ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nelson Mandela y el Aparteid

Nana OvaresEnsayo27 de Septiembre de 2015

728 Palabras (3 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

UNIVERSIDAD NACIONAL CAMPUS SARAPIQUI

CURSO MUSICA EN EL CINE

TEMA: Nelson Mandela y el Apartheid

ESTUDIANTE:

Nathalia  Ovares Vindas


Nacido el 18 de julio de 1918, fue uno de los 13 hijos que tuvo su padre con sus cuadro esposas en un pequeño poblado de Transkei, un territorio tribal sudafricano, hoy integrado en una provincia en la costa sudeste de la República de Sudáfrica, Nelson Rolihlahla Mandela puede ser considerado el “padre fundador” de la moderna república sudafricana y quien jugó un papel esencial en la lucha contra el apartheid.

Hijo de un importante jefe tribal, Mandela floreció su vocación política siendo dirigente estudiantil. Siendo expulsado por participar en una huelga del colegio universitario, este se trasladó a Johannesburgo y licenció en Derecho en la Universidad de Witwatersrand con mucha dificultad en 1943. En 1944, ingresó al Congreso Nacional Africano un partido en defensa de los derechos de la población negra que, a poco de comenzar el apartheid de 1948, inició una campaña de desobediencia civil, para enfrentar la segregación racial institucionalizada por el Partido Nacional gobernante que tenía como política al apartheid.

¿Pero qué exactamente es el Apartheid? Esta fue la política oficial de segregación racial (separación de razas) que se practicó en Sudáfrica desde 1949 hasta principios de la década de los '90. Consistía en la escrupulosa separación entre la minoría blanca y la mayoría negra. Se prohibió a los negros votar, compartir habitaciones y espacios e incluso se vetó el matrimonio entre blancos y negros. Este gobierno era muy cruel ya que los negros ni siquiera tenían el derecho al trabajo. Tras la victoria del partido Nacional en 1948, el sistema del Apartheid fue ganando peso poco a poco. El objetivo de este nuevo régimen era que los blancos –apenas un 21% de la población total- conservaran su posición de privilegio. 

En aquellos años, junto a otros compañeros de ruta, Mandela militó primero como abogado dando asistencia legal a los muchos negros que no podían permitírsela; y luego como comandante en jefe de la organización guerrillera Umkhonto we Sizwe (MK) que convirtió la actividad armada en su Quid pro quo. Sin embargo, fue detenido junto a muchos otros militantes y acusado de traición a su país, siendo encerrado desde 1956 hasta 1961.

En 1962 la policía sudafricana  condenó a Mandela cadena perpetua. En 1964, Nelson Mandela fue encarcelado en la isla de Robben, donde pasó los primeros 17 años de los 27 que estuvo en la cárcel.

Durante sus años estando prisionero, mientras crecía su reputación como líder contra el apartheid, Mandela siempre negó negociar su libertad. En tanto, numerosos movimientos insurgentes, la instauración de regímenes socialistas en países vecinos y la creación de grupos de protesta como el Movimiento de Conciencia Negro, imponían la dinámica en el sur del continente africano y aumentaban la inestabilidad del régimen de Sudáfrica. 

Mientras estaba encarcelado, Mandela se convirtió en un símbolo de la lucha contra el apartheid dentro y fuera del país, una figura legendaria que representaba la falta de libertad de todos los hombres negros sudafricanos.  Las presiones locales e internacionales sobre el gobierno de Sudáfrica para dejar a Mandela en libertad, eran notorias y en 1989, Sudáfrica llegó a una encrucijada cuando el presidente Botha sufrió un derrame cerebral y fue sustituido por Frederik Willem de Klerk, quien, en 1990, anunció la liberación de Mandela.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (139 Kb) docx (764 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com