Movilidad: bicicleta
Mariana cardenas gEnsayo2 de Febrero de 2019
838 Palabras (4 Páginas)104 Visitas
La bicicleta, buena alternativa pero con problemas
Cada año, en Cali, en accidentes de tránsito mueren 30 ciclistas y más de 100 peatones. Esto quiere decir que algo definitivamente se está haciendo mal. La prudencia es valor que todos debemos tener al momento de movilizarnos por las vías de nuestra ciudad, para que estas cifras tan grandes tengan disminuciones que valgan la pena.
En las pasadas elecciones de alcalde, se presentaron muchas propuestas para la buena movilización de bicicletas y peatones, donde la infraestructura de Cali se veía comprometida, ya que no se pueden seguir presentando tantos accidentes. De acuerdo con el Tránsito de Cali, el 9,95 por ciento de las muertes en accidentes corresponde a ciclistas y el 35,23 por ciento a peatones.
El principal problema radica en la hablada anteriormente infraestructura, ya que en Cali, se han construido 35 kilómetros de ciclorrutas que no están conectadas entre sí, lo cual no tiene coherencia y es una mala inversión de dinero por parte de la alcaldía. Por otra parte se encuentra la seguridad de aquellos que utilizan este medio de transporte ecológico y saludable, en el 2014 fueron reportados 339 casos de hurto a ciclistas, lo cual también debe evaluarse, ya que es sumamente necesario que la seguridad aumente en las calles de Santiago de Cali.
Este año según el secretario de Infraestructura de Cali, Miguel Meléndez, hay cuatro proyectos de ciclorrutas en licitación por un valor de $80.000 millones, lo cual nos da un poco de esperanza, pero los problemas no se basan solamente en la infraestructura y alcaldía, sino también en la falta de cultura por parte de todos.
Las personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte no deben olvidar tampoco las normas de tránsito como, llevar casco, chaleco y luces fluorescentes para la noche; ir por la derecha y tener siempre prudencia ya que, mientras no exista infraestructura, solo son uno frente a muchísimos carros, buses y motos, los cuales no siempre siguen las normas de tránsito tampoco, lo que trae consigo que salir en bicicleta se vuelva una verdadera odisea para todos.
Cabe resaltar que una vez realizadas las ciclorutas, debe promoverse el uso de vehículos como las bicicletas, ya que son una posibilidad para movilizarse ecológica, saludable y económica. Además las vías serian un poco más descongestionadas, lo cual traería cifras menores de accidentes, menos trancones y una comunidad más saludable.
Vale la pena que todos nos comprometamos con esta buena alternativa de movilidad para nuestra Santiago de Cali, ya que se estima que 10,7% del total de viajes diarios se realiza en bicicleta, de los cuales 81% son viajes relacionados con estudio o trabajo. La ciudad siempre ha presentado congestión en la vía cañas gordas por el flujo constante de carros salientes de las universidades de la zona, pero si se implementara la cultura de las bicicletas en los caleños estudiantes podríamos disminuir aquella congestión que nosotros los estudiantes vivimos a diario e impide la buena movilidad en Cali.
Todo el tiempo vemos que las universidades y la alcaldía hacen campañas como El día de la bici, entre otros para lograr la implementación de esta nueva cultura de movilidad en Santiago de Cali pero no tiene mucha acogida, los estudiantes y la comunidad en general argumentan de la inseguridad y la inexistencia de parqueaderos para las bicis, además del peligro que significa ir por una autopista en bicicleta mientras muchísimos otros medios de transporte considerable más grandes van a tu lado.
A pesar de esto la Pontificia Universidad Javeriana seccional Cali, patrocinó un evento llamado La Bicicletada Cali 2015 que tuvo como objetivo principal fomentar la cultura de la bicicleta en Cali, en busca de construir una ciudad más ecológica, saludable, sostenible y amable con el ciclista, a la vez de generar espacios de entretenimiento, recreación, cultura y alternativas de movilidad. En este evento se reunieron alrededor de 30.000 sujetos de diferentes edades, razas y condición social, con una asistencia de más de 200.000 ciudadanos caleños a lo largo de todo recorrido, el cual tuvo inicio en la plazoleta Jairo Valera.
...