Mercado De Trabajo Para Los Jovenes En La Actualidad
Admind8 de Noviembre de 2012
752 Palabras (4 Páginas)16.335 Visitas
Mercado de trabajo para los jóvenes en la actualidad
MERCADO DE TRABAJO PARA LOS JOVENES EN LA ACTUALIDAD
Junto con la consideración del concepto de la juventud y los diferentes modos de ser joven, es posible encontrar numerosos análisis que establecen, además, vinculaciones con el mundo laboral.
El problema de la inserción laboral se deriva básicamente a la incapacidad del sistema socioeconómico para generar la suficiente cantidad de puestos de trabajo. Esto trae como consecuencia, una mayor dedicación a los estudios por parte de los jóvenes, que aparece como la opción mas legitima de ocupar el tiempo disponible no solo avanzando en los niveles superiores, sino reincidiendo en el mismo cuando no se han conseguido los resultados deseados.
El papel del trabajo como eje nuclear en la que se articula la sociedad es una característica propia llamada modernidad. En la etapa del industrialismo, el trabajo se convirtió en la condición y el fundamento del progreso que incitaba al hombre a la construcción y a la búsqueda de una autonomía laboral y social, de suerte que la integración al mundo del trabajo, en particular en determinados sectores profesionales se convierte en una importante fuente de dignificación personal. Y aunque llamada pos-modernidad, parece tender a modificarse la importancia o el significado que se le atribuye, resultando numerosos los autores que vislumbran nuevas formas para la sociedad del próximo milenio, esta inserción continua teniendo un importante carácter simbólico como principio legitimador dentro de ella, acentuándose aun mas en periodos de crisis estructural del empleo como la que se vive actualmente, en donde las personas se ven enfrentadas a una notable contradicción: por un lado el papel del trabajo como ámbito de dignificación personal y, por el otro, la profunda precarización de las condiciones en el ejercicio de dicho trabajo.
◘CONSECUENCIAS SOCIALES MAS FRECUENTES.
Las principales consecuencias sociales en nuestro país es, que los jóvenes al no encontrar empleo se vuelven vulnerables a cometer actos delictivos o ingresar en organizaciones criminales, cuya actividades ilícitas son: el trafico de drogas, secuestro, extorcion, venta de armas, trafico de personas y prostitución.
○ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.
1.- Creación de programas por parte de los gobiernos para apoyar el desarrollo de la mediana y pequeña empresa de esta manera creando mas empleos.
2.- Elaborar asesorías profesionales para que los jóvenes puedan decidir que carrera profesional seguir para conseguir un empleo con campo de acción.
3.- Que el gobierno o instituciones privadas apoyen económicamente por medio de becas a jóvenes que tengan problemas económicos y que de igual manera tengan buen aprovechamiento académico.
• CONCLUSIÓN.
Al elaborar esta investigación llegue a la conclusión de que en México y en el mundo existe un gran problema de desempleo y subempleo y ademas los jóvenes NO tienen los recursos o la iniciativa para tener un futuro mejor que seria por medio del estudio y desafortunadamente muchas organizaciones no los apoyan.
Del volumen total de jóvenes en el país en edad de trabajar -más de 16 millones- 1 millón y medio no encuentra una oportunidad de empleo, y cada año se suman más personas a la población económicamente activa que no tiene un espacio donde desempeñarse, según estudios del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El Consejo Nacional de Población (Conapo) refiere que los jóvenes alcanzarán su máximo histórico este año, con 20.2 millones, y se espera que reduzcan su tamaño a 16.4 millones hasta 2030. En ese mismo año, se estima que los adolescentes serán 8.3 millones.
¿Qué
...