Meteorito De Allende
14 de Junio de 2015
3.255 Palabras (14 Páginas)529 Visitas
"Meteorito de Allende"
931.- 8 de Febrero 1969 Un Meteorito callo en Allende Chihuahua
Cuando en 1969 todo el mundo esperaba el despegue de la nave Saturno V que transportaría la cápsula Apolo XI con el primer hombre que sería posado en la Luna, el 8 de febrero de ese año un fenómeno astronómico puso a Chihuahua en el centro del Sistema Solar y la ciencia humana.
Fue a la una de la mañana cuando un gran meteorito de casi dos toneladas atravesó la atmósfera, se fragmentó y dispersó en las inmediaciones del municipio de Allende, cercano a la ciudad de Parral, quedando piezas que al ser analizadas, cambiaron todas las teorías de la edad del Sistema Solar.
De acuerdo con el científico Carlos García Gutiérrez, en ese entonces se acababan de acondicionar modernos laboratorios para estudiar las primeras piedras lunares que traería la nave Apolo XI, de modo que las muestras del meteorito “Allende” fueron analizadas con toda la tecnología.
Esa madrugada, relata el investigador decano de la UACh, el meteorito de Allende redefinió las tesis sobre la gran explosión y la antigüedad del planeta Tierra, pues los análisis determinaron que estas piedras celestes tenían una antigüedad superior en 600 millones de años de lo estimado para el Sistema Solar.
“Es el material más antiguo que existe en la Tierra, luego de cuatro décadas y después de la investigación de las muestras lunares y lo analizado en Marte, Chihuahua se volvió el centro del Universo por el valor científico de este meteorito”, añade.
Con alto contenido de carbón, estas piedras denominadas “condorita carbonosa” (Carbono chondrite), contienen elementos que son esenciales para la formación de la vida, explica el investigador, quien coincide con Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano, al apuntar la posibilidad de vida en otros planetas.
Ambos destacan que a pesar de no existir aún validación de vida extraterrestre, todo indica que ésta puede darse de manera unicelular, sin aseverar que sea inteligente.
Pero más allá de estas teorías, el valor del “Meteorito Allende” (como se le conoce entre los científicos y la NASA), fue un parteaguas por la información contenida, que permitió explicar y modificar las investigaciones sobre la explosión de las supernovas y el aglutinamiento de polvo cósmico que formó el Sistema Solar.
Es así que luego de los estudios y de análisis por parte de laboratorios de la NASA, es que se estimó que la formación del Sistema Solar fue hace 4,610 millones de años (edad del meteorito Allende), mientras que la Tierra se formó hace 4,500 millones de años, con un margen de error del 1 por ciento.
Debido a que es un meteorito carbonoso, su peso específico es 3 a 1, comparado con los 8 a 1 de los meteoritos ferrosos y del peso específico de apenas 1 a 1 del agua, pero al tomarlo entre las manos, la sensación es de un trozo de carbón pesado, que a la vista muestra miles de granos de algún tipo de material brillante.
Investigación y la vida— Actualmente un equipo de científicos mexicanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), continúa con los exámenes a fragmentos del meteorito Allende, con la pretensión de aportar a la ciencia datos sobre la antigüedad del Universo.
Los investigadores mexicanos que lo examinan, han descubierto que esa roca contuvo material condensado y poroso, lo que puede sugerir que en algún momento existió en ella hielo, hipótesis que permitiría precisar el proceso de evolución y la edad del Sistema Solar.
Considerada la roca más relevante para la ciencia mundial porque contiene materiales primitivos es también estudiada por investigadores de Estados Unidos y Europa, quienes llegaron a la población pocos meses después de la caída de la roca, alertados por el revuelo mundial que causó el acontecimiento.
Revistas científicas van más allá en sus teorías, pues han especulado que debido a que el carbono presente en este meteorito, es de alguna manera asociado con la vida extraterrestre, o con la llegada de la vida en la Tierra.
Análisis químicos del Carbono chondrites contenido, han puesto de manifiesto resultados tanto biológicos como no biológicos, de aminoácidos –esencial para la vida–, pero como el doctor García Gutiérrez, sin especular, únicamente manifestar que la presencia de estos aminoácidos sugiere que la vida extraterrestre es una posibilidad real.
El científico de la UACh indica que cuando se formó el universo, casi toda la materia se hallaba en la forma de los elementos hidrógeno y helio, por lo que cuando se formaron las galaxias y en ellas las primeras estrellas, no había condiciones para la aparición de la vida porque ésta requiere de muchos otros elementos químicos como carbón, nitrógeno, oxígeno, etc.
