despacho de Gobernación a través de inspectores, agentes auxiliares y Consejos de Inmigración.

Dicha ley estableció restricciones para la admisión de extranjeros, entre otras razones por motivos de salud pública. Asimismo, determinó que los extranjeros con residencia de más de tres años sin ausencias serían "equiparables' a los ciudadanos mexicanos.

En marzo de 1926, el entonces presidente Plutarco Elías Calles promulgó una nueva Ley de Migración, que derogó a la Ley de Inmigración antes mencionada. Dicha norma respondió a la tendencia nacionalista de la Revolución Mexicana y adoptó una política tendiente a proteger los intereses nacionales y de su economía. Así, estableció la obligación de los extranjeros de comprobar buena conducta y forma honesta de vivir, y atenerse a la inspección de las autoridades migratorias.

Esta Ley enumeró los casos en que se restringía la inmigración de extranjeros, entre ellos a la mano de obra foránea, además de vedar la inmigración de extranjeros narcotraficantes y toxicómanos y se tipificó por vez primera como delito el tráfico de indocumentados.

Asimismo, esa Ley estableció el Registro de Extranjeros y Nacionales, obligaba a documentar las entradas y salidas del país, creó una tarjeta para identificar a los migrantes, registrar los movimientos migratorios y controlar el cumplimiento de las normas, además de regular la salida de trabajadores mexicanos al extranjero.

El 30 de agosto de 1930 fue promulgada una nueva Ley de Migración que recogió buena parte del espíritu de la anterior y simplificó muchos de sus procedimientos.

Dicha Ley dividió el servicio de migración en central, a cargo del Departamento de Migración de la Secretaría de Gobernación, de puertos y fronteras, e interior y exterior. Dicho instrumento ordenó la creación del Consejo Consultivo de Migración, en tanto que el Registro de Extranjeros quedó a cargo de los ayuntamientos y delegaciones del Distrito y territorios federales.

2.3 PROMULGACION DE LA LEY GENERAL

DE POBLACION

Por otro lado, en agosto de 1936, durante la presidencia de Lázaro Cárdenas del Río, se promulgó la Ley General de Población para regular los asuntos migratorios y los relativos al turismo, la demografía y la identificación y registro de personas. También se creó la Dirección General de Población dentro de la Secretaría de Gobernación.

Dicha Ley estableció las calidades migratorias de turistas, transmigrarte, visitante local, visitante, inmigrante e inmigrado, en este último caso después de residir cinco años o por contraer matrimonio con mexicano o mexicana y tener medios necesarios para el sustento.

Asimismo, la norma dispuso la figura de los depósitos o fianzas como garantía para que los extranjeros pagasen una "eventual' repatriación.

Con el fin de ampliar algunos aspectos contemplados en la ley anterior, en diciembre de 1947, se promulgó una nueva Ley General de Población que prevaleció hasta 1974.

Esta Ley facilitó la inmigración colectiva de extranjeros sanos, que demostraran buen comportamiento y fueran fácilmente asimilables. Suprimió el otorgamiento de fianzas o garantías personales de repatriación. Estableció las tres calidades migratorias hasta ahora vigentes: No Inmigrante, Inmigrante e Inmigrado y circunscribió el Registro Nacional de Extranjeros a las dos últimas calidades. Simplificó los requisitos de internación para inversionistas, técnicos, peritos o personal especializado. Por último, dispuso el establecimiento de estaciones migratorias.

2.4 REFORMA DE LA NUEVA LEY GENERAL

DE POBLACION DE 1974

De la misma manera, el 7 de enero de 1974 fue publicada una nueva Ley General de Población. Dicha norma, suprimió la inmigración colectiva y amplió el beneficio de asilo territorial a extranjeros de cualquier nacionalidad. Definió los criterios para negar la entrada al país o el cambio de calidad o característica del extranjero. Determinó la necesidad de permiso previo de la Secretaría de Gobernación para que los extranjeros adquirieran bienes inmuebles, derechos sobre éstos o acciones de empresas. Además, instituyó el delito por el que se sanciona a quienes lucran con migrantes.

En julio de 1977 la Dirección General de Población se transformó en Dirección General de Servicios Migratorios, como el antecedente más inmediato del INM. Desde 1989 se creó el Programa Bienvenido Paisano, para atender a los connacionales que visitan México desde los Estados Unidos, el cual opera actualmente como programa interinstitucional Paisano coordinado por el INM.

En 1990 se adicionaron las características migratorias de refugiados y asimilados a la Ley General de Población, con lo cual fue se dio respuesta efectiva al refugio de guatemaltecos que se registró en la frontera sur de México desde finales de los años 70 y hasta mediados de los años 90.

El 19 de octubre de 1993, fue creado el Instituto Nacional de Migración, el cual tiene por objeto la planeación, ejecución, control, supervisión y evaluación de los servicios migratorios, al igual que las relaciones de coordinación con las diferentes dependencias de la Administración Pública Federal que concurrieran en la atención y solución de los asuntos relacionados con la materia.

2.5 REFORMA A LA LEY GENERAL DE

POBLACION DE 1996.

La reforma a la Ley General de Población de 1996 ajustó diversos aspectos de la legislación migratoria, entre los cuales se permite el registro de los hijos de extranjeros nacidos en territorio nacional, sin solicitar la comprobación previa de la legal estancia de los padres. Asimismo, se estableció la obligatoriedad de que los matrimonios y divorcios entre mexicanos y extranjeros se inscriban en el Registro Nacional de Extranjeros, y se incrementaron las sanciones para los traficantes de personas y servidores públicos que incurran en esta conducta delictiva.

2.6 INCORPORACION EN EL REGLAMENTO DE LA LEY

GENERAL DE POBLACION EN EL AÑO 2000.

En el año 2000 se incorporó en el Reglamento de la Ley General de Población la facultad de la autoridad migratoria para crear grupos de protección a migrantes, lo cual es el sustento legal para la creación y funcionamiento de los Grupos Beta que coordina el INM, con la participación de los estados y municipios correspondientes.

Finalmente, el día 18 de mayo de 2005 mediante acuerdo es reconocido como instancia de seguridad nacional.

Actualmente, el Lic. Salvador Beltrán del Río Madrid como Comisionado del Instituto y por instrucciones del Secretario de Gobernación Lic. José Francisco Blake Mora, el Instituto Nacional de Migración trabaja por consolidar una nueva cultura migratoria con rostro humano.

