ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodos Y Tecnicas De Investigacion De La Sociología

jesusalonzoxd6 de Septiembre de 2014

666 Palabras (3 Páginas)499 Visitas

Página 1 de 3

METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN DE LA SOCIOLOGIA.

En la sociología existe un sinnúmero de métodos y tipologías de métodos, según los diferentes criterios de diversos autores. En cuanto a la investigación podríamos distinguir, métodos que se basan en: la medición cuantitativa de fenómenos sociales; la observación, o la comparación, en este caso se mencionan los siguientes (parcialmente basados en Koening).

1) METODO HISTORICO.

Estudia los eventos, procesos e instituciones de las civilizaciones, con el propósito de encontrar los orígenes o antecedentes de la vida social contemporánea y de esta manera comprender su naturaleza y funcionamiento. Se parte de la idea de que nuestras costumbres y formas de vida social tienen sus raíces en el pasado.

2) METODO COMPARATIVO.

Involucra la comparación de diferentes tipos de instituciones o grupos de gente para analizar y sintetizar sus diferencias, así como sus similitudes. Se parte del supuesto de que estas divergencias y similitudes permiten conocimientos precisos de ciertos fenómenos, instituciones, estructuras y culturas.

3) METODO ESTADISTICO COMPARATIVO.

Mide matemáticamente los fenómenos sociales, para analizar sus relaciones y así llegar a generalizaciones sobre su naturaleza y significado. Se parte del supuesto de que los datos

cualitativos pueden ser convertidos en términos cuantitativos (el ejemplo más conocido es la sociometría).

4) METODO DE ESTUDIO DE CASOS.

Puede ser empleado para el estudio de una situación, una comunidad, un grupo, una institución o un individuo. Es un método descriptivo en el que se maneja un gran número de variables e indicadores. Se intenta lograr una descripción precisa de una realidad limitada sobre una variedad de fenómenos, estructuras y procesos en los que se hace resaltar sus características particulares. En este caso se parte del supuesto de que un caso particular es representativo para muchos otros casos similares que hacen posible una generalización.

5) METODO DE COMPRENCIÓN (Verstehen).

Se emplea para el estudio de fenómenos sociales que tendrían que ser evaluados en cuanto a su significado intrínseco. El investigador tiene que entender cuál es el significado para los individuos de un grupo de ciertos compromisos asumidos por ellos mismos. Este método, detalladamente descrito por Max Weber, se distingue entonces de los métodos estrictamente empírico-científicos. (Véase: 4.4.2 Los métodos cualitativos).

6) METODO EXPERIMENTAL.

Se caracteriza por la manipulación de una o varias de las variables independientes por parte del investigador, para estudiar los efectos de estas variaciones en las variables dependientes. En el empleo de este método, se supone que el investigador puede modificar intencionalmente una o más variables y que éstas son las que causan variaciones entre otras en las que intervengan otros factores o variables (intervinientes) que produzcan efectos sobre la relación existente entre las variables a ser investigadas. Dado que en los procesos sociales es imposible modificar todas las variables que uno quisiera, ni crear siempre una situación aislada de otras influencias (la existencia experimental).

7) METODO FUNCIONALISTA.

Estudia los fenómenos sociales desde el punto de vista de las funciones que cumplen las instituciones o estructuras sociales, como por ejemplo, clases, en una sociedad. El funcionalismo afirma que el sistema total en una sociedad

está compuesto de partes que están interrelacionadas e interdependientes, y que cada una cumple una función necesaria en la vida de un grupo.

8) METODO ESTRUCTURAL.

Se realiza por medio de un análisis de la sociedad en sus relaciones formales. En realidad es un enfoque en cuanto que no indica cómo se va a estudiar los fenómenos y procesos sociales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com