Ministerio De Salud
mafevarga10 de Mayo de 2015
922 Palabras (4 Páginas)179 Visitas
Ministerio de Salud :
El objetivo del Ministerio de Salud es garantizar la protección y el mejoramiento del estado de salud de la población, mediante el ejercicio efectivo de la rectoría y el liderazgo institucional, con enfoque de promoción de la salud y participación social inteligente, bajo los principios de transparencia, equidad, solidaridad y universalidad.
Objetivos
Incrementar las habilidades y las capacidades de la población en general y de los actores clave en específico, hacia la incorporación de estilos de vida saludable y al desarrollo de los determinantes positivos de la salud.
Dirigir y conducir a los actores sociales que intervienen en el proceso de la producción social de la salud, orientando sus acciones hacia la protección y el mejoramiento constante del nivel de salud de la población con equidad
Desarrollar organizacionalmente al Ministerio de Salud para cumplir de manera efectiva sus funciones de rectoría de la producción social de la salud, alineando su gestión institucional con su misión.
El Sector Salud en Costa Rica pertenece al área social y fue formalmente establecido el 15 de febrero de 1983 mediante el Decreto Ejecutivo No. 14313 SPPS-PLAN llamado Constitución del Sector Salud en el que se regula su estructura y organización. Ya desde el año 1979 se había estructurado en sus rasgos más generales, pero no se habían definido claramente las potestades que el (la) Presidente (a) de la República y el (la) Ministro (a) de Salud tendrían sobre las instituciones que lo integraban.
Con base en el perfil epidemiológico que presenta el país y con el estudio de las condiciones y necesidades de salud que se realizó de previamente a la propuesta de la readecuación del modelo de atención en el primer nivel, la oferta básica de servicios de salud se estableció de la siguiente manera: 1. Atención integral del (la) niño (a) Abarca los siguientes aspectos:
* Consulta de crecimiento y desarrollo
* Programa Ampliado de Inmunizaciones
* Salud oral integral
*Captación temprana del (la) recién nacido (a)
* Atención de la enfermedad
* Rehabilitación básica 2. Atención integral del (la) adolescente Abarca los siguientes aspectos:
* Consulta de crecimiento y desarrollo
* Programa Ampliado de Inmunizaciones
* Anticoncepción
* Salud oral integral (hasta los 14 años)
* Captación y seguimiento de grupos de riesgo
* Atención de la enfermedad
El Ministerio empezó a transferir a la CCSS, desde principios de 1995, los servicios de atención de los siguientes programas
• Programa de Atención Primaria
• Programa Ampliado de Inmunizaciones
• Programa de Cáncer
• Programa de Tuberculosis
• Programa de Dermatología Sanitaria (Lepra)
• Programa de Odontología Sanitaria
• Programa de Control de Enfermedades de Transmisión Sexual
La transferencia se ha ido haciendo progresivamente, a medida que la CCSS se fue preparando para asumir los programas. Junto con éstos, el Ministerio ha transferido, a la fecha, 493 funcionarios de todos los niveles, además de equipos, materiales y otros elementos de infraestructura física.
También, como parte del proceso de desarrollo de la rectoría, los siguientes programas, que por su importancia estratégica y política no fueron transferidos, fueron objeto de una profunda transformación. Estos son:
• Promoción y Protección de la Salud
• Protección y Mejoramiento del Ambiente Humano
• Nutrición y Desarrollo Infantil (Centros Infantiles)
• El Ministerio diseñó los modelos de reorganización de esos tres programas con el objeto de adecuarlos a su rol rector. Así, la nutrición, el ambiente y la promoción de la
...