CAPITULO III

3.1 MISION

"Contribuir al desarrollo del país a través de una gestión migratoria eficiente y segura, con base en el marco legal y el pleno respeto a la dignidad humana".

3.2 VISION

"El INM es una entidad que brinda servicios migratorios de manera eficiente, honesta, segura y en armonía con el concierto internacional, y que como instancia de seguridad nacional intercambia información y se coordina adecuadamente con otras dependencias de gobierno".

3.3 OBJETIVOS ESTRATEGICOS

1. FACILITAR LOS FLUJOS MIGRATORIOS LEGALES

o Ampliación y modernización de la infraestructura para la facilitación de la entrada, estancia y salida de los flujos migratorios.

o Desregular y descentralizar los trámites migratorios para brindar un mejor servicio a los usuarios.

2.FORTALECER LA GESTIÓN DE REGULACIÓN, CONTROL Y VERIFICACIÓN

o Incrementar la capacidad operativa del proceso de verificación migratoria.

o Dignificar las instalaciones migratorias.

o Coadyuvar en el combate a la trata y el tráfico de personas.

o Mejorar los mecanismos de registro de extranjeros asegurados.

3.ACTUALIZAR EL MARCO JURÍDICO

o Actualizar las disposiciones legislativas y reglamentarias en materia migratoria.

o Actualizar y desregular la normatividad interna.

4.MODERNIZAR LA GESTIÓN INSTITUCIONAL

o Profesionalizar al personal del INM para consolidar una cultura de calidad en la prestación de los servicios migratorios.

o Desarrollar el trabajo sustantivo y administrativo del Instituto bajo una visión de procesos.

o Aplicar mecanismos de control de confianza para combatir la corrupción y mejorar la selección y promoción de los servidores públicos del INM.

o Instrumentar nuevas tecnologías de la información y comunicaciones para mejorar la eficiencia de las funciones del Instituto.

5.GARANTIZAR EL RESPETO DE LOS

DERECHOS DE LOS MIGRANTES

o Fortalecer y ampliar los grupos de protección a migrantes.

o Establecer mecanismos de capacitación y supervisión a fin de que los servidores públicos del INM respeten y tutelen los derechos humanos de los migrantes.

CAPITULO IV

4.1 ATRIBUCIONES DEL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACION

DE LOS ORGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS

Artículo 35.- Para la más eficaz atención y el eficiente despacho de los asuntos de su competencia, la Secretaría contará con órganos administrativos desconcentrados que le estarán jerárquicamente subordinados.

Los órganos administrativos desconcentrados y sus titulares tendrán las competencias y facultades que este Reglamento les confiere y, en su caso, las específicas que les señale el instrumento jurídico que los cree o regule o los acuerdos de delegación de facultades del Secretario.

El Secretario establecerá la estructura orgánica y funciones complementarias de los órganos administrativos desconcentrados, mediante acuerdos que serán publicados en el Diario Oficial de la Federación.

Artículo 36.- La Secretaría tendrá los siguientes órganos administrativos desconcentrados:

I. Centro de Investigación y Seguridad Nacional;

II. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal;

III. Archivo General de la Nación;

IV. Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana;

V. Instituto Nacional de Migración;

VI. Secretaría General del Consejo Nacional de Población;

VII. Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados;

VIII. Secretaría Técnica de la Comisión para Asuntos de la Frontera Norte;

IX. Secretaría Técnica de la Comisión Calificadora de Publicaciones

Revistas Ilustradas;

X. Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales, y

XI. Centro Nacional de Prevención de Desastres.

4.2 LOS ÓRGANOS CENTRALES DEL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN SON:

o Consejo Directivo

o Oficina del Comisionado

o Secretaria Particular

o Coordinación de Asesores

o Oficinas de Representación en el Extranjero

o Centro de Estudios Migratorios

o Comunicación Social

o Órgano Interno de Control

COORDINACIONES SUSTANTIVAS

o Coordinación Regulación Migratoria

o Coordinación de Control y Verificación Migratoria

COORDINACIONES NORMATIVAS

o Coordinación Administración

o Coordinación Jurídica

o Coordinación de Planeación e Investigación

o Relaciones Internacionales e Interinstitucionales

o Coordinación de Delegaciones

COORDINACIONES NORMATIVAS

o Delegaciones Regionales

INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN, MÉXICO

Homero 1832, Col. Los Morales Polanco, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11510, México, D.F., Tel. 01 800 00 46 264

CAPITULO V

5.1 EL CONTEXTO DE LA UBICACIÓN

DE LA FRONTERA NORTE

La Frontera Norte de México tiene una extensión de poco más de 3,000 km., y comprende seis estados de la República Mexicana: Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Chihuahua y Tamaulipas; y cuatro de los Estados Unidos: California, Arizona, Nuevo México y Texas. Las ciudades del lado mexicano pertenecen a 36 municipios. Las más importantes, por su desarrollo económico y por la interacción que mantienen, son Tijuana, Mexicali, Nogales, Piedras Negras, Ciudad Acuña, Monterrey, Ciudad Juárez y Reynosa. Sus contrapartes por el lado estadounidense son San Diego, Calecico, Nogales Arizona, Douglas y El Paso. Últimamente se han incorporado a esta lista, por su importancia, las Ciudades de San Luis Río Colorado y Agua Prieta Sonora.

Aunque la frontera norte de México no es una región homogénea en cuanto a su desarrollo, puesto que algunas ciudades son relativamente pequeñas y no tienen una población importante, sin embargo comparten una espacio común, donde se desarrollan procesos fronterizos de carácter comercial, de servicios, laborales, de comunicaciones, de tráfico de personas, etc. y, sobre todo, de los flujos migratorios más intensos del continente americano.

En esta frontera coexiste un mosaico de población, con sus culturas propias, que se amalgaman para dar paso a una diversidad cultural importante.

5.2 CONDICIONES DE CRUCE MIGRATORIO EN

LA FRONTERA NORTE

El cruce migratorio de trabajadores indocumentados más importante de la frontera norte se desarrollaba, principalmente, hasta hace algunos años, por la ciudad de Tijuana. Por ahí cruzaba aproximadamente la mitad de los trabajadores migratorios indocumentados de todo el país Sin embargo, en los últimos años, el cruce se ha venido diversificando de tal forma que otras ciudades han ido adquiriendo gran importancia, como es el caso de las ciudades de Mexicali y de Téchate.

Otros estados, como Sonora, Chihuahua y Tamaulipas, han visto incrementados los cruces. En lo que va del año, hasta junio 30, por Baja California se realiza el 41.24% de las deportaciones; por Sonora, el 32.5%; por Chihuahua, el 6.7% y por Tamaulipas, el 16.5%. .

