Marco legal del régimen de importación en el Perú
jaydwwReseña16 de Septiembre de 2023
5.452 Palabras (22 Páginas)248 Visitas
Unidad 3 – Operatividad de importaciones
Sesión 9 – IMPORTACIÓN
Marco legal del régimen de importación en el Perú
En el Perú, la SUNAT administra la aduana.
Rol de la aduana en el comercio internacional:
- Facilita el comercio exterior: Con la sistematización de sus procesos, con la vigilancia, la seguridad que se tiene de la mercancía.
- Regula el comercio exterior: Aplica las leyes, que puede entrar y que no puede entrar y de que manera puede entrar el producto al país.
- Recauda tributos: Impuestos que pagan todos nosotros, los ciudadanos, empresas y ciertos productos importados.
Exportamos lo que más tenemos e importamos lo que nos hace falta, pero también importamos según el cliente pida, ya que ellos deciden que comprar, que es lo que van a consumir.
Según las leyes, ¿Quiénes pueden importar y qué requisitos necesitan?
Sin RUC:
- Cualquier persona, Las personas naturales que realizan en forma ocasional importaciones de mercancías cuyo valor FOB por operación no exceda de los USD 1,000 y siempre que registren hasta 3 importaciones anuales como máximo.
- Importaciones por Courier: Cualquier persona puede importar algo que puede entrar al país, a través de una página web, Amazon, no importa el peso, lo que importa es el monto, que sea máximo 200 USD.
Toda persona natural o jurídica puede importar señalando su RUC:
- Importaciones por trámite simplificado: Superior de USD 200 menor a 2,000 USD, acá si pagan una tasa arancelaria única (tasa flat) de 4%, si te demoras mucho en recoger la mercancía te va a cobrar la CENAT.
- Importaciones por trámite regular: Si o si eres empresa y vas a importar mercancía que supere los 2,000 USD, necesitas un agente de aduana de importación que te represente en la aduana para hacer el trámite.
Las personas naturales que sufren de enfermedades como diabetes, cáncer, VIH/SIDA, ellas mismas pueden importar su medicamento, porque hay tratamientos que son super costosos o modernos que aun no llega al Perú, entonces estas personas naturales con una receta medica y con el permiso de DIGEMID pueden importar sus propios medicamentos por un valor de hasta 10,000 USD.
Condiciones previas para importar:
En primer lugar, nosotros tenemos que hacer un pequeño estudio de mercado, que puedo importar, que no hay, que es lo que falta, donde hay una oportunidad de negocio, hago mi estudio de mercado y luego a quien se lo vendo. Por eso, es importante saber que traer y a quien se lo vas a vender.
Para eso tú ubicas la partida arancelaria, la subpartida nacional, te tienes que darte cuenta si es un producto restringido, que entidad y ministerio le brinda la autorización de ingreso y de que forma puede ingresar, si está en la lista de prohibidos no entra por ley y si no esta en la lista entra libremente.
Luego tú eres el comprador, eres el que va a buscar a los proveedores, vas a pedir la cotización, son 3 cotizaciones para ver que proveedor te convienes más, no solamente por el precio, tienes que ver la calidad del producto, tienes que ver si te va a atender el volumen que tú quieres.
ENTIDADES QUE EMITEN CERTIFICACIONES Y AUTORIZACIONES PARA LAS IMPORTACIONES:
- MEF (Ministerio de economía y finanzas): La aduana depende de la SUNAT y La SUNAT depende del MEF, establece los aranceles que deben pagar los productos para ingresar al país. El Perú tiene 3 niveles de aranceles: 0%, 6% y 11%.
- INDECOPI: fomenta una competencia justa, leal y honesta de las empresas tanto nacionales como internacionales, para que fluya el comercio, para hacer libre comercio. Por ejemplo, si hay productos que entran al Perú, sobre todo los productos chinos, pagan todos sus derechos e impuestos, pero aún siguen entrando con un menor precio que la industria nacional, entonces Indecopi aplica las medidas compensatorias y el antidumping.
- MINCETUR - Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas – DGJCMT: Máquinas tragamonedas y memorias de solo lectura de programas de juego, los juegos que le metes una moneda o tarjeta.
- MINEM - Instituto Peruano de Energía Nuclear – IPEN: Material nuclear, máquinas y equipos con fuentes de radiación ionizantes (una máquina de rayos X, una máquina para tomografía, para resonancia magnética) nuevas, usadas o repotenciadas.
Dirección General de Hidrocarburos – DGH: Combustibles líquidos (gasolina, diésel) y otros derivados de los hidrocarburos (gas, petróleo, lubricantes, aceites).
