ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Muchas personas hacen distinciones y tratan a los otros según como los miran; por su riqueza, o por su poder. ¿En dónde radica la dignidad de la persona?

ing.edvinmResumen26 de Mayo de 2019

697 Palabras (3 Páginas)129 Visitas

Página 1 de 3

Instrucciones: A partir de los enunciados y preguntas que se presentan a continuación, escriba un párrafo en el cual se exprese su opinión sobre cada uno.

  1. Muchas personas hacen distinciones y tratan a los otros según como los miran; por su riqueza, o por su poder. ¿En dónde radica la dignidad de la persona?

Cada persona tiene dignidad sea cuál sea su situación tanto económica como social, sí una persona posee riqueza y poder su dignidad radica al saber que obtuvo lo que posee de una  buena manera. Y sí una persona no posee riqueza ni poder su dignidad radica en tener en cuenta que lo que lo único que posee lo obtiene de una buena manera.

Entonces llego a la conclusión que sin importar el nivel social que tengamos sí estamos conscientes de cómo lo obtenemos es hecho de estar dignos.  

  1. Leonardo Da Vinci era señalado, por no ser hijo de matrimonio. Por las costumbres de la época, su condición le impedía ejercer la profesión de su padre. ¿Es correcto predestinar a las personas según su origen? ¿Por no tener condiciones perfectas al inicio de su vida, una persona está destinada al fracaso? ¿Qué hace la diferencia?

No, no es correcto, porque cada persona tiene un gran futuro y debería de ser tachado por su origen, es algo que no debería importarle a la sociedad.

Cada persona piensa que por no tener condiciones perfectas está destinado al fracaso, pues yo considero que ese es el objetivo de que todos seamos diferentes, que tengamos capacidades diferentes así poder realizar una diversidad de cosas que en un momento dado fortalecerá nuestro entorno social.

Lo que hace la diferencia es poder ver, poder experimentar nuevas y diferentes opiniones y perspectivas. La diferencia hace un cambio en el entorno social, y un crecimiento de conocimientos.

  1. La lectura Dignidad de la persona explica que todos tienen voluntad y libertad al elegir y realizar acciones ¿Cómo debe ejercerse la libertad sin dañar los intereses de los demás? ¿Por qué es tan importante la libertad en el ser humano?

Puede ejercerse tomando en cuenta las ventajas y desventajas, podemos ejercerlo de una manera responsable, viendo el bien personal pero siempre tomando en cuenta el bien común, el no hacerle daño a los demás, pero ¿Cómo podemos no hacerles daño a los demás? Simplemente realizando acciones sanas y de productividad.

  1. Leonardo Da Vinci insistía en “Saber Ver” para desarrollar sus inventos. Observaba la naturaleza para tomar ideas en sus inventos: de observar las aves desarrolló un diseño para un artefacto volador y de observar los músculos para desarrollar una bayoneta gigante y afirmaba “la mente nunca se cansa de aprender” ¿El genio nace o se hace? ¿El ser humano tiene límites para desarrollar su potencial?

Se hace. Porque cada ser humano no nace sabiendo todo, no nace con aquel ingenio, sino que con forme su crecimiento va adoptando dichos conocimientos, poco a poco va tomando interés en aprender y con el paso del tiempo obtiene lo investigador, lo ingenioso y es allí donde se convierte en un genio.

No, no tiene límites, el ser humano tiene la capacidad de desarrollar su potencial desde la infancia y puede seguir haciéndolo en la vejez, aunque tenga edad avanzada no es motivo a que pare su potencial. El ser humano se caracteriza en ser conformista cosa que no debería ser así, puesto que todos podemos y debemos dar un poco más de lo que ya dimos.  

  1. Se evidencia en nuestros tiempos el legado de Leonardo Da Vinci y se pueden observar que principios que él planteó están vigentes ¿Por qué es importante la integridad? ¿Cómo debe formarse un profesional integralmente?

Porque así podemos demostrar confianza, responsabilidad hacia los demás.

Un profesional debe formarse primero como una persona íntegra ante toda situación, ya siendo una persona íntegra no se le dificultará ser un profesional íntegro, pero debemos de tomar en cuenta que para ser un profesional íntegro debemos de tener conocimientos acerca de nuestra profesión, los cuales debemos practicar con un nivel ético e íntegro, es decir, teniendo en cuenta que dicha profesión tendrá sus buenas y malas rachas en cualquier ámbito, personal o social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (90 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com