Probablemente la causa mayor de esta diversificación ha sido la estrategia de control fronterizo del SIN que prácticamente ha "sellado" la frontera entre Tijuana y San Diego, obligando a los indocumentados a cruzar en otras áreas (de ahí el aumento de las deportaciones en el estado de Sonora, por ejemplo). Las características de los trabajadores migrantes que pasan por la zona más importante, se pueden resumir de la siguiente manera:

Trabajadores migratorios adultos, varones: Siguen siendo el contingente mayoritario de los que cruzan por estas ciudades fronterizas. Por estimaciones basadas en datos del Instituto Nacional de Migración y en los monitoreas constantes que realizan las organizaciones civiles, se puede afirmar que componen el 80% de los migrantes indocumentados que cruzan hacia la frontera de Estados Unidos.

El perfil socio demográfico de los que cruzan por la zona de Baja California-California, indica que son trabajadores de 20 a 35 años de edad, una fuerza de trabajo joven, que provienen, en un 60 %, de los estados expulsores tradicionales, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Zacatecas y Sinaloa, a los cuales se ha venido uniendo un contingente importante de los estados del sureste y del centro del país, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, D.F., Estado de México, Hidalgo y Querétaro.

Su origen ya es diversificado. Un número importante de trabajadores proviene del medio rural y, en los últimos años, se le ha unido también un contingente considerable del medio urbano empobrecido.

Se trata, en general, de trabajadores con un nivel educativo que rebasa los promedios nacionales. El principal objetivo de su migración es buscar un empleo que permita mejorar su nivel de vida. Se puede concluir que es un trabajador migrante eminentemente económico.

El trabajador migratorio adulto, presenta antecedentes laborales en sus lugares de origen, lo que nos induce a pensar que no son sólo desempleados, sino que son trabajadores que buscan un progreso para sus familias, que no han podido encontrar en su país.

5.3 ZONA DE TAMAULIPAS

Por la zona de Tamaulipas, se tienen características similares. En primer lugar, la inmensa mayoría de migrantes que acude a esta zona es del género masculino: jóvenes, solteros, que representan un porcentaje importante de población y que rebasan la media nacional en educación. Es decir, existe cierta homogeneidad en cuanto a sus características socioeconómicas, que permite hablar de la misma categoría de sujetos.

Trabajadoras migratorias adultas, mujeres: Componen entre el 15 y el 20 % de los cruces migratorios.

5.4 MIGRACIÓN DE LAS MUJERES

En los últimos años, ha crecido el número de mujeres que intentan cruzar. La migración de las mujeres, aunque todavía no llega a igualar cuantitativamente la de los varones, es cualitativamente importante porque forman y unifican familias Su perfil socio demográfico describe a trabajadoras jóvenes, mayoritariamente entre 15 y 30 años, en la plenitud de la reproducción y en la edad de mayor producción.

Más del 50% llega, cuando menos, al nivel de secundaria. De todas, el 3.2% incursionó en una carrera universitaria y el 2.2%, en una carrera técnica.

Es importante remarcarlo porque, igual que en los varones y en los menores de edad, se sigue comprobando que los migrantes internacionales que tienen como destino los Estados Unidos, tienen un nivel educativo que rebasa la media nacional. Sólo un 4 % presenta analfabetismo, porcentaje más bajo que la media nacional.

Las mujeres atendidas en los últimos cinco años por la Casa Madre Assunta, organismo no gubernamental que atiende a mujeres y niños, suman 4,300. De ellas, 89% fueron madres de familia, con un promedio de tres hijos; sólo el 11% fueron solteras. Un 85 % fueron mujeres con antecedentes de trabajo en sus lugares de origen. Estos datos corroboran los estudios que han venido realizando la Coalición Pro-Defensa del Migrante y otras organizaciones no gubernamentales en las ciudades fronterizas de Baja California.

Se ha comprobado, en los últimos años, que las mujeres no sólo emigran en función de un proceso de unificación familiar, sino que existe una migración importante por razones económicas y laborales.

También conviene destacar, para tener un cuadro más completo de la migración femenina, que las mujeres tienden a establecerse por períodos más prolongados en Estados Unidos, lo que evita la movilidad frecuente.

La migración de las mujeres no es circular como la de un porcentaje importante de trabajadores migratorios varones.

CAPITULO VI

6.1 LA MIGRACION INDIGENA EN TIJUANA

El proceso de migración indígena hacia la frontera norte se ha intensificado en las últimas décadas. Indígenas de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Sinaloa, Michoacán y otras entidades con alta concentración de población indígena, se sumaron a las oleadas migratorias de miles de mexicanos que buscaron trabajo desde mediados del siglo XX cuando en los Estados Unidos se facilitaron los cruces de mano de obra con el programa Braceros. Otra gran oleada migratoria se intensificó a partir de la octava década con el surgimiento de empresas maquiladoras a lo largo de la franja fronteriza y constituyeron fuentes de trabajo para quienes buscaban pasar al lado americano. Estableciéndose de esta manera una residencia permanente en las ciudades fronterizas.

La composición cada vez mayor de indígenas entre la población fronteriza, indica que el proceso migratorio es permanente. Una de las ciudades de mayor atracción es Tijuana. En donde la presencia de indígenas provenientes del sureste del país es constante.

Sin embargo el problema que se presenta para ciudades como Tijuana, no es precisamente la residencia de los indígenas, sino la problemática que constituye alojarlos y atenderlos, orientarlos, en su afán de buscar la oportunidad de pasar al lado americano. La problemática de la migración consiste en que los indígenas mexicanos llegan a Tijuana sin posibilidades dignas de sobrevivencia. Los ahorros que traen consigo pronto resultan insuficientes para poder enfrentar las necesidades más elementales.

Este sector tiene pocas alternativas de alojamiento y alimentación en Tijuana:

a) Encuentran alojamiento con paisanos o familiares que ya viven en la ciudad, contribuyendo a agravar el problema de hacinamiento con los efectos sociales, psicológicos y económicos que esta situación trae consigo.

b) Se establecen en los parques públicos provocando un problema urbano y sin defensa alguna ante la delincuencia.

c) Se arriesgan a intentar el cruce de la línea divisoria, por los lugares más inaccesibles y peligrosos.

d) Buscan refugio temporal en Casas de migrantes que ofrecen los grupos religiosos, hogares de caridad que son absolutamente insuficientes.

