Mercado municipal de Tepeaca
Enviado por Johana Zanjuampa • 27 de Abril de 2025 • Informe • 490 Palabras (2 Páginas) • 43 Visitas
Mercado Tepeaca
El mercado municipal de Tepeaca se ubica en el municipio del mismo nombre, en Puebla. Este se pone cada viernes. Nosotros lo visitamos el 18 de agosto del 2023. En el mercado hay dos tipos de comercio, trueque y venta convencional. Este estaba dividido en 5 secciones:
Comida. Además de vender comestibles, también vendían productos provenientes de la agricultura y ganadería, como plantas medicinales o canastas hechas de paja, por decir unos ejemplos.
Chácharas. Donde se vendían juguetes, bolsas y más, principalmente para satisfacer las necesidades y “antojos” cotidianos del comprador.
Bodegas. Esta sección no se diferencia mucho de las demás secciones de venta convencional. Su característica es que, como su nombre lo indica, los puestos están fuera de bodegas.
Trueque. En esta sección se llevaba a cabo el famoso “trueque” el cuál, a diferencia de la venta convencional donde se ofrecía un producto a cambio de una cantidad de dinero, funcionaba de la siguiente forma: el comerciante ofrecía productos (principalmente cosechas) y los intercambiaba por los bienes del cliente. Este método de comercio les sirve a las personas para poder conseguir las cosas que les hacen falta. La forma de medir cantidades eran jícaras. Por ejemplo, una jícara de tomate a cambio de otra jícara de semillas. También cabe destacar que la organización de estos puestos era en el suelo, huacales y/o petates, de igual forma la altura de los establecimientos en esta zona era bastante reducida en comparación a los demás del lugar.
La última sección era la de ropa, la cual era la más grande del mercado.
Cabe resaltar que en este mercado no tiene nada que ver con el color de las lonas, ya que en repetidas ocasiones observáremos que en cada área puede existir más de un color.
Por otro lado, debemos tener en cuenta que algunos de los comerciantes son locales o de lugares cercanos a la comunidad, cada uno de estos busca adquirir alimentos que cubran las necesidades de otros a través del trueque, todo esto es la forma de ganarse de la vida a parte del apoyo que les da el gobierno, un dato que debemos tener presente es que la mayoría de comerciantes no tienen la educación básica, la mayoría de datos obtenidos fueron un poco difíciles de saber, pues los comerciantes tienen la inseguridad de dar información personal.
Otro dato, es que existen demasiados vendedores ambulantes, ya sea vendiendo flores, cosas religiosas, helados, fruta, accesorios, o cualquier cosa que les deje ganancia para vivir el día a día, cabe resaltar que algunos vendedores locales del mercado cuidan a sus hijos o de igual forma estos ayudan a sus padres a anunciar el producto que venden.
La vestimenta que llegamos a encontrar en este lugar, en su mayoría, es ropa casual y en pocos lugares llega a ser ropa tradicional, esta ultima consiste en una camisa
...