MIGRACIÓN DE BOLIVIA
Kelly20596Apuntes4 de Agosto de 2018
2.380 Palabras (10 Páginas)196 Visitas
Migración nacional y extrajera en Bolivia
(Según encuestas de hogares 2017)
- Introducción
La migración es uno de los fenómenos más dinámicos en la actualidad. Los intereses y objetivos que responden a este fenómeno han ido modificándose a través del tiempo, pero la migración siempre ha cumplido con la función de buscar una mejoría en la vida del emigrante.
De modo que, para realizar el análisis sobre la migración, utilizaremos la estadística paramétrica con la base de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Encuestas de Hogares 2017. Asimismo, se procederá a realizar tablas cruzadas o de contingencia y algunos gráficos, para las distintas variables que estén dentro el marco de la sección tres del tema de migración parte A y adherida la variable de ingresos laborales; dado que esto conllevara el facilitar el análisis e interpretaciones.
En Bolivia se puede observar que, en los departamentos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba tiene un crecimiento significativo de la población. Ya que esto se debe a personas migrantes tanto del interior del país como del exterior.; esto se debe a varios factores que inciden en la toma de decisiones de las personas por motivos de: mejores ingresos, búsqueda de trabajo, traslado de trabajo, educación, salud, razón familiar y entre otros.
Asimismo, la población migrante nacional hacia el extranjero se tiene como principal destino a la Argentina con el 38,2%, el 13,2% al Brasil y otros países del continente americano y europeo. España es el destino de mayor preferencia con el 23,8%, según datos del Censo 2012, el Instituto Nacional de Estadística (INE).
- Objetivos
- Identificar los departamentos expulsores o receptores de migrantes en Bolivia.
- Analizar a la población auto identificada como indígena, no indígena y no boliviana/no.
- Comparar las razones que tienen los migrantes bolivianos y migrantes extranjeros.
- Analizar los salarios por genero de migrantes extranjeros en Bolivia
- Resultados
Departamentos expulsores o receptores de migrantes en Bolivia
En Bolivia hay departamentos expulsores y receptores de migrantes que dejan sus orígenes en busca de una mejor calidad de vida. De modo que para facilitar el análisis se procederá la explicación con un flujograma.
Cuadro nº1 flujograma de departamentos expulsores y receptores de migrantes en Bolivia[pic 1][pic 2]
58,11%
Expulsores 24,25% [pic 3][pic 4]
Receptores 36,54% [pic 5]
39,21%
[pic 6]
8,26% 33,63%
Fuente: elaboración propia, sobre la base de datos del INE de la Encuesta de hogares 2017.
Cuadro N.º 2Cruce de variables según departamento ¿Dónde vivía hace 5 años (2012)?
[pic 7][pic 8][pic 9]
[pic 10][pic 11]
Fuente: Elaboración propia, sobre la base de datos del INE de la Encuesta de hogares 2017.
Dentro el cuadro Nº1 -2 se puede observar que dentro los datos de la encuesta de hogares 2017 muchas personas que migraron hace varios años siguen viviendo en el mismo lugar que representa un total del 85,7%, el 3,6% de personas vivían en otro lugar del país y 0.7% de personas hace cinco años vivían en el exterior. Siendo un factor importante para Bolivia ya que el índice de migración va disminuyendo significativamente. Muchas familias bolivianas se vuelven a reencontrar con mejor calidad de vida.
También se identificó a las personas migrantes según la pregunta ¿Dónde vivía hace cinco años? y por departamentos; seguidamente se pudo analizar que dentro el país de Bolivia los departamentos receptores como: Santa Cruz, La Paz y Cochabamba tiene un crecimiento bastante significativo, y los departamentos más destacados dentro los que son considerados expulsores como: Oruro, Potosí y Pando dentro de esta población se pudo detectar que una gran parte de personas migrantes son mujeres (que se presentara en los siguientes gráficos).
Gráfico Nº1 Migración según sexo en el Departamento de Oruro hace 5 años
[pic 12]
Fuente: Elaboración propia, sobre la base de datos del INE de la Encuesta de hogares 2017.
Gráfico Nº2 Migración según sexo en el Departamento de Potosí hace 5 años[pic 13]
Fuente: Elaboración propia, sobre la base de datos del INE de la Encuesta de hogares 2017.
Gráfico Nº3 Migración según sexo en el Departamento de Pando hace 5 años
[pic 14]
Fuente: Elaboración propia, sobre la base de datos del INE de la Encuesta de hogares 2017
Población auto identificada como indígena, no indígena y no boliviana/no.
Al realizar el estudio previo se procedió a elegir la variable perteneciente a pueblos indígenas o no indígenas, ya que nos ayudó a identificar a migrantes extranjeros que viven en nuestro país. Tomando como departamento principal a Santa Cruz, donde radican muchos extranjeros; algo interesante que se encontró fue de que en el departamento de Potosí no se encontraron datos de personas migrantes (véase en el cuadro nº1). Este margen de error puede ser producto de que en el momento de la encuesta no respondieron o simplemente que muchas personas que migran se quedan por una estadía muy corta (Turistas).
Cuadro nº3 Migrantes extranjeros en el departamento de Potosí
Departamento de Potosí | ||||
sexo | 1. Pertenece | 2. No | 3. No soy | Total |
1. Hombre | 249.441 | 161.425 |
| 410.866 |
2. Mujer | 298.222 | 174.428 |
| 472.650 |
Total | 547.663 | 335.853 |
| 883.516 |
Fuente: Elaboración propia, sobre la base de datos del INE de la Encuesta de hogares 2017
Cuadro nº4 Migrantes extranjeros dentro el territorio boliviano
[pic 15]
Fuente: Elaboración propia, sobre la base de datos del INE de la Encuesta de hogares 2017.
Dentro el cuadro nº4 se puede observar que la gran mayoría de migrantes extranjeros que respondieron no son bolivianas/os son mujeres.
Razones para la toma de decisiones para migrar dentro o fuera del país
- Migrantes extranjeros
Dentro el resumen de procesamiento de los casos de personas no bolivianas se tiene alrededor 11.310 migrantes.
Cuadro nº5 Razones para migrar a Bolivia de personas extranjeras
[pic 16]Fuente: Elaboración propia, sobre la base de datos del INE de la Encuesta de hogares 2017.
Dentro el Cuadro Nº5 se puede denotar que la razón común por la cual migran a Bolivia las personas extranjeras es por la educación. Asimismo, podemos observar en la actualidad que muchas personas de nacionalidad brasileña y chilena tienen un fuerte impacto en la educación universitaria en el país de Bolivia; de modo que en nuestro país la educación es barata a comparación de otros países de Latinoamérica.[pic 17]
Fuente: Elaboración propia en base de EDH
Gráfico nº5 Razones de migración de mujeres extranjeras para migrar[pic 18]
Fuente: Elaboración propia, sobre la base de datos del INE de la Encuesta de hogares 2017.
Gráfico nº6 Razones de migración de hombres extranjeros para migrar
[pic 19]
Fuente: Elaboración propia, sobre la base de datos del INE de la Encuesta de hogares 2017.
- Migrantes Bolivianos al interior o exterior del país
Dentro el resumen del procesamiento de los casos según migrantes bolivianos fue alrededor de 484.541 dentro de ellos aún siguen mirando y otros ya no lo son.
...