Pero el motivo de la conmemoración, finaliza el Dr. García Gutiérrez, son las cuatro décadas de la llegada de este meteorito a la Tierra, orgullosamente a Chihuahua, que la puso en los ojos del mundo y de la ciencia.
PARRAL, CHIH.- El 8 de febrero de 1969, -hoy hace 42 años- habitantes de éste
municipio recuerdan el episodio histórico conocido en el mundo, cuando
cayó el meteorito que antes de estrellarse pesaba siete toneladas, el estruendo del
impacto, dicen personas que les tocó vivir éste hecho, fue tan fuerte
que conmocionó a los habitantes, había temor e incertidumbre la
madrugada aquél ocho de febrero, luego de la una de la madrugada, la
historia sigue contándose.
"Fue un suceso que para quienes lo vivimos les provoca nostalgia, en aquel momento fue temor, ahora es historia", como la
expresión de la gran parte de las personas en edad avanzada
que habitan en éste municipio recuerdan lo que ocurrió el 8 de febrero
de 1969, sus memorias permanecen frescas a lo que fue un suceso que
llamó la atención de propios y extraños.
La historia de éste municipio no se concibe igual sin el suceso del 8 de febrero de 1969,
personas que tienen más de 50 años, conocen de lo que ocurrió y a
algunos les tocó vivir el fenómeno que fue digno de conocerse en todo
el mundo por el misticismo que significó y que a la fecha no pasa
desapercibido.
El "Meteorito de Allende" se estrelló el 8 de febrero de 1969 a la 01:05 a.m., antes de
estrellarse pesaba siete toneladas, y dicen que el estruendo del
impacto fue tan fuerte que alcanzó a romper ventanas en Parral, (a
varios kilómetros de distancia).
Y es que todos coinciden: A la una de la madrugada cuando la gente dormía, ocurrió lo inesperado, "se veía una luz enorme, como lumbre que aluzaba todo", comentaron quienes habitaron éste municipio.
La gente cuenta que parte del atractivo con el que cuenta éste municipio es el
suceso del 8 de febrero, pues hay gente de otras partes del mundo que
visita el Pueblito para observar lo que hoy hace 39 años ocurrió.
Los testimonios de la gente coinciden en que fueron los minutos más
aterradores para quienes vivieron aquel momento, indican que a las
nuevas generaciones les ha conmocionado lo ocurrido, y en repetidas
ocasiones preguntan qué fue lo que ocurrió, la historia pasa de una
generación a otra.
¿QUÉ ES UN METEORITO?
Un meteorito es un cuerpo celeste relativamente pequeño, (diámetro inferior a 50 m)
perteneciente al Sistema Solar, que logra sobrevivir su paso por la
atmósfera terrestre y alcanza la superficie, produciendo un astroblema.
Proviene del griego meteoron, que significa fenómeno en el cielo. Se emplea para
describir el destello luminoso producido por la caída de la materia que
existe en el sistema solar sobre la atmósfera terrestre lo que da lugar
a una incandescencia temporal resultado de la fricción atmosférica.
Esto ocurre generalmente a alturas entre 80 y 110 kilómetros (50 a 68
millas) sobre la superficie de la Tierra. Este término se emplea
también en la palabra meteoroide que se refiere a la propia partícula
sin ninguna relación con el fenómeno que produce cuando entra en la
atmósfera de la Tierra.
Un meteoroide es materia que gira alrededor del Sol o cualquier objeto del espacio interplanetario que es demasiado pequeño para ser considerado como un asteroide o un cometa. Las partículas que son más pequeñas todavía reciben el nombre de
micrometeoroides o granos de polvo estelar, lo que incluye cualquier
materia interestelar que pudiera entrar en el sistema solar.
Un meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de la Tierra sin que se haya vaporizado completamente.
"FUE UN MOMENTO DE TERROR"
Los vecinos de Allende, cuentan sus experiencias, la gente entrevistada señala que el haber vivido el momento cuando cayó el meteorito es un suceso que no desean recordar "fue un momento de terror", afirman.
"ERAN LAS DOCE CUANDO CAYÓ EN EL PUEBLITO"
Hortensia Cota, dice que mucha gente cree que el meteorito
cayó en el Valle, pero la realidad es que fue en el Pueblito donde se
registró el suceso que hasta el día de hoy sigue siendo una historia
...