ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Objeto De Estudio De La Pedagogia

gared14 de Noviembre de 2011

593 Palabras (3 Páginas)3.801 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

Hablaremos del objeto de estudio de la pedagogía ya que es muy amplio e interesante por que la educación esta cambiando y esta teniendo una evolución conforme pasa el tiempo y por eso vamos a ver que es el objeto de estudio de la pedagogía que es la educación y como se va dando la educación a las persona y como se va educando a través del tiempo.

La Pedagogía Profesional como ciencia pedagógica que estudia la educación técnica y profesional es el resultado cognoscitivo de la actividad teórica específica que va dirigida al reflejo científico de la práctica pedagógica profesional que se ha convertido en objeto del conocimiento

DESARROLLO

La Pedagogía Profesional tiene un objeto propio, no comprendido en el campo de otras ciencias, posee un método para abordar la investigación y realización de su objeto, y por último, ha llegado a organizar el resultado de sus investigaciones para constituir un sistema unitario de leyes y principios de carácter general. Reúne las condiciones de una rama de la Pedagogía.

Uno de los temas menos tratado por los profesionales de la Pedagogía Profesional es su estatuto epistemológico, la teoría de su ciencia particular, es decir, su objeto de estudio, su cuerpo conceptual, su metodología, sus técnicas operativas, su campo de acción y de investigación, sus presupuestos básicos y sus relaciones en el proceso pedagógico profesional, cuestión que no sucede así en otras profesiones o disciplinas.

La Pedagogía Profesional posee su propio objeto de estudio, su sistema categorial, sus principios y regularidades, que constituyen teorías con un nivel de conocimiento y desarrollo suficiente como para deslindarla de otras ciencias pedagógicas, ganar su autonomía e independencia como tal y ser considerada como rama de la Pedagogía

El objeto de estudio de la Pedagogía es la educación, tomada ésta en el sentido general que le han atribuido diversas legislaciones internacionales, como lo referido en documentos de la UNESCO. Así, también es posible encontrar la palabra formación como objeto de estudio de la Pedagogía, siendo educación y formación vocablos sinónimos en tal contexto

Comprende un conjunto de proposiciones teóricas, metodológicas, enfoques, estrategias y técnicas que se articulan en torno al proceso educativo, formal e informal, con la intención de comprenderlo e incidir efectiva y propositivamente sobre él y así ayudar a que los seres humanos se eduquen a la forma que ellos se acomoden y no se les haga difícil y no desistan de esto.

Tiene como objetivo proporcionar guías para planificar, ejecutar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, aprovechando las influencias de diversas ciencias como la psicología (del desarrollo, personalidad, superdotación, educativa, social), la sociología, la antropología, la filosofía, la historia y la medicina, entre otras. Luego, el pedagogo es el experto en educación formal y no formal que investiga la manera de organizar mejor sistemas y programas educativos, con el objeto de favorecer al máximo el desarrollo de las personas y las sociedades. Estudia la educación en todas sus vertientes: escolar, familiar, laboral y social.

CONCLUSION

La pedagogía propia de la Educación Técnica y Profesional se ha desarrollado a lo largo de un prolongado período histórico. Ella tiene antecedentes teóricos y prácticos, los cuales surgieron mucho antes que la Educación Técnica y Profesional como sector institucionalizado de la sociedad

Los principios básicos de la Pedagogía Profesional son la Educación Tecnológica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com