El fenómeno de la migración constituye una de los fenómenos sociales más sobresalientes y que caracterizan a las sociedades contemporáneas en el siglo XXI. Aun cuando la movilidad del hombre lo ha acompañado desde el comienzo mismo de la historia humana, esa condición de nómada establecía una distinción acorde al grado de civilidad y desarrollo.

Como indicador generalizado del grado de evolución de toda sociedad, un parámetro socorrido es la distinción entre grupo nómada o grupo sedentario, constituyéndose el primero como representativo de un nivel menor de desarrollo. Por el contrario, el sedentarismo es una manifestación del avance a estadios elevados de subsistencia, desarrollo y avance tecnológico de la sociedad.

La agricultura y su dominio constituye uno de los grandes avances y descubrimientos tecnológicos tras los cuales, la naturaleza nómada de las sociedades llega a su fin. El hombre deja de ser migrante permanente porque se civiliza, poca o ninguna necesidad tiene de vagar errante por la ausencia de nutrientes o de subsistencia.

6.2 ETAPA DE DESARROLLO Y GLOBALIZACION

En la etapa capitalista de expansión de los mercados, con mayor capacidad de producción de mercancías rebasa los ámbitos locales de los enclaves industriales y manufactureros, requiriéndose en consecuencia la búsqueda de nuevos mercados a los que se destine el excedente manufacturero. Mercados que se convierten en lugares de atracción de recursos financieros y humanos.

Ahora, en la última etapa de desarrollo y era de globalización, acompañan a las migraciones otros nuevos paradigmas, relacionados con fenómenos socio-políticos concomitantes con el enfrentamiento humano motivado por causas ideológicas, religiosas o raciales.

El trabajador en los tiempos de la globalización se ve forzado a migrar, a viajar, a romper vínculos territoriales con su entorno; la realidad de la ubicuidad de los mercados de trabajo obligan al hombre a desplazarse, a moverse, a migrar; quien no lo haga o no esté dispuesto a hacerlo se encontrará ineludiblemente en franca desventaja ante quienes sacrifiquen no sólo el nivel de intercambio monetario, sino ofrenden también su relación espacial con un sitio o lugar vinculante con su realidad. La emigración actual del trabajador es la emigración de la mercancía mano de obra, sin ninguna de las ventajas o facilidades otorgadas al capital o a la materia prima.

Así, los mercados laborales se sitúan en toda suerte de localizaciones geográficas que poca o ninguna relación tiene con el entorno social en que el hombre ha formado su instrucción total en el sentido comunitario, cultural, lúdico, educativo y laboral.

Para el caso de migrantes indígenas es muy clara la identificación de la población objeto de apoyo. Su esencia es netamente rural, campesina, y dentro de esta gran identificación, es preciso particularizar que se trata de migrantes indígenas que se distinguen completamente de la población migrante en general, característica del México actual.

Si bien es cierto que la migración desde México al extranjero está íntimamente relacionada con un segmento demográfico rural, también es cierto que la irrupción del migrante es ya una realidad que pronto adquirirá rasgos estructurales, y en ese sentido es forzoso entender las particularidades y el contexto en que se presenta el fenómeno. Más aún si consideramos que la condición histórica del indígena tiene una relevancia idiosincrática muy especial a lo largo de la historia de nuestro país.

El sentido de pertenencia y apego a la tierra del indígena es característico de ellos; forma parte de su naturaleza antropológica; sólo los nuevos tiempos de la dinámica económica que trasciende las fronteras ha podido alterar aun cuando sea de manera gradual, la relación vinculante del indígena mexicano con su tierra, con su comunidad.

6.3 CARACTERISTICAS DE LAS ETNIAS

INDIGENAS MEXICANAS

Por otra parte, la caracterización de cada una de las etnias indígenas mexicanas también juega un papel destacado en los patrones migratorios que ya se observan

Esta resistencia indígena a dejar o abandonar el círculo comunitario de su geografía va a cambiar gradualmente; los indígenas al fin se integrarán a las grandes tendencias demográficas del México contemporáneo. La migración en las regiones indias mexicanas empezará a adquirir rasgos estructurales, incorporándose en consecuencia a otras latitudes de la nación mexicana que tienen una tradición migrante ya enquistada desde hace décadas.

Por ello se requiere la definición de una urgente y necesaria política de atención a las comunidades indígenas migrantes asentadas en Tijuana, las cuales son hasta hoy objeto de tratos humillantes, racistas y discriminatorias. No podrá hablarse de progreso, mientras estos nuevos ciudadanos tijuanenses no sean tratados con dignidad y con respeto.

CAPITULO VII

7.1 MENORES MIGRANTES

La migración de menores, en los últimos años, se ha convertido en una problema que requiere atención especial, porque son más vulnerables.

La Casa YMCA, en Tijuana, y el Albergue Juvenil del Desierto, en Mexicali, reportan que la atención a menores se ha incrementado hasta en un 200%. Son muchos más los menores que llegan a la frontera. Los datos de deportación ordenada, por los cruces migratorios de Baja California, dan un promedio mensual de 427 menores.

Se ha ido construyendo un perfil socio demográfico basado en una encuesta aplicada, a lo largo de diez años, a los menores indocumentados deportados por la garita Mexicali-Caléxico y en los registros de la Casa YMCA . Los menores migrantes, generalmente del sexo masculino, oscilan entre los 15 y los 17 años de edad (más del 90%), tienen un nivel de escolaridad relativamente alto para su edad y, en comparación con la media nacional (más del 50% terminó la primaria y un 26% la secundaria).

En mayor grado proviene de los estados que tradicionalmente han sido expulsores de migrantes Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Oaxaca, Sinaloa y el centro de la República.

Tiene un origen diversificado con un alto porcentaje del sector rural de nuestro país. Un porcentaje importante tiene antecedentes laborales a pesar de su corta edad (más del 60 % trabajaba). Más del 70% viene con la perspectiva de buscar empleo y un 60% sí ha logrado trabajar en Estados Unidos.

Las estadísticas recogidas por el Albergue Juvenil del Desierto, en estos últimos seis meses refrendan estos datos.

Estos son los perfiles que nos permiten tener un acercamiento a los trabajadores migratorios que cruzan por una buena parte de la frontera norte.

