ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normalizacion


Enviado por   •  2 de Noviembre de 2014  •  993 Palabras (4 Páginas)  •  148 Visitas

Página 1 de 4

Normalización

La normalización es una actividad colectiva encaminada a establecer soluciones a situaciones repetitivas.

En particular, esta actividad consiste en la elaboración, difusión y aplicación de normas.

La normalización ofrece a la sociedad importantes beneficios, al facilitar la adaptación de los productos, procesos y servicios a los fines a los que se destinan.

Antecedentes de la normalización

La normalización, elemento intrínseco del trabajo en común y la organización colectiva, es tan antigua como el hombre organizado. Los idiomas, las costumbres, la escritura, las monedas, las pesas y las medidas siempre han respondido a “normas”. En el año de 1215 es firmada una carta Magna por el rey Juan de Inglaterra, en la cual normalizó las pesas y medidas para evitar las malas prácticas comerciales.

Procedimiento de la normalización

1.-La Autoridad competente, a la vista de la documentación presentada, resolverá de forma motivada y notificará al empresario o empleador en los casos del apartado primero, y al propio trabajador extranjero en los casos del apartado segundo, la resolución sobre la autorización de trabajo y residencia solicitada.

2.- Cuando la resolución fuese favorable, la autorización concedida estará condicionada a que, en el plazo de un mes desde la notificación, se produzca la afiliación y/o alta del trabajador en la Seguridad Social.

3.-Cumplida la condición de afiliación y/o alta, la autorización comenzará su período de vigencia, que será de un año.

 NOTA: Transcurrido el plazo de un mes desde la notificación de la autorización sin que se haya cumplido la condición señalada, la autorización quedará sin efecto.

Beneficios de la normalización

Para los fabricantes:

 Racionaliza variedades y tipos de productos.

 Disminuye el volumen de existencias en almacén y los costes de producción.

 Mejora la gestión y el diseño.

Para los consumidores:

 Establece niveles de calidad y seguridad de los productos y servicios.

 Informa de las características del producto.

 Facilita la comparación entre diferentes ofertas.

Para la Administración:

 Simplifica la elaboración de textos legales.

 Establece políticas de calidad, medioambientales y de seguridad.

 Ayuda al desarrollo económico.

Etapas de la normalización

De la cual esta se compone de:

Responsabilidad gerencial:

Esta cláusula esta orientada al grado de involucramiento de la alta gerencia.

Sistema de calidad:

Se audita el sistema de calidad en la totalidad de su contenido.

Revisión de contrato:

Se busca definir si el proveedor hace revisiones al contrato al momento de implementar cambios y/o mejoras para asegurar que estos cambios no afectan lo pactado.

Control de Diseño:

Se define si el control de diseño está siendo llevado acabo y bajo que términos.

Documentación y control de Datos:

En esta cláusula se asegura que los datos generados por la compañía y considerados documentos de calidad sean almacenados y controlados propiamente.

Compras:

En esta cláusula se asegura que los materiales y proveedores estén en concordancia con los requerimientos del producto.

Control de Productos Proveídos por el Cliente:

En algunos casos el cliente provee de materia prima y/o materiales adicionales al proveedor y ésta cláusula se asegura que esto esté controlado.

Identificación y Trace habilidad del Producto:

Se asegura que el producto sea totalmente rastreable a través de todo el proceso y aún terminado éste.

Control de Proceso:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com