ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OFERTA Y DEMANDA DE DINERO

adrianzp92Tesis21 de Mayo de 2014

4.572 Palabras (19 Páginas)518 Visitas

Página 1 de 19

TEMA 11

OFERTA Y DEMANDA DE DINERO

1. Introducción .......................................................................................................1

2. Oferta de dinero ..................................................................................................3

2.1. Dinero legal y dinero bancario ..........................................................................3

2.2. Otros agregados monetarios ............................................................................3

2.3. Proceso de creación del dinero bancario .............................................................4

2.4. El multiplicador monetario ...............................................................................5

2.5. La función de oferta de dinero ..........................................................................5

3. Demanda de dinero ..............................................................................................7

3.1. Demanda de dinero y nivel de precios................................................................9

3.2. Demanda de dinero y renta real........................................................................9

3.3. Demanda de dinero y tipos de interés ................................................................9

4. El equilibrio monetario: determinación de los tipos de interés .................................... 10

5. La política monetaria .......................................................................................... 11

5.1. Instrumentos de política monetaria ................................................................. 12

6. Resumen.......................................................................................................... 12

7. Ejercicios ......................................................................................................... 12

1. Introducción

Intentaremos aproximarnos al concepto de dinero a través de las funciones que

desempeña:

1. Medio de cambio. Medio que se utiliza normalmente en los intercambios de bienes y

servicios. Su característica básica es su aceptación general, que hace innecesaria la

existencia de coincidencia en las preferencias de los individuos.

2. Unidad de cuenta. El dinero es la unidad en la que se expresa el precio de los demás

bienes y servicios.

3. Depósito de valor. El dinero es un bien que mantiene el valor a lo largo del tiempo, es

decir, puede utilizarse para realizar intercambios en el futuro. Es una forma de

mantener la riqueza.

Podemos definir el dinero como cualquier medio de cambio generalmente aceptado, que

además sirve como unidad de cuenta y depósito de valor.

Tradicionalmente, se centró la atención del dinero en su función como medio de cambio. En

la actualidad destaca la función que tiene como depósito de valor y, en este sentido, se

considera ante todo un activo financiero que es plenamente líquido.

Economía Tema 11

José A. Guilabert (31/10/2002 15:01) 2/18

Si definimos los activos como cualquier forma de mantener riqueza, se pueden distinguir

dos tipos de activos:

a) Activos reales, que son los bienes físicos. Por ejemplo, viviendas, terrenos, etc.)

b) Activos financieros, constituyen un activo para quienes lo poseen y un pasivo para

quienes lo emiten. Por ejemplo, los bonos del Estado.

Los principales activos financieros clasificados según la entidad emisora:

Entidades emisoras Activos financieros

Administraciones públicas

Moneda metálica

Letras del Tesoro

Pagarés del Tesoro

Obligaciones del Estado

Bonos del Estado

Deuda de las Comunidades Autónomas

Deuda de las entidades locales

Banco de España

Billetes

Depósitos a la vista

Sistema bancario

Depósitos a la vista, de ahorro y a plazo

Depósitos en moneda extranjera

Bonos de caja y tesorería

Pagarés bancarios

Títulos hipotecarios

Letras de cambio

Empresas no financieras

Certificados de depósito

Acciones y obligaciones

Obligaciones mercantiles

Bonos

Pagarés de empresa

Letras

Las principales características de los activos financieros son:

· Liquidez. La facilidad de convertir el activo financiero en dinero sin sufrir pérdidas.

· Riesgo. Está determinado por la solvencia que posee el emisor y las garantías que

puede presentar para el deudor.

· Rentabilidad. Es el interés que obtiene el poseedor al aceptar el riesgo que

comporta la cesión temporal del dinero.

Economía Tema 11

José A. Guilabert (31/10/2002 15:01) 3/18

La rentabilidad de un activo financiero puede estar además condicionada por el hecho de

que se apliquen retenciones de impuestos.

