ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Mercado de trabajo para jóvenes en la actualidad”

Axel BandinTarea14 de Abril de 2018

724 Palabras (3 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 3

“Mercado de trabajo para jóvenes en la actualidad”

En México, a partir de la crisis económica de la década de los 90s las familias mexicanas empezaron a aplicar estrategias para preservar el nivel de ingresos y ante la pérdida de empleo de alguno de sus miembros, los jóvenes se insertan en la actividad económica en edades más tempranas, con la esperanza de completar los ingresos familiares. En muchos casos este ingreso se realiza a expensas del abandono prematuro de la escuela y de tener que enfrentar un futuro más desfavorable. [1]

La afirmación de que el mercado de trabajo para jóvenes constituye un consenso prácticamente a escala mundial, no solo las economías en transición (En América Latina o el este de Europa) experimentan altas tasas de desempleo y (en general) bajos niveles de participación entre los jóvenes, sino que también ha sido un problema propio de las economías avanzadas. Desde la década de los 90s la mayoría de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) han visto un deterioro de sus indicadores de empleo, incluyendo el crecimiento del desempleo juvenil, dicho fenómeno no es exclusivo de Europa, sino que también ha afectado a diversos países anglosajones como Estados Unidos.[2]

El desempleo en jóvenes sigue siendo un problema grave en México ya que tanto así que en comparación con el año pasado la tasa se redujo en un 0.1%, recientes informes de Instituto Nacional de Estadística y Geografía muestran que aún hay más de 2.5 millones de jóvenes mexicanos sin empleo. Frente a esto, la Organización Internacional del Trabajo identifica un claro problema: el desfaje de existe entre la formación que adquieren los profesionales en la universidad y las competencias que demandan las empresas. 

En 2016 la tasa de desempleo en jóvenes de 20 a 24 años de San Luis Potosí fue de 6.5%. La falta de oportunidades laborales, es una de las principales preocupaciones de este sector de la población. Es que mientras que las personas mayores de 25 años poseen una tasa de desocupación del 2.8%. La población entre 15 y 24 años registra una tasa de desempleo de 6.7% hasta mayo de 2017, según un reporte elaborado por la propia OCDE. [3]

En América Latina, los jóvenes han sido uno de los grupos sociales más afectados por la inestabilidad económica. Aunque la década presente muestra porcentajes alentadores de recuperación respecto a la década anterior en la, mayoría de países, está ha tardado en ser visible para la juventud. Aunque durante 2006 el desempleo juvenil ha bajado un 2% respecto a 2005, su nivel aun pertenece entre 1.7 y 2.2 veces la tasa del desempleo total en la mayoría de países de la región. En la actualidad los jóvenes constituyen un gran porcentaje de desempleo total de América Latina. ii

El resultado de los trabajos vertidos en el mercado laboral y cambio tecnológico en México conduce a algunas reflexiones que permitan a las instancias de gobierno correspondientes modificar el panorama laboral nacional. Entre ellos destaca que el sistema educativo requiere una reforma orientada a la formación de jóvenes y capacitaciones del capital humano de alta calidad. Así mismo se debe fortalecer el gobierno como ente impulsor de la innovación e investigación en los procesos productivos, atrás de la vinculación tripartita con empresas y universidades. [4]

El trabajo es, sin duda la principal fuente de ingresos que tienen la mayoría de personas para poder mantener un hogar. Además de esto diversos estudios han demostrado que el trabajo también brinda bienestar psicológico y social, con esto podemos llegar a la conclusión de que si una persona que suele trabajar puede experimentar ansiedad, tensión, angustia y preocupación, también puede hacer que algunas personas lleguen a la depresión. [5]

La forma en la cual podemos acabar con el desempleo puede acabar en México es implementando una experiencia laboral en las escuela para que los jóvenes sean implementados con esta experiencia, ya que por lo general lo que hace que no sean aceptados en trabajos es la falta de  dicha experiencia, se podría probar esto durante un par de semanas para ver su capacidad y observar si es útil para un buen trabajo, esto podría ser una solución para este problema.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (62 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com