ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelos Económicos

vpz885 de Marzo de 2014

793 Palabras (4 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 4

Periodo histórico Al exterior Teoría económica predominante Al interior Modelo económico predominante Acontecimiento significativo

Porfiriato En estrecha colaboración con Estados Unidos Mercantilismo

Mercancías y comercio en movimiento Inicio de un desarrollo industrial, de capital predominantemente extranjero, basado en la implementación de una red ferroviaria. Modelo exportador primario Estalla la revolución

Manuel Ávila Camacho (1941-1946)

Se reanudaron las relaciones diplomáticas con la Gran Bretaña y la Unión Soviética Mercantilismo Se impulsó la inversión extranjera en los sectores de manufactura y comercio Modelo de Sustitución de Importaciones (SI) Inicia “El milagro mexicano” con un crecimiento sostenido.

Miguel Alemán Valdés (1947-1952) Se firma tratado comercial con Canadá Economía Keynesiana Se controló fuertemente la importación de bienes de consumo y fue más flexible con los bienes de capital Modelo de Sustitución de Importaciones (SI) Se crea Ciudad Universitaria

Adolfo Ruiz Cortínez (1952-1958) Continua con el convenio de mano de obra para labores agrícolas en Estados Unidos Economía Keynesiana Se incrementa el salario y se decreta el pago del Aguinaldo a los empleados del gobierno, posteriormente el aguinaldo se vuelve obligatorio para las empresas en general. Transición del Modelo se Sustitución de Importaciones al Modelo de Desarrollo Estabilizador. Se construyen diversas clínicas del IMSS, entre las cuales destaca el Hospital de la Raza

Adolfo López Mateos (1958-1964) La base de su política exterior fue el respeto mutuo entre las naciones para lograr una convivencia pacífica Teoría

Keynesiana Se impulsó el desarrollo del mercado interno, se buscaba el estímulo de las exportaciones. Se implementó la limitación del endeudamiento externo, solamente a proyectos financieramente auto sustentables Modelo de Desarrollo Estabilizador Se volvió obligatoria la vacunación oral contra la poliomielitis en todos los niños del país

Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) Impulso la firma del Tratado para la Prohibición de Armas Nucleares en América Latina, como propuesta de Alfonso García Robles (premio Nobel de la Paz) Teoría Keynesiana Pretendía aumentar la productividad y lograr la competitividad internacional utilizando la tecnología moderna. Desarrollo Estabilizador Se realizó la construcción del Palacio de los Deportes y el Velódromo Olímpico.

Inicia la crisis del sistema político y la transición democrática.

Luis Echeverría Álvarez (1971-1976) Reforzó y amplio la presencia de México en los organismos y foros internacionales Teoría Keynesiana Buscaba reordenar el régimen mixto constitucional a través de la inversión pública, como clave para dirigir el crecimiento Desarrollo Compartido La edad oficial para votar paso de 21 a 18 años.

En 1976 se produjo una devaluación de la moneda, provocando posteriormente una crisis nacional

José López Portillo (1976-1982) Reestableció las relaciones diplomáticas con España. Propuso ante la Organización de Naciones Unidas un Plan Mundial de Recursos Energéticos. Populismo Se basó en la industrialización del país, valiéndose de las riquezas inagotables de nuestros mantos petrolíferos. Nacionalizó la banca. Crecimiento acelerado-endeudamiento externo En 1982 el peso sufrió una devaluación que pasó de los 22 a los 70 pesos ante el dólar.

Se cerró la venta de dólares por cuatro días

Miguel de la Madrid Hurtado (19882-1988) Fue uno de los artífices del Grupo de Contadora, que intentó pacificar los conflictos centroamericanos Neoliberalismo

Monetarismo Estableció a nivel constitucional un sistema de planeación, baso su gobierno en la apertura económica, la desregulación y descentralización así como la privatización de empresas estatales Economía de mercado, privatización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com