CAPITULO VIII

8.I POLÍTICAS MIGRATORIAS EN LAS ZONAS

DE TRÁNSITO Y RECEPTORAS

La situación de los trabajadores migrantes que llegan a las ciudades de la frontera norte es muy delicada. No reciben la atención debida por parte de las autoridades federales mexicanas, responsables de darles apoyo en su retorno. Las autoridades municipales tampoco garantizan su seguridad y las organizaciones no gubernamentales y grupos religiosos, a pesar de su gran esfuerzo, no logran brindar atención a la mayoría. Un gran número de migrantes queda a la deriva.

El Centro Scalabrini o Casa del Migrante, organismo que atiende a migrantes adultos, informa que ha atendido en este semestre a 3,114 migrantes. En promedio, 519 personas al mes, cantidad importante pero reducida para el tumulto de migrantes deportados. Existen otros organismos, en Tijuana, Mexicali y Tecate, pero su capacidad de atención es bastante precaria.

La atención a mujeres migrantes, por parte de las organizaciones filantrópicas de las ciudades fronterizas, no llega ni al 10 % de las que son detenidas por las autoridades estadounidenses. Eso significa que un gran porcentaje se queda sin recibir atención adecuada.

Los centros que atienden a menores sí logran mantener una cobertura cercana al 100%, porque los menores son entregados a estos organismos, gracias a los convenios establecidos desde hace varios años.

Algunas autoridades locales tienen políticas destinadas a los migrantes, como en la ciudad de Tijuana, donde existe un subcomité de COPLADEM para la atención al problema de los migrantes. Pero son más enunciativas que efectivas. También existen algunos apoyos económicos por parte del gobierno de Baja California para los organismos no gubernamentales que atienden a los migrantes, pero es tan escaso ese apoyo, que se diluye en las funciones administrativas y de difusión de las propias organizaciones.

8.2 LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES

Los organismos no gubernamentales han cabildeado con las instancias gubernamentales mexicanas y estadounidenses, en una especie de diplomacia ciudadana, para tratar de influir en algunos aspectos de la migración, como la atención de menores, y han logrado pequeños acuerdos locales sobre la repatriación ordenada de menores.

Se sabe que en la ciudad de Nogales, Sonora, el ayuntamiento empezó un programa retorno para ayudar a los migrantes a regresar a su tierra.

Prácticamente se puede afirmar que la única alternativa (y limitada) para que los migrantes puedan defender sus derechos y tengan acceso a algún tipo de atención, son las organizaciones no gubernamentales, las de carácter civil y las que pertenecen a grupos religiosos, y la Procuraduría de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana de B.C. Son estas instancias las que han tejido una serie de redes para la defensa de los migrantes en los estados de tránsito de los migrantes. En ese sentido, les han quitado un gran peso a los gobiernos locales. Aun así, los apoyos del estado a estos grupos altruistas han sido muy limitados e insuficientes ante la magnitud del problema.

CAPITULO IX

9.1 VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS:

POR LAS POLÍTICAS Y LEYES MIGRATORIAS.

A partir de la puesta en marcha de la Operación Guardián en la región más importante de cruce migratorio, han muerto 405 indocumentados mexicanos hasta el día 15 del mes de julio de 1999. En lo que va de 1999 han muerto 59. Sin embargo, los registros no contemplan a 10 centroamericanos ni a 7 mexicanos que perecieron en la segunda quincena de julio, ni a otros que murieron en los meses de agosto y principios de septiembre. Para estas fechas la cuenta puede ser ya de 436 indocumentados muertos. Según datos del Grupo de Apoyo al Migrante, en lo que va del año ya van 82 muertes, 17 en la zona de San Diego y 65 en la zona del Valle Imperial.

La causa principal de muerte de los trabajadores migratorios indocumentados es el ahogamiento en el canal All American y en los afluentes del Río Colorado que dividen a la frontera Caléxico-Valle Imperial y Mexicali-Algodones.

En segundo lugar, la insolación, por las altas temperaturas del desierto, que llegan hasta los 50 grados centígrados.

En tercer lugar, las persecuciones encarnizadas que emprenden las diferentes policías tras los vehículos que transportan trabajadores indocumentados, han provocado, en los últimos años, un incremento importante de muertes por accidentes, sin contar los que han tenido las propias patrullas del SIN que transportan indocumentados detenidos.

En cuarto lugar, las muertes por hipotermia (frío), aunque ya han disminuido sustancialmente, debido al cambio de las zonas de cruce migratorio y de los períodos de cruce. Al parecer, los meses de abril y de agosto son los más fatídicos para los trabajadores migrantes. Es mayor el número de muertes en esos meses. Las muertes no son privativas de los varones, también las mujeres y los niños han sido víctimas de estas políticas migratorias. En el mes de julio, del presente año, de 40 migrantes que murieron, 3 eran mujeres.

La zona más fatídica, en este semestre, fue la del Valle Imperial, por los desiertos y los canales que hay que cruzar.

Las organizaciones no gubernamentales de la zona llaman a la Operación Guardián, "operación de muerte", por su saldo trágico para los indocumentados.

La política anti migratoria norteamericana ha sido la causa de un incremento importante en el número de muertes también en la zona del Río Bravo. Igual que en Baja California, la dificultad de cruzar por las zonas tradicionales obliga a los migrantes a cruzar por los desiertos y a multiplicar los riesgos. En el primer semestre de 1999 se registraron 93 casos de migrantes fallecidos por diversas causas, entre ellas la insolación y el ahogamiento en el Río Bravo.

9.2 CONSECUENCIAS DE LOS TRABAJADORES MIGRATORIOS

En resumen, de enero a junio de este año, han muerto, solamente en las zonas de Baja California y de Tamaulipas, más de 150 personas.

Es importante a destacar la situación por la que pasan los trabajadores migratorios no mexicanos que sufren las consecuencias de estas políticas anti migratorias en México y en EUA. Son combatidos por las autoridades de ambos países. Para darnos una idea del número de indocumentados centroamericanos, sudamericanos y de otras nacionalidades que cruzan por la frontera norte, basta un ejemplo: en el estado de Tamaulipas fueron detenidos este año 3,500; en el sector de McAllen, en el año fiscal de 1988-1999, fueron detenidos 14,027 indocumentados no mexicanos, centroamericanos en su mayoría. La cifra contrasta con los 5,682 aprehendidos en 1995.

El centro Scalabrini o Casa del migrante de Tijuana, en lo que va del semestre, atendió a 179 trabajadores migratorios no mexicanos, provenientes de Honduras, Guatemala, Salvador, Nicaragua y otros países.

9.3 VIOLACIONES DE LAS AUTORIDADES Y POLICÍAS

DE ESTADOS UNIDOS

Hemos separado las violaciones a los derechos de los indocumentados en cuatro etapas: detención, traslado, condiciones de los centros de detención y deportación.

