ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OBJETIVO DEL FESTIVAL DEL V SOL

evatzeApuntes8 de Julio de 2018

641 Palabras (3 Páginas)129 Visitas

Página 1 de 3

OBJETIVO DEL FESTIVAL DEL V SOL

La realización de los festejos del XXX FESTIVAL DEL QUINTO SOL en comunidades del Estado de México permite, promover y fortalecer la identidad estatal a través de sus manifestaciones culturales.

  • Fomentar en los grupos indígenas de la entidad intercambios de expresiones culturales
  • Fortalecer y generar el rescate de las tradiciones culturales de los pueblos indígenas
  • Promover las manifestaciones artísticas de las comunidades indígenas con el fin de difundirlas para el conocimiento de la población en general
  • Vincular a la población urbana con las comunidades rurales e indígenas por medio del intercambio de expresiones artísticas y culturales
  • Impulsar el reconocimiento de las identidades particulares de los pueblos indígenas del Estado de México

ANTECEDENTES DE LA CEREMONIA DEL FUEGO

Las antiguas civilizaciones prehispánicas creían que cada cierto número de años su vida acabaría y para evitarlo hacían ofrendas y sacrificios a sus deidades.

Fray Diego Duran nos dice que la rueda era de 52 años la cual se cerraba con una ceremonia la noche en que se cumplía el ciclo, quebraban cuantas vasijas tenia y apagaban cuantas luces había, diciendo que acabando la rueda acababa el mundo.

En este rito del fuego nuevo participaban la mayoría de los pueblos que formaban Mesoamérica, por su importancia conocemos el sentido  del origen divino que atribuían al fuego, personificado por el Dios Xiutecutli., se supone que este rito fue iniciado por Mixcoac una advocación de Tezcatlipoca hijo de Tonacatecuhtli y Tonacaxihuatl padres de los Dioses  la víspera de esta ceremonia el pueblo angustiado apagaba todos los fuegos de templos y hogares, destruía todos los objetos usados todo lo viejo se desechaba los utensilios en los templos de los sacerdotes eran quemados o sepultados, con pencas de maguey hacían mascaras para proteger a los niños de los monstruos del inframundo para que no los devoraran las mujeres con gravidez eran recluidas en sitios especiales, custodiadas por guardias que tenían órdenes de matarlas si el sol no salía por que se convertirían en fieras.

Los sacerdotes acompañados de cortejos subían a los sitios en que se celebraría la ceremonia esperando que los Dioses les concedieran otro ataño de años y a la media noche con el paso de las pléyades anunciaba la buena nueva, se sacrificaba el elegido y en su pecho se colocaban los maderos sagrados para producir el fuego nuevo.

El fuego es así mismo un símbolo de esperanza de renacimiento y permanencia en la cosmovisión de las culturas mesoamericanas, gracias a este el hombre verdadero ya purificado vence la muerte y regresa de las sombras con esta visión a la que se suman costumbres, tradiciones y lenguas, los pueblos indígenas del estado de México amplían la realidad y dan sustento a nuestro modo de ser y estar en el mundo. Por ello, el Gobierno Estatal, a través de la dirección de patrimonio cultural consiente de la importancia de salvaguardar esta herencia milenaria, ha propiciado su fortalecimiento y difusión.

El festival del QUINTO SOL, propuesta inapreciable para la reflexión sobre el pasado, entender el presente y avizorar el futuro es un ejemplo digno de este afán. Al retomar a los orígenes recuperamos la memoria histórica, nos reconocemos semejantes y distintos, afirmamos nuestra identidad.

Realizado de manera ininterrumpida desde 1987, el festival del V SOL, en esta edición 2017, celebra su trigésimo aniversario y lo hace con la solidaria participación de instituciones educativas, culturales en los tres niveles de gobierno , el cual se desarrollara del 15 al 16 de marzo diferentes municipios mexiquenses, el cual incluirá actividades diversas desde ceremonias tradicionales, muestras gastronómicas, muestras artesanales, talleres, mesas redondas, periódicos murales, proyecciones de videos, presentaciones literarias, , presentaciones de danza y música entre otras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (77 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com