2. Oferta de dinero

2.1. Dinero legal y dinero bancario

El dinero legal en circulación, es decir, los medios de pago con plena capacidad liberatoria

conferida por el Estado, está formado por la moneda metálica y los billetes.

El dinero de curso legal puede estar en forma de efectivo en manos del público (E) y el

resto en poder del sistema bancario, a lo que se denomina reservas bancarias (R) o activos de

caja del sistema bancario (ACSB).

La suma del efectivo en manos del público y de los activos de caja del sistema bancario

constituye la masa monetaria (BM) o dinero de alto poder:

BM = E + R

El desarrollo del sistema financiero ha generado la aparición de otros medios de pago entre

los que destaca el dinero bancario, constituido por los depósitos a la vista mantenidos por el

público en las entidades del sistema bancario.

Los depósitos a la vista son activos financieros para sus titulares y pasivos para el sistema

bancario, movilizables mediante cheques y, normalmente, aceptados como medios de pago.

Definimos la oferta monetaria o M1 como la cantidad de dinero (legal y bancario) en manos

del público, es decir, como la suma del efectivo en manos del público (E) y los depósitos

bancarios a la vista (Dv). La oferta monetaria constituye la parte plenamente líquida del

conjunto de activos financieros en poder del público.

2.2. Otros agregados monetarios

La oferta monetaria, en sentido amplio (M2) está formada por la suma de la oferta

monetaria (M1) y los depósitos de ahorro que el público mantiene en el sistema bancario (Ds).

Las disponibilidades líquidas (M3) están constituidas por M2 más los depósitos a plazo (Dp).

Los activos líquidos en manos del público, ALP o M4, están constituidos por M3 más otros

activos líquidos en manos del público (OAL).

ALPoM M OAL

M M D

M M D

M E D

p

s

v

= +

= +

= +

= +

4 3

3 2

2 1

1

Existe un nuevo agregado monetario denominado ALP2, compuesto por los ALP y por los

pagarés de empresa de empresas no financieras en manos del público.

Economía Tema 11

José A. Guilabert (31/10/2002 15:01) 4/18

2.3. Proceso de creación del dinero bancario

El proceso de creación del dinero bancario se pone en marcha cuando las entidades del

sistema bancario tienen un exceso de reservas bancarias e intentan deshacerse del mismo

adquiriendo activos rentables o concediendo préstamos.

Si utiliza el exceso de reservas para conceder préstamos al público, éste puede decidir

mantener una parte de esos fondos en forma de dinero legal y el resto en forma de depósitos

en una entidad del sistema bancario, generando así la creación de un nuevo depósito.

A su vez, las entidades del sistema bancario mantiene una proporción de dichos depósitos

en dinero legal y el resto lo pueden prestar o invertir, generando así una expansión de dichos

depósitos.

Denominaremos e a la proporción de dinero legal que el público desea mantener respecto

al dinero total y r o coeficiente de retención a la proporc ión de reservas bancarias mantenidas

por el sistema bancario sobre esos depósitos.

Ejemplo 1.

Supongamos que un determinado Banco X tiene un exceso de reservas de 6.000€ y le

concede un préstamo por dicho importe al señor A, el cual decide mantener el 10% en

efectivo y el resto lo deposita en el Banco X. Dicha operación se registraría de la

siguiente forma:

Activo Banco X Pasivo

Exceso de reservas 5.400€ 5.400 Depósito señor A

Ahora se ha generado un exceso de reservas de 5.400€. Supongamos que, con dicho

exceso, se concede un préstamo al señor B el cual desea mantener el 10% en efectivo

(e=10%) y el resto lo deposita en el Banco X.

Activo Banco X Pasivo

Exceso de reservas 4.860€ 4.860 Depósito señor B

Este proceso continuará sucesivamente hasta que se haya eliminado el exceso de

reservas bancarias en forma de filtración de dinero legal que queda en manos del

público.

Ejemplo 2.

El Banco X tiene un exceso de reservas de 6.000€ y le concede un préstamo por dicho

importe al señor A, el cual decide mantener el 10% en efectivo y el resto lo deposita en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com