ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maltrato Animal

carolinavilla20 de Octubre de 2012

724 Palabras (3 Páginas)448 Visitas

Página 1 de 3

El maltrato animal es un tema que parece nunca acabar, en la actualidad se presenta abandono, muerte, sacrificio y comercialización de especies exóticas lo cual ha aumentado en gran medida, todo esto es una forma de crueldad al animal, muchas organizaciones y personas han tratado de ayudar a estos animales maltratados pero ¿en realidad cree que es una ayuda?, es acaso un beneficio poner en cautiverio a un animal, verlo sufrir y cohibirle su libertad, ¿es justo matar por diversión?, ver desangrar a un animal, verlo morir y saber que no puede hablar y que siente tanto como nosotros; este es el caso de los zoológicos, las perreras, la ‘’corrida de toros’’, inclusive cada uno de nosotros haciendo parte de estas formas crueles de herir a un animal.

¿Se ha preguntado por qué hay animales en estos sitios?, tal vez porque cierta vez fueron comprados por dueños irresponsables que se cansaron y los botaron a la calle, porque se cree un animal es un juguete que se puede usar y desechar cuando nos plazca, nos cansamos de él y usamos uno nuevo, no, un animal es una responsabilidad no algo que puedes regalar o tirar por ahí. Esos animales que no tienen la suerte de ser rescatados por las fundaciones protectoras acaban bajo las ruedas de un automotor o capturados por las perreras municipales, donde nadie los reclama y su fin es el sacrificio.

¿Ha notado el dolor y la tristeza de un animal privado de su libertad, y sin alimento alguno que alivie su soledad?, o ¿ha visto la mirada de un animal que tiene que ser sacrificado?, ¿ha oído los aullidos de dolor de un animal cuando es lastimado o arrollado?, lastimosamente vivimos en un mundo donde no se valoran ni respetan los animales, muchas gente siente satisfacción al maltratar o herir a un animal, tristemente son personas de baja autoestima que no valoran su vida propia y mucho menos la de los demás.

El ser humano se ha erigido como el Gran dictador del planeta, disponiendo quién tiene derecho a vivir y quién no, o qué vida es más importante que otra. Como hemos decidido que nosotros somos los únicos que razonamos, les negamos esta capacidad a los que no se pueden defender con nuestras mismas armas. Nos autoproclamamos “humanos”, es decir, solidarios, bondadosos y caritativos, y negamos estas cualidades al resto de los animales, utilizando el término “animal” con desprecio, como un organismo vivo que solo reacciona por impulso. Pero ¿Prueban nuestros actos que el ser humano es caritativo, solidario y bondadoso? La pobreza, las guerras, la violencia, las injusticias, el desastre medioambiental ¿demuestran que somos tan inteligentes y racionales como creemos?

¿Si somos superiores a los animales no deberíamos acaso usar esa supuesta ‘’superioridad’’ para protegerlos y socorrerlos?

Jeremy Bentham en su libro ‘’Introducción a los Principios de la Moral y la Legislación’’ cita:

"Puede que llegue el día en que el resto de la creación animal recupere los derechos que nunca le hubieran sido arrebatados salvo por la mano de la tiranía. Ya se ha descubierto que la negrura de la piel no es una razón por la que un ser humano pueda ser abandonado sin remisión al capricho de su torturador. Quizá llegue el día en que se reconozca que el número de patas, la vellosidad de la piel, o la terminación de hueso sacro, son razones igualmente insuficientes para abandonar a un ser sensible al mismo destino. ¿Qué otra cosa debiera trazar el límite insuperable? ¿Acaso la facultad de razonar, o tal vez la facultad del lenguaje? Pero un caballo adulto, o un perro, es, más allá de toda comparación, un animal más racional, y con el que es más posible comunicarse, que un niño de un día, de una semana, o incluso de un mes. Supongamos, sin embargo, que fuese de otra manera, ¿cuál sería la diferencia? La pregunta no es ¿pueden razonar?, ni ¿pueden hablar?, sino ¿pueden sufrir?”.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com