MIRANDO A TRAVES DE LA PANTALLA
sadypauEnsayo5 de Febrero de 2020
762 Palabras (4 Páginas)150 Visitas
MIRANDO A TRAVÉS DE LA PANTALLA
Sadith Paulina Visbal Julio 2013241148
El hombre desde sus orígenes se ha enfrentado a una serie de cambios y trasformaciones que han repercutido en el estilo de vida, en la comunicación y en su desarrollo durante años. Estos han beneficiado y facilitado el trabajo, la forma de vivienda y ha acortado las largas distancias haciendo de lo imposible, posible. El mayor impacto generado en la vida del hombre ha sido la invención de las Tic´s; entendiendo que son todas las herramientas computacionales e informáticas en las cuales se almacena, se accede y se difunde información, este medio ha desencadenado una forma masiva de comunicación, eliminando grandes obstáculos como la distancia, abriendo horizontes y logrando que toda una red mundial pueda ser conectada a través de una computadora.
Sin embargo los seres humanos son por genética seres sociales, la comunicación es un proceso natural y una necesidad básica, este hace parte de los determinantes biológicos, innatos en el ser humano. El niño desde que nace se está comunicando a través de distintos códigos; una caricia, una mirada, una cálida sonrisa y hasta un llanto. Con la llegada de la tecnología cada una de las manifestaciones, muestra de afecto y comunicación verbal y no verbal puede ser registrada y enviada por un soporte de sistema (software), haciendo de la comunicación “más fácil y asequible” en todo momento y en cualquier lugar.
Las Tic´s se han convertido en un componente esencial para el diario vivir del hombre, se podría afirmar que lo ha eximido de una de sus habilidades más fuertes y poderosa por excelencia; La comunicación humana. A pesar que ha acortado la distancia, al mismo tiempo ha construido un abismo entre la comunicación y el contacto humano. Se podría decir que la capacidad expresiva y de relación se ha deteriorado, a medida que esta necesidad innata ha pasado en manos de los medios computacionales; se ha perdido la comprensión, el acercamiento y la esencia intima que se genera en las relaciones personales presenciales. En la actualidad se ríe con un emoticón, se abraza con una imagen, se llora con un estado y cada vez las manifestaciones y expresiones que nos hacen ser humanos y permiten conectarse con el otro, van en una acelerada decadencia.
Cansados de un mundo que solo se atreve a mirar bajo el pequeño lente de una pantalla y en respuesta a este fenómeno, nace el experimento social Contacto Visual , una iniciativa liderada por Peter Sharp un artista australiano quien dirige el grupo social “The Liberators”, en aras de recobrar esa conexión humana, este experimento busca que a través del contacto visual dos personas puedan experimentar sensaciones y sentimientos antes no vividos, además se pone en manifiesto la creación de lazos de confianza, el acercamiento, la aceptación y la conciencia de la realidad el otro, a partir de la vivencia de este experimento. Este evento se ha realizado en más de 162 países del mundo y los resultados obtenidos han sido los mejores, el sin número de experiencias significativas ha devuelto y recordado a la humanidad la capacidad de relación y empatía innata que trasciende más allá de los parámetros de la moda o los estándares que se exigen a nivel social para encajar en la sociedad.
En un mundo lleno de afanes y de cumplimientos, el hombre ha elegido mirar por la pantalla más superficial y limitada, pero mirar a través de la pantalla de los ojos es atreverse a descubrir el mundo real, es decidir conectar con los corazones de los demás y reconocerse como seres necesitados de afecto y de calor humano.
El miércoles 6 de Septiembre la Unidad de Atención Psicológica de la Universidad del magdalena, hizo parte del experimento social Contacto Visual, la comunidad estudiantil junto a sus docentes, tomaron la decisión de mirarse cara a cara por lo menos un minuto. Sentimientos de tranquilidad, alegría, tristeza, angustia, entre otros, no se hicieron esperar, la “magia” de mirarse por un tiempo determinado con otra persona, construyó relaciones de confianza, en ese momento parecía que conectar con el otro a través de la mirada era más sencillo que escribir un montón de palabras, las sensaciones experimentadas fueron indescriptibles pero el acercamiento y la intimidad que se vivió por parte de los participantes marcaron sus vidas y para algunos sentarse y participar de este experimento, fue el inicio de una trasformación en su percepción, ese día muchos decidieron ver por la mejor pantalla que puede existir, “los ojos”.
...