En la primera etapa, las denuncias de los trabajadores migratorios se circunscriben al mal trato que reciben durante la persecución. Si hay algo que les cause enojo a los agentes del SIN es perseguir a un indocumentado. Cuando ocurre, es casi seguro que el migrante va a sufrir algún maltrato físico o verbal.

9.4 TRASLADO A LOS CENTROS DE DEPORTACION

En el traslado a los centros de deportación, las mayores quejas de los indocumentados se refieren al hacinamiento en las unidades y, sobre todo, a que no hay agua en los vehículos ni botiquín de primeros auxilios. El hecho ha sido denunciado repetidas veces por la organización no gubernamental de San Diego, California Rural Legal Assistence, desde principios del año. Los monitoreos que efectúa el Frente Amplio Pro Defensa del Migrante refrendan la denuncia.

El hecho tiene importancia porque las zonas por donde cruzan actualmente, el desierto y las montañas, presentan climas extremos que pueden causar deshidratación o hipotermia en los indocumentados

En respuesta a las denuncias, las autoridades estadounidenses y el gobierno mexicano implementaron un operativo denominado "seguridad fronteriza" que contempló tres aspectos fundamentales: la prevención, la búsqueda y el rescate-identificación de indocumentados. Sus frutos han sido magros y poco efectivos. Los centros de detención, a pesar de las constantes denuncias de los organismos no gubernamentales sobre la situación que guardan, siguen violando los derechos humanos. Las quejas más frecuentes de los indocumentados se refieren al hacinamiento, a la falta de alimentos y de agua, a las condiciones insalubres y a los excesos en la temperatura del clima artificial, que llegan a enfermar de resfrío a muchos de los deportados.

Finalmente, las condiciones en que se efectúan el proceso de traslado y la deportación por las garitas mexicanas también distan mucho de tener forma humana. En primer lugar, los camiones casi siempre tienen sobrecupo y viajan a grandes velocidades, lo cual provocan golpes en los migrantes. Lo que es peor, van esposados en grupos de cuatro, como si fueran criminales.

El encadenamiento fue denunciado múltiples veces por las organizaciones mexicanas ante los medios de comunicación locales e incluso ante las autoridades mexicanas. Esas medidas se suspendieron temporalmente. Pero, a últimas fechas, las prácticas violatorias se volvieron a implantar.

Hay otro aspecto importante relacionado con la deportación: los agentes del SIN les retienen a los trabajadores migratorios sus documentos de uso personal. Se estuvo observando, durante estos meses, a los agentes del SIN, que les retenían el acta de nacimiento o la credencial de elector. Eso pone a los migrantes deportados en una situación aún más vulnerable ante las autoridades locales, porque los tratan como vagos y malvivientes por no portar documentos de identificación.

9.4 CENTRO DE APOYO AL MIGRANTE EN TIJUANA

En la ciudad de Tijuana, el Centro de Apoyo al Migrante (CAM), ha documentado 21 quejas, solamente durante los meses de junio y julio del presente año, por presuntas violaciones a los Derechos Humanos de ciudadanos(as) mexicanos(as) en su intento por ingresar a los Estados Unidos. Las autoridades denunciadas con mayor frecuencia son la Patrulla Fronteriza y el Servicio de Inmigración y Naturalización, y los hechos denunciados son: trato inhumano, cruel y degradante; agresión física y reclusión inhumana y degradante, entre otras.

Cabe hacer notar que, en los últimos cuatro meses, el Centro de Apoyo al Migrante (CAM) ha registrado un agravamiento en las condiciones de aprehensión, detención, traslado y deportación de los trabajadores migrantes mexicanos, lo que ha dado motivo que se registren 100 denuncias en el periodo de enero a julio de 1999, en donde la institución más denunciada fue la patrulla fronteriza, el SIN, la policía municipal y los puntos de revisión para detección de droga, llamados PRECOS. Resalta que los responsables denunciados son las mismas autoridades migratorias de los E.U. que cometen serias violaciones de sus derechos humanos y las diferentes policías locales No se vislumbran avances en el cumplimiento de los diversos acuerdos pactados entre México y ese país.

9.5 CENTROS DE APOYO AL MIGRANTE DE OTROS ESTADOS

Los Centros de Apoyo al Migrante de las ciudades de Nogales, Sonora y Reynosa, Tamaulipas, también reportan una serie de violaciones a los derechos humanos de los trabajadores migrantes, entre las cuales se encuentran, amenazas e insultos, repatriación sin recuperación de bienes personales y cancelación de documentos injustificadamente, abuso de autoridad y extorsión, golpes y lesiones, robos y, lo que es peor, abuso sexual de mujeres. Todas estas denuncias han sido canalizadas a Instituciones de derechos humanos, como las comisiones estatales y la Comisión Nacional de derechos Humanos.

De enero de 1997 a julio de 1999, el CAM de Nogales, Sonora, reporta 125 denuncias contra diferentes autoridades, entre ellas las que más denuncias reciben son el SIN, la patrulla fronteriza, la judicial federal mexicana y la policía municipal. En el mismo periodo el CAM de Reynosa, Tamaulipas, reporta 266 denuncias que fueron canalizadas a las instancias correspondientes. Las autoridades más denunciadas fueron: la patrulla fronteriza, el SIN, policía municipal y judicial.

Creemos que la mayoría de las quejas de los migrantes nunca se formalizan por diferentes motivos: a) una enorme desconfianza en las autoridades y las leyes de parte de los migrantes porque, en su experiencia, las autoridades y las leyes no existen para proteger a la persona sino para condenarla y explotarla; b) los migrantes tienen miedo de hablar porque los amenazan y no quieren meterse en problemas; c) no se le da la oportunidad de presentar un caso - por ejemplo, los otros testigos de la violación por parte de la Patrulla fronteriza son deportados, expeditamente, para que el migrante se quede solo y al final es su palabra contra la de un oficial del gobierno norteamericano - o no se les permite atender su caso y sus derechos porque no hay traducción en español. Muchas veces los tiempos para presentar los casos son tan largos que los mismos migrantes se desesperan en los centros de detención y prefieren escoger la opción de la repatriación voluntaria; d) porque la gente está tan acostumbrada a aguantar violaciones de sus derechos que ya la considera como algo normal. Fuente: Centro de Estudios Migratorios del Instituto Nacional de Migración con base en información registrada por la Dirección de Protección al Migrante.

