Negligencia Medica En El Perú
kennyyucra15 de Julio de 2013
610 Palabras (3 Páginas)1.188 Visitas
Negligencias médicas más recordadas en el Perú y la provincia de Ica
U
no de los problemas más delictivos y frecuentes de mayor número en estos últimos tiempos en todo el mundo es la negligencia médica, entre países los desarrollados y subdesarrollados tanto en Europa, Asia, África y América como América Latina, es en este último es donde se aglomera el mayor número de cifras en estadísticas.
El Perú no es ajeno a este tema, en el 2004 se registraron 400 casos que fueron denunciados. Hacia estos últimos 2 años se ha aumentado en mayor número, dentro los caso más graves fue el caso de una mujer embarazada de 39 años en Huaral quien perdió la vida junto a su bebé tras sufrir una infección generalizada.
La victima identificada como Milagros Edith Chávez Paricagua con 9 meses de embarazo habría sido llevado a un hospital por su esposo Marcos Cierto Campos por presentar fiebre, sangrado y dolor abdominal y denuncio que al llegar por emergencia no fue atendida con la celeridad que el caso exigía.
Debido a la falta de la rápida acción y eficacia de los médicos del nosocomio, poco después fue atendida por el doctor Juan Díaz Amado quien ya no detecto los latidos fetales en su vientre y ordeno un examen ecográfico.
En los resultados se anunció la muerte del engendro y fue llevada a la Unidad de Cuidados Intensivos para ser sometida a una cesárea, a fin de extraerle el bebé, que constituía el foco infeccioso y por negligencia tuvo que esperar casi 9 horas para ser atendida.
Finalmente los médicos luego de una tardía intervención extrajeron el nonato que pesó 4.500 gramos con 54 centímetros, hasta entonces la infección ya había avanzado y el 27 de abril Milagros Chávez dejó de existir por una infección generalizada.
Otro caso más cercano a nuestra jurisdicción es la peripecia negligente que se registró en el Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud de Ica, cuando una mujer de nombre Sandra Espino Chacaltana de 39 años fue víctima de una mala maniobra médica.
A diferencia del primer caso, Espino Chacaltana no perdió la vida, pero por una mala cesaría en Cuidados Intensivos el medico Edgar Portillo Guillén lo dejo al borde de la muerte quien luego de su intervención se dio cuenta que le había extirpado el útero y parte de la vejiga que ya se encontraba en mal estado.
La paciente perdió casi 5 litros de sangre, quien después termino en Cuidado Intensivos y hasta la fecha está cerca de un 100% de recuperación, pero la consecuencia de este hecho trágico y falta de profesionalismo, Sandra espino Chacaltana no podrá volver a tener más hijos.
Luego de cada caso, en cada lugar, con cada paciente se levanta investigaciones por negligencia y según estadísticas es de 0.0003% de un total de cincuenta millones de atenciones médicas anuales; sin embargo de dicho porcentaje pocas son las que realmente se someten a juicio, y consideran al estado como primer responsable.
Notas de apoyo:
• A lo que va del año 2013, 6 casos hasta el momento se han registrados dentro de la provincia de Ica. (Solo denunciados)
• Según el artículo 111 del código penal, el delito culposo generado por inobservancia de las normas, deberes, y reglas técnicas de la profesión la sanción puede alcanzar hasta los seis años de pena privativa de libertad.
• Ocurre inobservancia en los siguientes casos: abandonar la guardia, operar en sala contaminada, ejercicio de las funciones en las condiciones inadecuadas, uso de instrumentos no estériles, empleo de equipos con fallas técnicas, inobservancia de las medidas de bioseguridad, abandono del paciente, ausentarse de sala de operaciones antes que termine la cirugía, etc
Fuentes: Estadísticas de la Federación Médica Peruana
...