- PRODUCE - Dirección General de Asuntos Ambientales – DGAA: Sustancias agotadoras de la capa de ozono – SAO, Equipos de refrigeración y congelamiento (que pueden ser para el hogar como la refrigeradora, congeladora, una conservadora para una bodega) que pueden utilizar SAO.
Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio – DGPAR: Pilas y baterías de zinc y carbón, Neumáticos nuevos (VIEJOS O USADOS NOO), Conductores eléctricos de cobre. Servicio Nacional de Sanidad Pesquera – SANIPES: Recursos y productos pesqueros (pescado enlatado) y acuícolas (tilapia).
- Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC: Equipos o aparatos de telecomunicaciones (tienen que estar homologados, y tienen que captar señal, es decir tienen que estar adaptados al sistema de esta parte del mundo, Por ejemplo, si yo me compro un teléfono de la marca Huawei en China y al momento de venir a mi país no capta la señal porque tiene otro sistema. Por eso tiene que estar adaptado a todo la parte del mundo) (Teléfono, televisor, iPad, Tablet), Vehículos usados motorizados y no motorizados sujetos al reglamento nacional de vehículos (automóviles, motocicletas).
COMO SE CLASIFICAN LAS IMPORTACIONES:
Entonces ¿por qué importar? porque sabemos que es un negocio, también que genere utilidades, tenemos que conocer la importación buscar información, proveedores, la capacidad de compra, mi capacidad de compra, acuérdate que también en la semana 6 vimos financiamiento para la importación también el banco te lo puede dar, entonces tenemos que saber cuánto vamos a traer, a quién le vamos a comprar, a quién se lo vamos a vender acá.
Importación directa: donde tú mismo, importador, buscas a tus proveedores, haces la transacción.
Importación indirecta: Es cuando de repente tu eres un importador muy pequeño, de repente quieres comprar ciertos productos, pero por ser un importador pequeño no te atienden, entonces tienes que contratar los servicios de una empresa peruana más grande para que traiga tus productos. Algo importante tienes que comprar tu muestra, ya no se estila como antes, allá este voy a pedirle una muestra gratis al vendedor, no, ya no es así, compra tu muestra, uno o 2, mira cómo funciona, mira la calidad, mira el empaque, mira todo ya no se estila pedir muestra gratis.
CLASIFICACIÓN DE LAS IMPORTACIONES: Según la Ley General de Aduanas
- Importación para el consumo: es cuando traes el producto, pagas los derechos impuestos, los tributos y retiras el producto de aduana, lo consumes, lo comercializas, lo distribuyes.
- Reimportación en el mismo estado: por ejemplo, tú eres exportador y de repente te equivocaste, de repente en el modelo, la talla del producto y tu cliente te dice: mira no ha pasado el control de calidad, hay un error, entonces llévatelo y tú lo traes de regreso y tienes que consignar como reimportación en el mismo estado, porque si no consignas correctamente el estado peruano creerá que se trata de una importación y vas a tener que pagar derechos impuestos.
- Admisión temporal para reexportación en el mismo estado: por ejemplo: ya están viniendo de hace tiempo los artistas, grupos musicales vienen con sus instrumentos, con sus equipos de sonido, admisión temporal, termina el espectáculo, su gira y se va para reexportación en el mismo estado, como en los juegos panamericanos del año 2019 por ejemplo llegaron muchos atletas con sus aditamentos los que hicieron surf con su tabla, los que hicieron kayak y lo de ciclismo, en fin. Entonces entra como admisión temporal, terminan el evento y luego para reexportación en el mismo estado. Para el tema de la reimportación en el mismo estado es 12 meses, en el que tu exportas y los tienes que traer de regreso, no te debes exceder el tiempo y para la admisión temporal para reexportación el mismo estado es de 18 meses.
La importación para el consumo ahora es digital, igual que la exportación ahora es digital también la importación para el consumo. Cómo sabemos que el programa FAST busca reducir los tiempos de despacho, eliminar los trámites presenciales, fortalecer el intercambio de información y el uso intensivo de tecnología de punta.
NUEVO MODELO DE IMPORTACIÓN PARA EL CONSUMO (IMPORTACIÓN DIGITAL): Entonces también se ha eliminado los trámites presenciales digamos, este trámite está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Se busca reducir tiempos, costos en los trámites de importación y tú vas a saber con anticipación que color de canal te ha tocado, se ha desarrollado y se usan las aplicaciones móviles, los funcionarios en aduana tienen estas aplicaciones móviles y pueden registrar la diligencia, es decir la revisión, la inspección de la mercancía que está ingresando, desde su celular, le tomas fotos, le filmas, llenas el formulario, en fin. La validación para el levante ya con toda esa tecnología pasa todo el proceso y la plataforma te indica, concedido el levante, es decir llévese su mercancía.
...