CAPITULO X

10.1 VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS:

LA ACTITUD DE LAS AUTORIDADES MEXICANAS

Es un hecho que, durante este primer semestre de 1999, las violaciones a los derechos humanos de los trabajadores migratorios, cometidas por las autoridades policiacas locales, Policía Fiscal, Autoridades migratorias y Registro Civil, han venido en aumento.

La procuraduría de los derechos Humanos y Protección Ciudadana de Baja California ha resumido las denuncias bajo los conceptos de homicidio, lesiones, abuso de autoridad, detención arbitraria, empleo arbitrario de la fuerza, discriminación, libertad de tránsito y derechos de la niñez.

Ha sido constante que las policías preventivas municipales acosen a los indocumentados deportados en los primeros cuadros de las ciudades fronterizas. Sin ningún criterio, los amenazan y los detienen por no portar documentos de identificación. Se les considera indocumentados en su propio país.

Es frecuente también que a los migrantes, por su forma de vestir y andar cerca de las zonas del cruce fronterizo, se les detenga y se lleven a cabo revisiones públicas a sus personas, lo que reflejan actitudes denigrantes y discriminatorias.

En los monitoreos efectuados por el Frente Pro Defensa del Migrante en Mexicali, durante el mes de marzo del presente año, se pudieron captar testimonios de presuntos indocumentados que habían sido extorsionados, insultados y hasta agredidos físicamente por las autoridades de la localidad.

En ese informe se destacó la actitud de los soldados apostados en la Rumorosa que, según los indocumentados, los agreden cuando pasan por los retenes

10.2 LOS RETENES FEDERALES Y JUDICIALES.

De singular importancia es el papel que cumplen los retenes (de federales, judiciales, etc.) en el camino de los migrantes hacia la frontera norte. Según los testimonios de muchos de ellos, en la Casa del Migrante en Tijuana, los retenes se han trasformado en lugares de robo y extorsión sistemática de los mismos ciudadanos mexicanos que quieren migrar. Sin hablar de casos en que los mismos militares les han robado a los migrantes

Durante este semestre, también ha sido notoria la agresividad de la Policía Fiscal Federal apostada en la ciudad de Mexicali que, asumiendo funciones que no le corresponden, ha actuado contra trabajadores migrantes, y ha llegado incluso a matar a algunos de ellos. Este último aspecto, lamentable por supuesto, demuestra el poco respeto al derecho a la vida y la falta de preparación de estas autoridades, para atender en esta zona de cruce fronterizo, los casos en los que se ven inmiscuidos los migrantes en los intentos de cruzar hacia Estados Unidos.

Resulta lamentable que en la zona o puerta de deportación, en la que son recibidos los trabajadores migrantes, las autoridades migratorias mexicanas desempeñen una función de "filtro" al no permitir la recepción de migrantes centroamericanos, situación que constituye un acto discriminatorio.

Esa misma situación observaron las organizaciones que integran la Coalición Pro Defensa del Migrante y el Centro de Apoyo al Migrante, de la ciudad de Tijuana. Todo indica que no se trata de un hecho aislado y revela la poca preocupación de las autoridades gubernamentales por respetar los derechos humanos de los trabajadores migratorios.

Estas mismas situaciones coinciden, o se repiten de manera extraordinaria, en ciudades como Nogales y Reynoso, como lo muestran las estadísticas de los Centros de Apoyo al Migrante apostados en esas ciudades.

10.3 TRABAJADORES MIGRATORIOS CENTROAMERICANOS

En el caso de los trabajadores migratorios centroamericanos, resulta ilustrativo la violación a los derechos de la niñez por parte de las autoridades mexicanas, al exigir a los padres que han tenido hijos en territorio mexicano, documentos que acrediten su calidad migratoria para poder otorgar el registro de sus hijos, confundiendo una situación administrativa con los derechos de la niñez para ser registrada, tener un nombre y una nacionalidad. Esto lo ha venido reportando la Procuraduría de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana de Baja California.

En la zona del Río Bravo, en Tamaulipas, la situación se torna parecida, según reporta el Centro Fronterizo Pro Defensa de los Derechos Humanos en Reynosa (CEFPRODHAC). Ahí existen denuncias, principalmente de jóvenes migrantes, sobre la extorsión de que han sido objeto por parte de las policías ministeriales que, en vez de brindarles apoyo, protegen a los "pateros". Pero el mayor porcentaje de vejaciones y robos es cometido por elementos de las policías preventivas, sin que ninguna autoridad actúe en contra de los agentes infractores.

Son innumerables los casos de robo, extorsión, encarcelamiento por vagancia, abuso sexual, golpes y hasta homicidios, que frecuentemente quedan en la impunidad.

En algunas ciudades de la frontera norte se han formado cuerpos policíacos especiales para proteger supuestamente a los migrantes. Pero también tienen y cumplen la función de disuadir a los compatriotas para que no crucen hacia Estados Unidos, sobre todo por las zonas inhóspitas. Ese es el caso de los grupos llamados Beta, o el grupo "Talón de Aquiles" de Nogales, Sonora.

En el caso de los grupos Beta de la zona de Tijuana-San Diego, han defendido a los migrantes de la policía municipal, judicial, o de los mismos militares, y también protegido a migrantes centroamericanos en la frontera norte sin entregarlos al INM para ser deportados. Nuestra impresión sobre la labor de este grupo en la zona, es que no ha recibido del mismo gobierno mexicano el apoyo que merece para cumplir con su trabajo, que es estrictamente de protección al migrante. Información proporcionada directamente por el Centro de Registro de Grupo Beta.

Los grupos defensores de los derechos humanos de los migrantes que se encuentran en la frontera, han estado librando una lucha para que se respeten los derechos de estos trabajadores como lo estipula la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Trabajadores Migrantes y sus Familiares.

CAPITULO XI

11.1 VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS:

POR LOS TRAFICANTES DE INDOCUMENTADOS.

Las políticas antiinmigrantes norteamericanas también han traído como consecuencia el aumento de los costos por los servicios de los llamados "polleros", "pateros", "coyotes" o "agentes de cruce". Otros los llaman "traficantes de humanos". Las dificultades para internarse al vecino país y las medidas penales en contra de los traficantes de indocumentados han obligado a los polleros a incrementar sus tarifas: de 300 y 500 dólares que cobraban en otros años, ahora cobran desde 1300 hasta 1800 dólares.

En la ciudad de Tijuana se observa una creciente proliferación de abusos de los polleros o coyotes. Los principales son el robo, el maltrato y las violaciones sexuales. El peor de todos es el abandono de indocumentados en las zonas de mayor riesgo, como los desiertos y las montañas.

Las condiciones de traslado para intentar internarse hacia los Estados Unidos se han venido agudizando. Los polleros no les proporcionan la información debida, los conducen en vehículos que están en malas condiciones, por si hay necesidad de abandonarlo. No les permiten que lleven suficiente comida ni agua para el camino, que a veces se torna demasiado largo, dos o tres días. Los migrantes van completamente desprotegidos ante sujetos sin escrúpulos a los que no les importa poner en riesgo la vida de las personas que los contrataron.

CAPITULO XII

12.1 CONDICIONES DE SALUD

Son innumerables los casos de migrantes indocumentados que vienen con problemas de salud. Algunos han sido deportados en situaciones deplorables, debido a los golpes recibidos de los agentes de la patrulla fronteriza o a los accidentes durante el proceso de cruce. En los monitoreos efectuados por las diversas organizaciones que atienden a los migrantes, es frecuente observar esta situación, a pesar de que existen acuerdos entre las autoridades mexicanas y estadounidenses para no recibir deportados en estado precario de salud.

Una de las evidencias más claras es el reporte del Albergue Juvenil del Desierto, que ha registrado a 21 personas lesionadas durante el primer semestre de 1999. La mayoría de ellos venía con lesiones por golpes en diferentes partes del cuerpo. Otros tenían luxaciones y fracturas, que se causaron al intentar cruzar o al ser perseguidos por los agentes de la patrulla fronteriza. Otros venían deshidratados. Uno llegó herido de bala.

CONSIDERACIONES FINALES

En suma, las violaciones a los derechos humanos de los trabajadores migratorios, en estos últimos meses, han ido en ascenso. A las tradicionales denuncias contra las autoridades de migración norteamericanas se le suman las denuncias contra las policías locales, fiscales y hasta dependencias municipales.

La discriminación contra los trabajadores migratorios centroamericanos se encuentra a la orden del día. Resulta una incongruencia que, mientras nosotros demandamos un trato justo para nuestros compatriotas, nuestras autoridades violen los derechos humanos de los centroamericanos en igual o peor forma que las autoridades estadounidenses.

En este primer semestre de 1999, nos hemos percatado que los acuerdos y documentos firmados por el gobierno mexicano y el estadounidense, resultan buenas intenciones porque ninguna autoridad los respeta. La mejor prueba son las muertes que se han presentado en las zonas de cruce migratorio.

En estos últimos meses, se ha comprobado que la operación guardián sigue resultando una operación de muerte al condenar a los migrantes a cruzar por las zonas de mayor peligro.

Resulta ilustrativo el hecho de que la migración no ha cesado y que las acciones de las policías migratorias, por mas recursos y tecnología que incluyan, han resultado infructuosas, sólo han reducido en un 2% las detenciones. Eso significa que la migración de trabajadores no debe tratarse con una visión policiaca o militar, ya que es un problema social que amerita cambios sociales, y sobre todo cambios en los modelos económicos que predominan en el país

Véase, Bustamante Jorge, "La migración de los indocumentados", El Cotidiano, número 1, especial: Desde el límite, UAM, México, 1987, p. 13.

Una nota informativa que comunicó el delegado local del INM de Nogales al personal de Casa del Migrante en Tijuana- Centro Scalabrini, dice que del 1 de enero al 31 de julio 2008 un total de 226,250 se dieron en la frontera de Sonora: el porcentaje más alto lo tiene la delegación de Agua Prieta con 32%, sigue San Luis, Río Colorado, con 25% y Nogales con 23%. Del total de estas deportaciones, 65,318 son menores y 87% de estos menores han sido deportados en la zona de Agua Prieta.

Estos perfiles son resultado de los monitoreos que se realizan constantemente en las ciudades de referencia por las diversas organizaciones que atienden la problemática de los trabajadores migrantes.

La Casa del Migrante en Tijuana tiene como primeros 6 estados expulsores en orden de importancia: Jalisco, Michoacán, Oaxaca, D.F., Veracruz (reconocemos que muy probablemente muchos de estos veracruzanos son en realidad centroamericanos), Edo. De México y Guerrero. Este perfil se ha construido a partir de las encuestas que realizan constantemente los centros y albergues de apoyo a los trabajadores migratorios que existen en Baja California.

Según las estadísticas de la Casa del Migrante en Tijuana, sólo el 6% de los migrantes son analfabetas y que casi 80% de ellos tiene educación primaria o secundaria.

Cuando hablamos de los migrantes que cruzan la frontera, especialmente entre California y Baja California, hay que decir que muchos de ellos ya han intentado, han vivido y trabajado un tiempo en los E.U. Más del 50% de los huéspedes de la Casa del Migrante han tenido la experiencia de la deportación o repatriación voluntaria.

Éste ha sido unos de los efectos más claros de los operativos fronterizos como el Operativo Guardián para los albergues: ha aumentado mucho el número de los deportados, y entre ellos hay un porcentaje significativo que ha tenido la experiencia de la cárcel en los E.U. Una de las estrategias que los E.U. ha usado en el proceso de deportación ha sido sacar de sus cárceles el mayor número de ciudadanos mexicanos y centroamericanos que estaban cumpliendo sus sentencias por delitos que no tienen nada que ver con su situación migratoria.

Los operativos, antiinmigrantes, como el Guardián han trasformado el pollero en uno de los mediadores casi necesarios del cruce migratorio, ya el trabajador migrante no puede cruzar por sí mismo a causa de la estricta vigilancia fronteriza. Además, son también estos operativos que han hecho que las tarifas de los polleros aumenten tan drásticamente.

BIBLIOGRAFIA

• Bustamante Jorge, "La migración de los indocumentados", El Cotidiano, número 1, especial: Desde el límite, UAM, México, 1987, p. 13.

• Fuente, Sin fronteras, con datos del Instituto Nacional de Migración.

• Monitoreos que se realizan constantemente en las ciudades de referencia por las diversas organizaciones que atienden la problemática de los trabajadores migrantes.

• CUAMEA, Felipe. "Inmigración ilegal: de nuevo en el debate", Comercio Exterior, Número 6., 1996.

• Fuente: Centro de Estudios Migratorios del Instituto Nacional de Migración con base en información registrada por la Dirección de Protección al Migrante.

• Fuente: Estadisticas proporcionada por el Instituto Nacional de Migración de la base de datos.

...

Descargar como  txt (63 Kb)  
Leer 38 páginas más »